Era 24 de octubre de 2010. Steve Jobs no lo sabía, pero encaraba la que sería su última previsión anual en Apple, ya que abandonaría el puesto de CEO en verano del año siguiente y acabaría falleciendo meses después. Y los planes que Jobs tenía para 2011 fueron revelados.Fue en un juicio contra Samsung donde Apple tuvo que hacer público un correo electrónico de Steve Jobs (publicado por Quartz) y en el cual se detallan numerosas ideas y planes para el iPhone, Mac, iPad y sus respectivos sistemas operativos. Se lo envió a los conocidos como "Los 100", que eran los hombres y mujeres más cercanos a su figura en Apple y con un mayor rango de responsabilidad.Ese correo está dividido en ocho fases (Jobs se saltó la "3" y salen nueve). En cada uno de ellos se dirigía a un grupo concreto y, aunque todo es destacable en mayor o menor medida, hay varios apartados que nos llaman la atención porque reflejan que, quizás, aquella Apple de Jobs no es tan distinta a la actual Apple de Cook. Índice de Contenidos (8) 1: Estrategia de 2011 2: Estado de la compañía 4: iPad - Bob, Jony, Dan Riccio, Michael Tchao, Randly Ubillos, Xander Soren y Roger Rosner 5: iOS - Scott, Joz 6: MobileMe - Cue, SJ, Roger Rosner 7: Mac 8: Apple TV 2 - David Moody, Jeff Robbin 9: Actualización de tiendas - Eddy, Patrice 1: Estrategia de 2011 {"videoId":"x9j69su","autoplay":true,"title":"APPLE estuvo a punto de desaparecer por CULPA del iPod", "tag":"webedia-prod", "duration":"1194"} ¿Dónde estamos?Conteo, media de edad…Vicepresidentes, subidas de cargo del año pasadoNuevos miembros del top 100 en esta reunión¿Qué hacemos?Gráfico con unidades/productos e ingresos/gama de productosMismos gráficos con tabletas + teléfonos unidosEra Post-PC, Apple es la primera compañía en llegar aquíLos productos Post-PC son el 66% de nuestros ingresosEl iPad ha conseguido vender más que el Mac en seis mesesEra Post-PC: más móvil (dispositivos más pequeños, delgados y ligeros) + comunicaciones + apps + servicios en la nube2011: guerra sagrada con GoogleTodos los modos que tenemos para competir contra ellosRazón principal para esta reuniónSabréis lo que vamos a hacer en cada presentación2011: el año de la nubeHemos inventado el concepto del centro de actividad digitalEl PC como centro de actividad de todos nuestros activos digitalesContactos, calendarios, favoritos, fotos, música, vídeosCentro de actividad, centro de nuestro universo, moviéndose del PC a la nubeEl PC es ahora otro cliente como lo es el iPhone, el iPad o el iPod touchApple corre peligro de depender de un paradigma antiguo demasiado tiempo (el dilema del innovador)Google y Microsoft están más avanzados en la tecnología pero aún no la han comprendidoAtar nuestros productos para que los consumidores se afianzan en nuestro ecosistema2015: nuevo campus. En Applesfera "Solo quería avisarte de que Steve Jobs odia a los fotógrafos". La intrahistoria del retrato más icónico del cofundador de Apple De esta lista, se intuyen algunas novedades pretendidas para iOS, pero destaca especialmente la "guerra sagrada con Google", muy propia de un tiempo en el que Apple era muy recelosa con el auge de Android, lo cual llegaron a considerar una copia de iOS. Años después llegó la paz entre ambas. Tanto es así que mantienen incluso negocios millonarios entre ambas (y otros que llegarán pronto).También en aquella época se vislumbraba la pesada carga de ser una empresa innovadora. La exigencia era alta y así lo atestiguan las palabras de Jobs. Resulta curioso que ya entonces ocurriera, dado a que menudo hoy en día se achaca la falta de innovación al liderazgo de Tim Cook (aunque no sea así).2: Estado de la compañía Peter y TimRecapitulación del año fiscal 2010Planes para el año fiscal 2011Dónde está nuestro negocioAnálisis según mercados (Norteamérica, Europa, Japón, Asia y posiblemente distinguir China) (presentar en un mapa)Metas clave, tendencias y objetivos futurosComparaciones con Google, Samsung, HTC, Motorola y RIMiPhoneJoz y BobEstrategia del 2011:iPhone 4 "Plus" con una antena mejor, más procesador, mejor cámara y software para mantenernos por delante de la competencia hasta mediados de 2012Crear un iPhone de bajo coste basado en el iPod touch para reemplazar el iPhone 3GSActualización en competitividad para negociosMostrar anuncios de Droid y RIMiPhone de VerizonAgenda, márketingHardware del iPhone 5Rendimiento del H4Nuevo diseño de la antena, etc.Nueva cámaraAgenda[CONFIDENCIAL]Objetivo de costesMostrar modelo (y/o renderizados)JonyEl iPhone 4s no existía. Era iPhone 4 Plus o al menos así parecía llamarse de inicio. Aunque lo curioso está en la polémica del Antenna Gate, que fue un fallo generalizado de los iPhone 4 que le impedía tener buena cobertura si se ponía una funda o se agarraba por la parte de las antenas. De puertas hacia fuera, Jobs decía que "lo estábamos sujetando mal". Internamente se aprecia que valoraba el problema y no quería repetirlo en siguientes generaciones.También se veían las intenciones de crear un iPhone económico años antes de que debutase el iPhone 5c o la gama 'SE'. Iba a ser una especie de iPhone 3GS, aunque es evidente que la estrategia quedó relegada un año más.También que se hablase del iPhone 5 sin haber presentado aún el iPhone 4s dice mucho de cómo trabaja una empresa de este calibre. Hoy día tenemos rumores hasta del iPhone de 2027, lo cual resulta absurdo para algunos porque han salido recientemente los iPhone 17. Pero tiene todo el sentido del mundo que, aunque no esté cerrado por completo su prototipo, Apple avance en desarrollos a varios años vista.4: iPad - Bob, Jony, Dan Riccio, Michael Tchao, Randly Ubillos, Xander Soren y Roger RosnerAclaración: no nos hemos saltado un apartado "3" a propósito, es que así se reflejaba en el correo de Jobs. Estrategia del 2011: vender iPad 2 con hardware y software increíbles antes que a nuestros competidores les dé tiempo de alcanzar el modelo actualActualización de competitividad en negocios – MichaelApps, adopción corporativa...Mostrar anuncios de Samsung, HP (?) y iPadAgenda de productos para 2011Bob, Dan y JonyiPad 2Nueva ID, H4, UMTS + modelo Verizon, cámaras...Unidades EVT, fundas...Conector HDMI (usar para proyectar las demos abajo?)iPad 3Pantalla, H4TDEMOS: Photobooth (Michael?) iMovie (Randy) Garageband (Xander) Sistema de autoría para libros de texto (Roger)Pantalla en funcionamiento del iPad 3 (durante la pausa)Steve Jobs era muy sabedor de que, aunque con un impacto menor que con el iPod o el iPhone, el iPad estaba abriendo un nuevo camino. Por eso quería poner tanto empeño en las siguientes generaciones. No quería que sus competidores pudiesen acercarse a su combo de hardware-software demasiado pronto.5: iOS - Scott, Joz Estrategia: alcanzar a Android en los puntos donde estamos atrás (notificaciones, tethering, dictado) y adelantarnos a ellos (Siri, ...)Línea temporal de lanzamientos de iOS desde el primero hasta Telluride, incluyendo VerizonPuntos base de JasperPuntos base de Durango (sin MobileMe)Puntos base de Telluride (con notaciones "alcanzar" y "adelantar" en cada uno)DEMOS: Jasper: AirPlay al AppleTV - vídeo desde iPad, fotos desde el iPhone ?? Durango: ?? (sin funciones de MobileMe) Telluride: Siri, ?¿Has escuchado alguna vez eso de que la gestión de notificaciones en Android es mejore que en iOS? Pues ya en aquella época se decía y hasta Steve Jobs era consciente de ello en vistas de sus palabras. Y aunque habrá quien siga prefiriendo hoy las del sistema de Google, por suerte en iOS han mejorado muchísimo. En Applesfera Antes de las Apple Store, Apple intentó algo más modesto dentro de tiendas de informática. Fracasó estrepitosamente, pero fue lo mejor que le pudo pasar La pena es que se menciona Siri como un gran avance y que, de hecho, lo fue en 2011 cuando se presentó. La lástima viene por su situación actual con una ya necesaria nueva Siri que fue anunciada para este año y retrasada al año que viene finalmente.6: MobileMe - Cue, SJ, Roger Rosner Estrategia: alcanzar los servicios en la nube de Google y adelantarnos a ellos (carrete de fotografías, almacenamiento en la nube)AndroidIntegración profunda con los servicios en la nube de GoogleMuy adelantados a Apple en cuanto a servicios en la nube de contactos, calendarios, correo2011El año en la nube de AppleUnir nuestros productosHacer el ecosistema de Apple aún más pegadizoMobileMe gratuito para iPhone 4, iPad y nuevo iPod touchJasper - inicio de sesión con ID de Apple, Buscar mi iPhoneDurangoBuscar a mis amigos, Calendario, Contactos, Favoritos, Carrete de fotosAbrilAlmacenamiento en la nube de iWorkTellurideAlmacenamiento en la nube para aplicaciones de tercerosCopia de seguridad de iOSNuevo iDisk para MacCrecimientoProyección de crecimiento, coste/usuarioPlan de transición para los miembros de pago¿Qué hacemos con el correo?DEMOS:Buscar a mis amigosCalendarioCarrete de fotosAlmacenamiento en la nube de iCloud (Roger Rosner)Nube, nube y más nube. En otros apartados ya veíamos la fuerte intención de Jobs por priorizar servicios de almacenamiento en la nube, lo que acabaría provocando el nacimiento de iCloud. Un sistema que ha evolucionado para ser más rápido, dar mayores capacidades y sincronizar absolutamente todos nuestros datos del iPhone. Lo que no ha cambiado son los 5 GB gratuitos que se ofrecen de serie ya desde entonces.7: Mac David Moody, Bob, Craig Federighi, Randy Ubilos y ?Agenda de hardwarePlanes para LionMac App StoreDEMO de Final Cut Pro (Randy y ?)Poco revela Steve Jobs en este apartado, lo cual es sinónimo del grado de madurez que ya tenía macOS para la época. A destacar está la intención de introducir una App Store para Mac que, aunque sigue vigente y con buenas herramientas, no tiene en los ordenadores tanto protagonismo como en los iPhone y iPad.8: Apple TV 2 - David Moody, Jeff Robbin Estrategia: mantenernos en la guerra por el salón y crear un accesorio "must have" para dispositivos iOSLas ventas hasta ahora, proyecciones para estas navidadesAñadir contenido: NBC, CBS, Viacom, HBO...¿Suscripción a TV?¿Dónde vamos desde aquí?¿Apps, navegador, varita mágica?Steve Jobs quería seguir "en la guerra por el salón" y centraba todo en un Apple TV que, aunque se mantiene aún como producto, es un dispositivo minoritario en un mercado plagado de Smart TV y alternativas más económicas. Lo que quizás no imaginaba Jobs por entonces es que la gran apuesta estaría en las plataformas de streaming como Apple TV (que se llama igual que el aparato, pero es "el Netflix de Apple").9: Actualización de tiendas - Eddy, Patrice Imagen: James Yarema en Unsplash MúsicaEstrategia: adelantarnos aún más a Google en la músicaBeatlesiTunes en la nubeApp StoreEstrategia: adelantarnos aún más a Google en descubrir nuevas y grandes aplicaciones en iOS En Applesfera Es muy fácil que llenes tu iPhone con la música sin pérdida de Apple Music o Spotify. Yo tengo claro que a mí no me compensa Apple Music y el fin de la guerra con The Beatles asomaba ya en aquel 2010. Tardaríamos aún un lustro en ver la plataforma de streaming, aunque la llegada del grupo de Liverpool a iTunes se produjo acabando aquel 2010 tras años de disputa (y que comenzaron con el nombre de Apple).También había apartados 10 y 11, pero sin contenido más allá del encabezado: "Actualización de iAds - Andy Miller" y "Actualización de Retail - Ron Johnson". Pero lo que hay ya es suficiente para ver el rumbo que Jobs quería para Apple en 2011. La duda que quedará para siempre son sus planes para siguientes años.Imagen de portada | Montaje con fotografía de Wikimedia CommonsEn Applesfera | Las mejores frases de Steve Jobs, creador del iPhone e inspirador de la filosofía AppleEn Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia La última previsión de Steve Jobs para Apple antes de morir: una carta filtrada que revelaba sus planes a los empleados fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .