Sanidad inyecta 19 millones a la infusión de insulina en Andalucía

Wait 5 sec.

Más fondos para combatir la diabetes. El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz , ha anunciado este sábado una inversión adicional de 19 millones de euros para «reforzar el acceso universal a sistemas automatizados de infusión de insulina a todos los menores de 18 años y embarazadas con diabetes tipo 1, así como para ampliar las indicaciones de monitorización de glucosa en diabetes tipo 2 a partir de 2026 . En la inauguración del X Congreso de Diabetes de Andalucía, que, organizado por la Federación de Asociaciones de Diabetes de Andalucía (FADA), se celebra en Jaén , Antonio Sanz ha destacado la «atención innovadora» que presta el Sistema Sanitario Público de Andalucía a los 796.000 andaluces diagnosticados con diabetes. Una atención, ha dicho, que «impulsa la prevención y mejora la detección, el tratamiento, el control y el seguimiento de la enfermedad». En particular, el titular de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha destacado el impulso a las tecnologías aplicadas al control y el tratamiento de la diabetes que incluye los sistemas de infusión continua de insulina, los sistemas automatizados de infusión de insulina (sistemas híbridos o bomba-sensor) para personas con diabetes tipo 1 y la monitorización continua de glucosa para personas con diabetes tipo 1, diabetes insulinopénicas y diabetes tipo 2 en tratamientos con múltiples dosis de insulina, que hemos implementado recientemente. En total, 57.755 andaluces utilizan actualmente sensores de monitorización de glucosa (26.804 personas con diabetes tipo 1, 28.888 personas con diabetes tipo 2 y 2.063 con otras formas insulinopénicas de diabetes), que han demostrado «una reducción drástica del número de episodios de hipoglucemia grave desde que las hemos implementado», ha valorado antes de anunciar la ampliación de uso. De este modo, todos los niños y adolescentes andaluces con diabetes tipo 1 podrán acceder a estos sistemas automatizados o híbridos de infusión de insulina en un plazo máximo de dos años. Esta ampliación se hará de «forma progresiva, en dos fases: en 2026 llegaremos al 70% de los niños y en 2027 ya alcanzaremos la cobertura completa». También las gestantes con diabetes tipo 1 dispondrán de estos dispositivos de forma generalizada en 2026. Esta ampliación de la cobertura supondrá una inversión adicional anual de 12,7 millones de euros, a la que se suman otros 6,3 millones de euros para la ampliación de la monitorización continua de glucosa a las personas con diabetes tipo 2 tratadas con insulina basal y mal control metabólico, añade la Junta. La medida se implantará de forma progresiva según prioridad clínica y se incorporará en el marco de un nuevo procedimiento de licitación abierta.