Sheinbaum afirma que el salario mínimo subirá por consenso técnico y enfoque social

Wait 5 sec.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el ajuste al salario mínimo se discutirá en mesas técnicas con empresas, sindicatos, Secretaría de Hacienda y Banco de México, pues su compromiso de llevar el ingreso a 2.5 canastas básicas exige equilibrio entre productividad, inflación y competitividad.LEE ADEMÁS: México cerrará el año con 41 mil millones de dólares en IED, reporta EconomíaRechazó las advertencias de organismos que anticipan presiones inflacionarias sin considerar que los incrementos de los últimos años no provocaron los efectos adversos que proyectaron, pues el poder adquisitivo mejoró y la economía mantuvo estabilidad.El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas advirtió que un aumento mayor a la inflación prevista podría afectar la productividad, señalamiento que Sheinbaum cuestionó al recordar que los datos muestran lo contrario, ya que los incrementos salariales fortalecieron la productividad en amplios sectores y redujeron la pobreza laboral.Las mesas de trabajo, dijo, avanzan con el Consejo Coordinador Empresarial y los sindicatos para definir un rango responsable que preserve el poder adquisitivo, y la presidenta enfatizó que ningún ajuste surge de decisiones unilaterales, pues cada modificación se apoya en indicadores de inflación, competitividad sectorial y condiciones regionales que requieren diagnósticos diferenciados.La Constitución obliga a que el salario mínimo crezca por encima de la inflación, cuya expectativa se ubica cerca de 3.96 por ciento, por lo que la presidenta afirmó que existe margen para un aumento superior, aunque evitó confirmar un porcentaje específico y pidió esperar los estudios técnicos que definirán un nivel equilibrado y socialmente útil.Aclaró que el caso de la frontera norte merece atención particular, ya que el salario mensual asciende a ocho mil 500 pesos tras un crecimiento cercano al triple desde 2018, avance que no debe comprometer la competitividad regional, donde las variaciones salariales influyen de manera directa en decisiones de inversión, costos operativos y dinámicas del mercado laboral binacional.Recordó que el acuerdo del PASIC mantiene el costo de la canasta semanal en 910 pesos, cifra que implica que una familia que depende de un solo ingreso mínimo destina casi la mitad del salario únicamente a alimentación, un parámetro que Sheinbaum colocó como referencia para insistir en que la política salarial debe basarse en las necesidades reales de los hogares más presionados por el costo de vida.La presidenta recordó que el programa federal de vivienda está dirigido a personas que perciben uno o dos salarios mínimos, lo que convierte el nivel salarial en una variable decisiva para acceder a patrimonio, créditos y estabilidad social, por lo que el debate sobre el incremento debe considerar la desigualdad estructural que limita las opciones de quienes dependen del ingreso más bajo del empleo formal.The post Sheinbaum afirma que el salario mínimo subirá por consenso técnico y enfoque social first appeared on Ovaciones.