Hay determinadas épocas del año en las que la pobreza energética cobra fuerza y se cuela en medios de comunicación y en las conversaciones de la ciudadanía. Una es el verano, con el calor, las altas temperaturas y el uso de aparatos de aire acondicionado. La otra está empezando ahora, el largo y crudo invierno. Con una semana en la que ya se anuncian importantes bajadas de los termómetros, las cifras que se manejan desde fuentes oficiales (Observatorio Europeo contra la Pobreza Energética, EPOV) señalan que esta afecta al 17,6% de la población española, que no puede mantener su hogar a la temperatura recomendable según la climatología. Para tratar al respecto, en ' El tiempo justo ' (Telecinco) han hablado con un experto en eficiencia energética, Jorge Morales de Labra, que ha compartido algunos consejos para saber en qué momentos del día se ha de aprovechar para poner lavadoras, secadoras o utilizar la vitrocerámica, entre otros. Este profesional ha referido que, teniendo en cuenta cómo están las tarifas de electricidad, a día de hoy «el momento más barato está entre las 13 y las 14 horas». Por el contrario, la franja horaria que sale más cara es la que se sitúa entre las 18 y las 21 horas. Morales de Labra ha recomendado que es importante que la ciudadanía conozca el tipo de tarifa que tiene contratada y ha apuntado que las que recomienda él son «las tarifas variables, porque conllevan una reducción importante de la factura de la luz si se compara en relación a la del año anterior». Es fundamental contar en paralelo con electrodomésticos que sean eficientes a nivel energético, y para ello el equipo de Joaquín Prat ha hablado con otro profesional del sector, Miguel Ángel Cisneros , que ha compartido consejos en relación al equipamiento que suele tenerse en el hogar. Para ello ha compartido momento ante las cámaras con una ama de casa malagueña, Paqui, que ha tirado de sentido del humor para tratar el tema: «El mejor método para no gastar en luz por el frío es la manta, ponerse una manta». Entre risas y bromas, Cisneros ha hecho referencia a electrodomésticos tan importantes en casa como el frigorífico , «para el que recomendamos uno con mayor eficiencia energética, porque es un básico y se usa de manera constante». Igual en el caso de las secadoras, para ciudades donde llueva con frecuencia. En este caso, «importante que tenga bomba de calor, porque el consumo es mucho más bajo». Otro de los aparatos que ha sacado a colación ha sido el termo para el agua . «Podría estar bien un sistema hibrido, con bomba de calor y resistencia térmica. Vale algo más caro pero la rentabilidad se le consigue al segundo o tercer año de utilizarlo», ha sentenciado.