Edición original: All In Zatanna #1-6 USA (DC Comics, 2025)Edición nacional/España: (Panini Comics, 2025)Guion: Jamal CampbellDibujo: Jamal CampbellEntintado: Jamal CampbellColor: Jamal CampbellTraductor:: Gonzalo QuesadaCorrector: Enrique Acebes y Gabriela MiciuleviciusDiseño y rotulación: Fanhunter, Nuria Moreso y David CarroFormato: Rústica. 136 páginas. 12,00 €Azneimoc al nóicnuf«Bueno, no los hagamos esperar mucho más.»Zatanna ya está aquí: por fin ha llegado la miniserie completa de la que hablábamos hace meses en el especial que mi compañero Carlos y yo analizamos toda al obra de Zatanna, cuando salió el primer número al otro lado del charco.La gran pregunta es: ¿habrá sido realmente una buena serie o solo el espejismo prometedor de un primer número? Vamos a descubrirlo.Desde el inicio, esta aventura nos muestra a Zeta practicando sus números para la nueva actuación que ofrecerá en un teatro clásico por el que han pasado todas las grandes estrellas de Hollywood: actores, actrices y artistas de todo tipo. Más que un teatro, parece en ocasiones un auténtico museo de estilos, ecos y formas distintas de entender la magia del espectáculo.Jamal Campbell, autor completo de la obra, demuestra desde el primer momento que sabe lo que hace: coloca a Zatanna en un escenario que rebosa magia, tanto la literal como la del cine y el espectáculo más puro. Además, va sembrando pequeños homenajes al Hollywood clásico, como la presencia de La Dama Blanca, alter ego de Marilyn, una actriz mítica que lo tuvo todo y fue la más famosa hasta su retirada.Sin embargo, ese aura de glamour y nostalgia se rompe de repente: en pleno descanso durante la preparación del espectáculo, el grupo de Zatanna es atacado por la propia Dama Blanca. A partir de ese momento, todos son transportados a diferentes épocas del cine. Cada cuadro es un homenaje visual y narrativo a géneros icónicos: romance, piratas, ciencia ficción de monstruos espaciales, cine negro, etc. En todos ellos, Zeta despliega sus fantásticos poderes —incluso cuando intentan silenciarla obligándola a usar lenguaje de signos, un recurso sorprendentemente bien integrado—, mientras lucha por salvar a su troupe. Todo se complica cuando finalmente se encuentra cara a cara con la célebre actriz.La búsqueda de la magia, sus raíces, sus continuos..¿fracasos? y la salvación de un miembro de su equipo —al que Zeta siente que ha fallado— son los pilares emocionales de esta historia. Jamal construye el guion con una solvencia admirable, especialmente si tenemos en cuenta que es su primer trabajo como escritor. Conoce a Zeta, conoce su vida y aprovecha esa familiaridad para reforzar al personaje, darle más peso en el presente y recuperar la magia dentro del Universo DC, algo que hacía demasiado tiempo que parecía haberse diluido.Uno de los mayores aciertos de Jamal es darle un giro al relato de Zatanna, tradicionalmente ligada a su padre, Giovanni Zatara. Durante décadas, muchas de sus historias han tenido como eje al gran mago, incluso su propio origen partía de la búsqueda de su padre, lo que derivó en el primer gran cruce entre diferentes colecciones de personajes. Sin embargo, su parte materna —el linaje de los Homo Magi, verdadera fuente de su magia— apenas se ha tocado. Su madre, Sindella, ha tenido un papel siempre limitado: aparición breve para morir o fantasma que señala pistas, pero nunca un elemento central. Y aquí, por fin, eso cambia.A lo largo del cómic se siente la presencia constante de Sindella. Ya desde los primeros capítulos la vemos contando historias a una Zatanna niña, relatos que resultan cruciales para lo que se narra en la trama actual. Jamal utiliza a la figura de la Homo Magi como una Rebecca de Hitchcock: una sombra omnipresente que condiciona toda la obra incluso sin aparecer directamente. Era necesario rescatar la otra mitad del pasado de Zatanna y aquí está hecho con inteligencia.Entre todo esto, Jamal, enamorado del universo mágico de la heroína, no pierde la oportunidad de recordarnos que Zeta también es una luchadora y una heroína. Aparecen miembros de Shadowpact —o de la Liga Oscura— como Blue Devil, Chipp o la encantadora Madame Xanadú. Siempre es un placer que se acuerden de personajes como ella o de Traci.Y, por supuesto, en una obra que recorre toda la vida de Zatanna no podía faltar su némesis, Hermano Noche: Eldon Peck, hechicero creado hace más de una década por Paul Dini y Stéphane Roux en la primera serie regular de nuestra maga. A esto se suman varias sorpresas, entre ellas un enemigo fuera del ámbito de Zatanna que encaja como anillo al dedo en su universo, mientras Jamal mueve todas las piezas del tablero con una precisión sorprendente.En cuanto al dibujo, no hay absolutamente nada que reprochar. Jamal Campbell, conocido por su impresionante trabajo en el Superman de Williamson y Sector Lejano de N.K.Jemisin, vuelve a demostrar por qué es uno de los artistas más duchos de la actualidad. Aquí entrega un trabajo excepcional. Los poderes, los efectos lumínicos, los hechizos, el vestuario y los escenarios cinematográficos están tratados con mucho cariño.Campbell domina el lenguaje visual con una soltura admirable: sus composiciones de página se juntan en mosaicos con múltiples referencias artísticas y arcanas con las que delitarnos, se abren o se fragmentan según lo demande la acción. Cada escena vinculada a un género cinematográfico tiene su propia identidad visual, y aun así todo mantiene una coherencia elegante. Se nota que esta miniserie es su terreno de juego y que disfruta dibujándola.En definitiva, estamos ante una miniserie mágica en lo gráfico y en lo narrativo: magistral, respetuosa con el legado del personaje y capaz de encontrar oro donde parecía que todo estaba contado. Amplía una parte de la historia de Zatanna misteriosamente olvidada durante décadas y demuestra que la magia seguía ahí, inagotable, esperando solo un buen conejo en la chistera y un truco de manos para que Zatanna volviera a brillar.Respecto a la edición, solo comentar que el precio —12 € por 6 grapas bastante densas en guion— está muy bien. Además, el tomo incluye un texto de varias páginas de Lidia Castillo repasando toda la historia de Zatanna, lleno de datos poco conocidos y curiosidades. También se recoge el clásico “Spot On” de la propia Lidia y la ficha del mítico Who’s Who, con toda la información editorial del personaje acompañada por una ilustración central del dibujante que mejor la ha retratado. Gray Morrow.¡Amixòrp al atsah!Lo mejor• Cómic perfecto para neófitos y conocedores del personaje.• Un precioso homaje a toda su historia.• La figura de Sindella en la trama.Lo peor•Para algunos la particularidad de hablar al revés de Zatanna puede ser fagarroso y romper la lectura.