El Deportivo Cali confirmó que cambiará de nombre: Así se llamará

Wait 5 sec.

El Deportivo Cali confirmó que cambiará de nombre: Así se llamará. Imagen: Facebook Deportivo CaliDeportivo Cali formalizó ante la Cámara de Comercio su conversión en Sociedad Anónima, un paso clave dentro del proceso de reestructuración que busca estabilizar al club después de varios años de crisis financiera y deportiva.El registro quedó oficializado con el nombre Club Profesional Deportivo Cali S.A., bajo la matrícula 1271054, con vigencia desde el 15 de noviembre de 2025 y proyectada hasta el año 2125. Este movimiento ocurre tras la aprobación del cambio de estatutos por parte de los socios en asamblea y representa el inicio de un nuevo modelo de gestión para una institución que supera los 112 años de historia.El cambio jurídico tiene impacto directo en la estructura de control del club, donde la empresa guatemalteca IDC asumirá un papel determinante en las decisiones estratégicas. La llegada de inversionistas externos se consolidó como una alternativa obligada ante la acumulación de deudas que afectaron la operación del equipo durante los últimos años.En lo deportivo, el equipo cerró la fase regular del segundo semestre de 2025 eliminado con tres fechas de anticipación, sumando otro ciclo sin clasificación a instancias decisivas de la Liga.Desde 2021, Deportivo Cali no logra disputar cuadrangulares del torneo local, un contraste evidente frente a épocas en las que figuraba constantemente entre los cuatro equipos más competitivos del país.Deportivo Cali 2025. Imagen: Página web oficial Deportivo CaliEl técnico Alberto Gamero reconoció públicamente el fracaso deportivo y aseguró que ya están trabajando con el presidente Humberto Arias y los nuevos inversionistas para reforzar la plantilla de cara a la temporada 2026.Conversión empresarial del Deportivo Cali: ¿Qué cambia y qué sigue para el club?Con el nuevo registro como S.A., la estructura de gobierno corporativo tendrá una junta directiva conformada por Rafael Tinoco, Richard Lee, Beatriz Carbonell y Joaquín Losada, a la espera de que la asamblea designe al quinto miembro titular.Esta junta será la responsable de liderar el proceso de auditoría, capitalización y reorganización interna, además de coordinar las tareas que exige el Ministerio del Deporte para habilitar el funcionamiento pleno de la nueva sociedad.La conversión de asociaciones deportivas en sociedades anónimas es una tendencia que ha ganado fuerza en varios países de la región. En Brasil, por ejemplo, los “clubes-empresa” han logrado atraer capital extranjero y mejorar sus condiciones de deuda en los últimos cuatro años, según reportes de medios locales.La comparación es relevante para Deportivo Cali, que busca replicar modelos sostenibles que permitan separar la gestión deportiva del manejo político tradicional.La multinacional IDC Network es el nuevo grupo inversor del Deportivo Cali. Imagen: Cuenta oficial X @AsoDeporCaliEste tipo de transición facilitaría la llegada de inversión directa, profesionalizaría los procesos administrativos y permitiría implementar mecanismos de transparencia financiera.En el caso del Deportivo Cali, IDC tendrá control sobre la estrategia y el plan de recuperación, algo que no ocurría con la estructura asociativa anterior, donde las decisiones dependían de votaciones internas y asambleas con cientos de socios.Un dato llamativo es que el registro del club quedó con vigencia de 100 años, una proyección que no es común en los trámites de organizaciones deportivas locales.Recomendado: Deportivo Cali logra histórico acuerdo para salvación financiera: ¿De qué se trata?Hoy agradecemos cada aliento y cada cántico, el recuerdo de un estadio que nunca dejó de apoyar Dejamos atrás este semestre con la convicción de que el próximo año será nuestro Crean en este proyecto: vayamos por más, juntos 𝗟𝗔 𝗛𝗜𝗦𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔 𝗦𝗜𝗚𝗨𝗘 𝗩𝗜𝗩𝗔 pic.twitter.com/vx9TpBHuFt— Deportivo Cali (@AsoDeporCali) November 14, 2025Esa temporalidad permite estructurar proyectos de largo plazo en infraestructura, formación de jugadores y expansión comercial, elementos que el club no había podido desarrollar por falta de recursos y por la presión económica derivada de sus deudas.