InproInnova 2025 exhibe el potencial tecnológico de Sevilla y une a empresas, administraciones y talento joven

Wait 5 sec.

La Diputación de Sevilla ha inaugurado este miércoles la XII edición de InproInnova 2025, la Feria de la Innovación y Nuevas Tecnologías, organizada por INPRO y celebrada por primera vez en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES) bajo el lema ‘Sevilla, provincia inteligente’. El evento ha sido inaugurado por el presidente de la Diputación, Javier Fernández, y la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz.El propósito de la Feria es fomentar las sinergias entre la tecnología y los servicios públicos, mostrando cómo la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas, la automatización y el análisis de datos están transformando la gestión pública y las decisiones en las administraciones locales. Además, pretende impulsar la colaboración público-privada, la transferencia de conocimiento y dar visibilidad al sector TIC sevillano, que representa el 40% del andaluz.Una treintena de empresas cuenta con expositor propio y, como novedad, participan por primera vez las dos universidades públicas de Sevilla y 10 startups de la provincia, que presentan sus proyectos y soluciones tecnológicas durante la jornada.Sevilla lidera conectividad, innovación y cohesión territorialFernández ha destacado que “en la Diputación de Sevilla nos tomamos muy en serio el reto de la digitalización, que tenemos que desplegar entre todos y para todos, sin que nadie se quede atrás”. También ha puesto en valor la escucha activa y la búsqueda de sinergias entre lo público y lo privado, así como el compromiso con los ayuntamientos y el sistema digital provincial.El presidente subrayó además que la provincia cuenta con un 98% de conectividad, gracias a la colaboración con el Gobierno de España, lo que sitúa a Sevilla al nivel de “las grandes capitales europeas” en infraestructura digital.Fernández recalcó que la feria es una “gran oportunidad para empresas y startups para mostrar lo que hacemos en Sevilla”, potenciando el talento joven y conectando lo privado y lo público para situar la digitalización y la tecnología en la agenda institucional.El Gobierno de España refuerza la transformación digital con 960 millonesPor su parte, María González Veracruz destacó el papel de la digitalización como motor de cohesión territorial y puso en valor el “firme compromiso del Gobierno de España con la transformación digital de Andalucía”. La Secretaría de Estado, explicó, ha desplegado 960 millones de euros, de los cuales 231 millones han sido destinados a la provincia de Sevilla.La secretaria citó programas como Kit Digital, que ha aportado 550 millones en Andalucía, beneficiando a 142.000 empresarios y autónomos, y anunció nuevas convocatorias como Kit Espacios de Datos y RedIA Salud, enfocadas en facilitar el acceso de empresas y entidades públicas a soluciones avanzadas en Inteligencia Artificial.Más espacio, más ponentes y una agenda cargada de innovaciónEl traslado a Fibes ha permitido ampliar la zona expositiva a más de 2.500 metros cuadrados y reunir a 55 ponentes en más de 40 actividades. La jornada incluye conferencias, mesas redondas, talleres y sesiones técnicas.Entre los momentos destacados, la experta en IA Concepción Acuña ha presentado la conferencia ‘IA sin filtro: lo que funciona, lo que falla y lo que viene’. También se han desarrollado debates sobre la implementación de la IA en el sector público, las alianzas entre universidad y empresa y la innovación tecnológica aplicada a la protección civil, emergencias e incluso videojuegos para jóvenes talentos.