México impulsa soberanía digital con supercomputadora pública y Centro en Barcelona

Wait 5 sec.

México avanzó en su objetivo de convertirse en potencia científica con la apertura del Centro Mexicano de Supercomputo en Barcelona, que permitirá a especialistas acceder desde enero a capacidades de cómputo avanzadas mientras se construye en territorio nacional la supercomputadora mexicana más grande de América Latina, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.LEE ADEMÁS: México asumirá la sede de APEC en 2028: Marcelo EbrardEl país, dijo, requiere infraestructura capaz de procesar datos climáticos, fiscales, agrícolas y meteorológicos con velocidades que las máquinas existentes en la UNAM, el CICESE y otras universidades no pueden alcanzar, aunque estas plataformas serán conectadas para consolidar una red nacional mientras se instala el nuevo sistema.La presidenta señaló que la colaboración con Barcelona permitirá utilizar de inmediato la computadora MareNostrum para resolver tareas que hoy tardan meses en equipos convencionales y precisó que el convenio garantiza soberanía sobre datos y uso exclusivo para proyectos de interés público.A través de esta estrategia, investigadores mexicanos podrán desplazarse al centro europeo para desarrollar modelos climáticos, predicción meteorológica, análisis masivo de información y proyectos de inteligencia artificial, todo mientras se avanza en la construcción de la supercomputadora mexicana, cuya instalación comenzará el próximo año bajo un esquema que busca reducir dependencia tecnológica y fortalecer capacidades nacionales.La mandataria sostuvo que la supercomputadora mexicana será pública porque el Estado debe contar con herramientas estratégicas que apoyen investigación científica, operación gubernamental, servicios estatales y proyectos privados que, en caso de requerirlo, podrán contratar capacidades del centro.Subrayó que México mantiene vínculos con empresas tecnológicas, como la instalación de centros de datos en Querétaro, esenciales para almacenamiento masivo de información, aunque insistió en que la infraestructura de supercómputo debe ser estatal para garantizar uso equitativo, fortalecer el Plan México y asegurar que las políticas tecnológicas respondan al interés nacional.El coordinador nacional de Infraestructura Digital, Jorge Luis Pérez Hernández, informó México firmó un acuerdo con el Instituto Potosino, Infotec y el Barcelona Supercomputing Centre para acceder a una de las máquinas científicas más potentes del mundo.El funcionario añadió que la instalación de una máquina equivalente en México tomaría entre 24 y 36 meses y estimó que posponer su uso dejaría sin solución problemas urgentes hasta 2028, por lo que el acuerdo con Barcelona permitirá que investigadores mexicanos accedan desde 2025 a capacidades avanzadas bajo un esquema que garantiza resguardo nacional de datos y supervisión científica interna, de modo que la información del SAT, de aduanas, de agricultura o de cualquier dependencia federal se procese sin transferencia de control hacia terceros.El director del Barcelona Supercomputing Centre, Mateo Valero, afirmó que el supercómputo es el instrumento central para resolver problemas sociales y científicos y recordó que el MareNostrum se encuentra entre las máquinas más rápidas del mundo dedicadas a la ciencia.The post México impulsa soberanía digital con supercomputadora pública y Centro en Barcelona first appeared on Ovaciones.