Es el 2025 y Android todavía no logra alcanzar al iPhone en el reconocimiento facial, Face ID no tiene rival

Wait 5 sec.

El reconocimiento facial es un sistema de seguridad biométrica que lleva muchos años disponible en los móviles inteligentes. Sin embargo, no funciona igual en todos los móviles. El iPhone goza de un sistema llamado Face ID que, durante casi una década, ha sido el estándar de seguridad para los dispositivos móviles de Apple, siendo eficaz y, sobre todo, segura. En Android, las cosas son diferentes.Ocho años más tarde, Face ID continúa siendo superior. Los primeros móviles con reconocimiento facial en Android llegaron entre los años 2011 y 2012, no obstante, no era un método de seguridad fiable, y hay quienes dirían que todavía no lo es, al menos en el caso de los dispositivos con el sistema de Google. Apple logró desarrollar un sistema de reconocimiento facial que puede analizar el rostro del usuario de forma tridimensional, y si bien esto es algo que hemos visto en algunos móviles Android, no es un estándar en este ecosistema. En Xataka Móvil Google acaba de colar un caballo de Troya en cada iPhone. Y lo mejor de todo: Apple está pagando por ello La clave está en el 3D. ¿Qué es lo que hace superior a Face ID en comparación con el reconocimiento facial en Android? La respuesta es un sistema de sensores y cámaras que Apple llama TrueDepth. Este sistema está compuesto por un proyector de puntos infrarrojo, una cámara infrarroja y otros elementos que le permiten hacer un mapeo 3D del rostro de las personas, para detectar si se trata o no del usuario y propietario del móvil. En la mayoría de móviles Android, en cambio, el sistema de reconocimiento facial está basado en la cámara para selfies, lo que significa que analiza al usuario en solo dos dimensiones, sin tomar en cuenta la profundidad. Por lo tanto, es menos seguro que el Face ID de Apple, y este es el motivo por el que muchas de las apps bancarias no suelen aceptar este método de autenticación en Android, solamente el lector de huellas.El problema para Android es que no es un estándar. Una de las grandes ventajas de Android como sistema operativo es la libertad que ofrece tanto a los usuarios como a los propios fabricantes, permitiéndoles instalar sus propias capas de personalización. Sin embargo, esto también trae inconvenientes en el momento de adoptar nuevas tecnologías: el reconocimiento facial no puede ser un estándar en Android que cumpla con los más altos estándares de seguridad porque no todos los fabricantes podrían estar dispuestos a costear el desarrollo y los componentes necesarios para implementar esta tecnología en todos sus móviles. En el pasado algunos fabricantes han incluido los sensores necesarios para poder hacer un reconocimiento facial mediante mapeo 3D, entre ellos se encuentran modelos de Huawei (como el Mate 30 Pro), e incluso los propios Pixel 4 y Pixel 4XL de Google. No obstante, la mayoría pareciera haberse decantado por optar por el sistema que funciona y ofrece un buen nivel de seguridad, sin necesidad de invertir en nuevos componentes para implementar un nuevo estándar: el lector de huellas. El Huawei Mate 30 Pro contaba con un sensor de profundidad para el reconocimiento facial. Lamentablemente, hoy en día esto todavía no es un estándar en el ecosistema Android. (Foto: Xataka) Si no está roto, no lo toques. Mientras que Apple ha convertido a Face ID en el único sistema biométrico del iPhone, uno que funciona prácticamente a la perfección y que es muy seguro, en Android los fabricantes se han dedicado a mejorar los lectores de huellas como método de seguridad predeterminado y fiable en el sistema operativo. Es por esto que tanto en móviles de gama media como en la gama alta de Android vemos sensores de tipo óptico y ultrasónicos que son extremadamente rápidos y precisos. En Xataka Móvil Soy fanático de Android pero el iPhone ha cambiado tanto que le di una oportunidad. Esta ha sido mi conclusión La realidad es que Face ID no tiene rival en Android, porque en Android parecieran no querer competir con Apple en este aspecto. Como usuario de ambas plataformas (aunque tengo mi preferida), Face ID es una de las características que más extraño de iPhone en mi móvil Android. Ocho años después de su debut, no deja de sorprenderme lo bien que funciona en todo tipo de situaciones. El sistema incluso logra detectarme cuando me encuentro en la habitación de noche y completamente a oscuras. Parece increíble que teniendo móviles tan avanzados en el mundo de Android, el reconocimiento facial es arcaico e inseguro en comparación con el del iPhone.Imagen de portada | Xataka + Apple (con edición)En Xataka Móvil | He dejado de usar un código numérico para desbloquear el móvil. Esta alternativa es mucho más seguraEn Xataka Móvil | Apple ofrece un modo extremo para proteger tus datos de iCloud en caso de filtración en la nube. Eso sí, requiere ciertas precaucionesEn Xataka Móvil | Un año después de estrenar mi iPhone, la batería sigue como nueva. Su capacidad máxima es del 99% (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Es el 2025 y Android todavía no logra alcanzar al iPhone en el reconocimiento facial, Face ID no tiene rival fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Eduardo Marín .