A la espera de los posibles días más fríos de 2025 y probables nevadas "efecto lago" en zonas costeras del Cantábrico

Wait 5 sec.

Durante esta semana de noviembre de 2025, 17-23, se va a producir una entrada de una masa de aire muy frío procedente de latitudes árticas que dejará nevadas especialmente en zonas del norte, entre ellas las propias costas del Cantábrico, debido al efecto lago que se podrían dar durante algunos días.Imagen de archivo de zonas montañosas nevadas. Imagen de PXHERE.comAunque quedan unos días para la irrupción de aire muy frío procedente de latitudes muy altas y árticas, los modelos de predicción están coincidiendo en que esta entrada tiene características invernales para un mes de noviembre. El desplome térmico puede hacer que los días 20, 21 y 22 de noviembre de 2025 puedan ser unos de los días más fríos del año 2025, posiblemente igualando los acontecidos a inicios del invierno de 2025, allá por enero y febrero. Vienen días muuy fríos desde la segunda mitad de la semana que viene. No hay más que ver las mínimas y máximas previstas para el viernes-sábado. Heladas generalizadas en el interior y máximas muy reducidas. Tiempo de pleno invierno. Mapas de @crballesteros https://t.co/4IQ7elrdqr pic.twitter.com/YLxRz2LmhN— Álvaro Oliver (@alvaroliver) November 16, 2025Además del desplome térmico, el tiempo invernal se hará presente con viento intenso, mala mar, presencia de heladas generalizadas e intensas en muchas partes de la Península, tendremos la posibilidad de nevadas en zonas relativamente bajas. En zonas del norte peninsular, la cota de nieve se situaría a nivel del suelo y 500 m en muchas zonas.¿Qué son las nevadas efecto lago?Las nevadas efecto lago (lake-effect snow) son precipitaciones en forma de nieve que se generan cuando una masa de aire muy fría sobrevuela aguas relativamente cálidas de forma prolongada. En estas circunstancia, el aire se carga de humedad y "energía" tanto como para desarrollar nubes convectivas de desarrollo vertical en un entorno muy frío con una fuerte inestabilización. Cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera orográfica, entonces se realzan las nubes convectivas por movimientos verticales forzados, generando nevadas y acumulaciones importantes en cortos periodos de tiempo.Modelo conceptual de las nevadas efecto lago. Ver texto para detalles. NOAASon famosas las nevadas de este tipo en los Grandes Lagos situados entre Canadá y los EE. UU. continentales, cuando una entrada gélida sobrevuela esas masas de agua relativamente cálidas.Posibles nevadas efecto lago en zonas próximas a las costas del CantábricoEste hecho también se puede dar en otras zonas cuando entradas muy frías recorren otras masas de agua como la del mar Cantábrico e, incluso, en el Mediterráneo, cuando estas entradas gélidas llegan a las costas del norte de África, preferentemente en Argelia y Túnez. Ocasionalmente se dan en las zonas de montaña de la isla de Mallorca expuestas al viento frío del norte-noroeste.Las condiciones atmosféricas propicias para nevadas efecto lago se podrían dar durante esta semana en zonas del norte de las islas británicas, Francia y en el norte de la Península. El aire gélido y las nevadas efecto lago afectarían al norte de Irlanda, Gran Bretaña y Francia allá por el 18 y 19 de noviembre. Mapa de presión en superficie, bajas y altas presiones, junto con las precipitaciones previstas, en verde en forma de nieve en colores verdes-amarillos, para el 20 de noviembre de 2025 06 UTC. Nótese el aire frío entrando por el norte de la Península. Tiempo.comEste aire muy frío llegaría al norte de la Península sobre el 20 de noviembre y persistiría durante el 21, cuando la cota de la nieve baje casi a ras del suelo en algunas zonas septentrionales. Es posible que la nieve, nieve húmeda o aguanieve se observen en zonas próximas a la costa del extremo norte y se acumulen importantes cantidades de nivel en zonas medias y altas del sistema Cantábrico. Probabilidad de nieve prevista superior a 1 mm en las últimas 6 horas para el 21 de noviembre de 2025 a las 00 UTC. ECMWFLa cota de nieve prevista sobre Santander y Bilbao, por poner ciudades casi al nivel del mar, estaría entre 500-700 m, a fecha de hoy. Será poco probable ver nieve en estas poblaciones costeras, pero es posible que se vean copos de nieve o aguanieve en algunos momentos cuando los chubascos arrecien los días citados. Al subir desde la costa, las probabilidades aumentan hacia el interior como en Torrelavega y Reinosa. Probabilidad del tipo de precipitación, de arriba a abajo, para las ciudades de Bilbao, Santander, Torrelavega y Reinosa. Ver texto para detalles. ECMWFLas figuras de arriba representan la probabilidad de tipo de precipitación en varias poblaciones del extremo norte. Recordar que este producto se deriva de un conjunto de ejecuciones del modelo más un control. El gráfico muestra la probabilidad de diferentes tipos de precipitación (en %) dividida en categorías de tasa de precipitación (en mm/hora) en una ubicación determinada durante los próximos siete días.Podemos ver que existen pocas posibilidades en Bilbao y Santander, pero no desdeñables, de que se registren precipitación sólida (nieve, granizo pequeño, aguanieve, nieve húmeda, ..).Por el contrario, la señal de la nieve en Torrelavega aumenta un poco y es notoria en Reinosa.Artículo relacionadoTres pulsaciones de aire frío llevarán a España al primer zarpazo invernal: descenso térmico, nieve, heladas, viento,.. Hay que recordar que estas zonas superaron los 20 ºC o más hace solo unos días cuando la borrasca Claudia subió las temperaturas debido a los vientos terrales de componente sur. En menos de una semana, el cambio radical del tiempo en la zona se manifiesta con aires fríos del norte. Si esta situación se hubiera dado días después, con aire más frío en capas bajas y mantenerse más días, pero ya dentro del invierno de 2025-2026, las cosas hubieran sido diferentes y potencialmente más adversas.