La cuenta atrás ya ha empezado: a partir de los primeros días de 2026, las balizas V16 conectadas pasarán de ser recomendables a obligatorias en todos los vehículos que circulen por España. Los triángulos quedarán definitivamente atrás, y solo valdrán esos pequeños dispositivos luminosos que envían la ubicación del coche a la DGT en caso de avería o accidente.El problema es que el mercado se ha llenado de modelos de todo tipo, muchos de ellos baratos y con apariencia profesional, pero no homologados. Y claro, a la hora de elegir, surge la duda: ¿cómo sé si mi baliza V16 es válida y no me van a multar?En realidad, identificar una baliza homologada es muy sencillo… si sabes dónde mirar. En esta guía te explicaré cómo comprobarlo paso a paso, qué señales delatan a un modelo no válido, y qué requisitos exige la normativa actual para 2026.Qué es exactamente una baliza V16 conectada (y por qué será obligatoria)Requisitos que debe cumplir una baliza V16 para estar homologada1 – Código de certificación real (LCOE o IDIADA)2 – Distintivo permanente en la carcasa3 – Conectividad real con la DGT 3.04 – Aparición en el listado oficial de la DGTSeñales que delatan una baliza NO homologada¿Cómo comprobar en casa si tu baliza V16 está homologada?1 – Localiza el código de certificación2 – Comprueba que el diseño coincide con el del fabricante3 – Busca tu modelo en el listado oficial de la DGT4 – Revisa el embalaje y las instrucciones¿Cómo comprobar que tu baliza está conectada a la DGT?Diferencias de precio: por qué no todas valen lo mismo¿Cómo elegir una baliza V16 sin equivocarte?Colocación correcta para maximizar la seguridad¿Qué pasa si uso una baliza no homologada?Qué es exactamente una baliza V16 conectada (y por qué será obligatoria)Las balizas V16 se conectan a la DGT y emiten un aviso de alerta para que los demás conductores estén al tanto de que hay un vehículo detenido en la carreteraLas balizas V16 sustituyen a los triángulos de emergencia, pero no solo sirven para señalizar una avería. Las versiones homologadas envían tu ubicación automáticamente a la plataforma DGT 3.0, un sistema que actualiza en tiempo real dónde hay vehículos detenidos en carretera, avisando al resto de conductores y a los servicios de emergencia.Esto significa que una baliza homologada no es solo una luz, sino un dispositivo de seguridad conectado que puede evitar accidentes, especialmente en vías rápidas o con baja visibilidad.Requisitos que debe cumplir una baliza V16 para estar homologadaLas balizas V16 homologadas aparecen en el listado oficial de la DGT (puedes consultarlo a través de su portal)La DGT es muy clara con esto: no vale cualquier baliza que veas en Amazon o en una tienda de accesorios. Para ser válida a partir de 2026, debe cumplir cuatro requisitos clave, los cuales mencionaré a continuación.1 – Código de certificación real (LCOE o IDIADA)Es el indicador más importante. Todas las balizas V16 que han pasado las pruebas oficiales llevan un pequeño código grabado en la carcasa con el formato:LCOE XXXXXXXXXXIDIADA XXXXXXXXXXEstos dos laboratorios (LCOE y Applus+ IDIADA) son los únicos autorizados para certificar que la luz cumple los estándares de luminosidad, autonomía y resistencia.Recuerda que si no logras ver alguno de estos códigos, la baliza no está homologada.2 – Distintivo permanente en la carcasaEse código debe estar grabado, no impreso o adherido de forma permanente. Si la etiqueta parece una pegatina que se puede despegar fácilmente, mala señal. La homologación nunca se imprime sobre una simple pegatina endeble.3 – Conectividad real con la DGT 3.0El embalaje de la baliza debe indicar de manera clara que el modelo:Transmite la ubicación.Se conecta a la plataforma DGT 3.0.Tiene conectividad garantizada durante varios años.Si no aparece nada sobre conectividad o geolocalización, ese modelo no será válido en 2026 ni en años venideros.4 – Aparición en el listado oficial de la DGTLa DGT publica en su web un listado oficial de balizas homologadas. Comprobarlo es la forma más segura de evitar estafas. Puedes echarle un vistazo a la lista desde este enlace.Muchas copias baratas imitan el diseño, pero no están en la lista porque no cumplen los requisitos de conectividad o autonomía.Señales que delatan una baliza NO homologadaLas balizas no homologadas se sienten de muy mala calidad al tactoDesde que se anunció esta medida, han aparecido modelos fraudulentos a montones. A continuación te mostrare un par de pistas que te permitirán identificar aquellas balizas que no están homologadas:No disponen del código LCOE o IDIADA.El embalaje promete “homologación”, pero no especifica conectividad DGT 3.0.Tienen precios sospechosamente bajos (a veces 10 euros o menos).El vendedor evita aclarar si es válida para 2026.La etiqueta de certificación parece de baja calidad o se despega.Si logras observar algunas de esta señales, lo mejor que puedes hacer es evitar comprar esa baliza.¿Cómo comprobar en casa si tu baliza V16 está homologada?Puedes comprobar si tu baliza V16 está homologada escaneando el código QR, o bien introduciendo su número de serie en la página web de la DGTSi ya has comprado una baliza V16 y no quieres llevarte sorpresas, puedes hacer una verificación rápida en solo unos minutos. No hace falta que seas un experto, o bien que acudas a un centro especializado para descubrir esto.1 – Localiza el código de certificaciónRevisa la carcasa y busca el código LCOE o IDIADA. Dicho código debe estar muy visible y no tiene que borrarse con facilidad.2 – Comprueba que el diseño coincide con el del fabricanteLas balizas homologadas siguen un patrón común:Luz visible 360°.Imán para el techo.Autonomía mínima de 30 minutos.Resistencia al viento y lluvia.Si el diseño es extraño o los materiales son de muy baja calidad, deberías dudar, pues la mayoría de estas balizas son construidas con elementos de buena calidad.3 – Busca tu modelo en el listado oficial de la DGTComo bien mencionamos algunos párrafos arriba en el artículo, en la web oficial hay un apartado público con los modelos autorizados. Si tu baliza aparece ahí, puedes estar completamente tranquilo.4 – Revisa el embalaje y las instruccionesEl propio fabricante de la baliza debe incluir lo siguiente:Confirmación de conectividad.Advertencias sobre validez para 2026.Duración del servicio de geolocalización.Como bien informan desde la DGT, estos datos forman parte de la homologación de la baliza.¿Cómo comprobar que tu baliza está conectada a la DGT?Tener una baliza homologada no basta: también debes asegurarte de que su función de conectividad esté activa. Cada dispositivo cuenta con un identificador único que la DGT utiliza para validar su funcionamiento.Puedes comprobarlo en pocos minutos de la siguiente manera:En la documentación incluida en la caja, localiza el código identificador.Accede al portal oficial de consulta o apps autorizadas.Introduce el código y verifica que aparece registrado y activo.Si tu baliza es de prepago y la conectividad caduca, también podrás ver si tu servicio sigue vigente (la mayoría de las balizas homologada ofrecen conectividad gratuita hasta el 2032).Cabe añadir que, algunas marcas envían notificaciones de actualización, alertas de fallos o avisos si el modelo deja de ser válido por cambios en la normativa.Diferencias de precio: por qué no todas valen lo mismoUna duda muy habitual es por qué hay balizas por 20 euros y otras por 60 euros. La respuesta es bastante simple: la conectividad y la certificación tienen un coste.Las balizas más baratas se caracterizan por lo siguiente:No tienen geolocalización.No envían datos.No cumplen con la normativa de 2026.No están probadas en laboratorio.Suelen llevar pegatinas falsas.Las balizas homologadas (de más de 40 euros) se caracterizan por lo siguiente:Incluyen años de conectividad garantizada.Soportan lluvia, viento, polvo y golpes.Usan LEDs de alta visibilidad.Han pasado pruebas reales.Vienen avaladas por LCOE o IDIADA.Recuerda que, pagar un poco más significa evitar sanciones e invertir en seguridad. SI quieres compara modelos fiables y con certificado, te recomendamos echarle un vistazo al análisis completo que hemos hecho aquí. El mismo te servirá de guía para saber qué baliza V16 comprar para tu coche.¿Cómo elegir una baliza V16 sin equivocarte?Si aún no has comprado una baliza V16, te recomiendo tener en cuenta estas reglas básicas:Comprueba siempre la conectividad: debe indicar claramente que se conecta con DGT 3.0.Busca el código LCOE o IDIADA: es la única prueba real de homologación.Mira el tiempo de conectividad incluido: algunas ofrecen 12 años, otras menos.Consulta la lista oficial de la DGT: si no aparece allí, no es válida.Revisa opiniones de usuarios y fichas oficiales: evita vendedores sin marca o sin soporte técnico.Colocación correcta para maximizar la seguridadEs necesario aclarar que, incluso la mejor baliza pierde efectividad si no la colocas bien. La forma correcta es la siguiente:En cuanto te detengas, activa la baliza desde dentro del vehículo.Colócala sobre el techo para que sea visible en 360º.Si el viento es fuerte, asegúrate de que el imán quede firme.Apártate siempre del tráfico al colocarla.Una baliza homologada está pensada para ser visible desde más de un kilómetro, incluso con lluvia o niebla. Si la pones en el techo y la activas a tiempo, la diferencia de seguridad es enorme.¿Qué pasa si uso una baliza no homologada?Es imprescindible que tengas en cuenta que a partir del 1 de enero de 2026:Usar triángulos será cosa del pasado.Las balizas V16 no conectadas dejarán de ser válidas.Usar un modelo no homologado podrá implicar sanciones económicas.Además, perderás protección adicional en caso de accidente.No es solo una cuestión legal: la conectividad salva vidas. La DGT detecta un coche detenido y puede avisar al resto de conductores incluso antes de que sea visible.Sin mucho más que añadir al respecto, es importante que entiendas que con estas comprobaciones tendrás la seguridad de que tu baliza será válida en 2026 y esto te permitirá evitar cualquier multa. Además, invertir en una buena baliza no solo cumple la normativa: puede evitar que tengas un accidente grave en carretera.El artículo Cómo saber si una baliza V16 está homologada por la DGT y evitar multas fue publicado originalmente en Andro4all.