Ecologistas en Acción ha organizado en Jerez un ciclo de conferencias titulado Conociendo el río Guadalete, que comenzará este jueves y se prolongará durante las próximas semanas. El programa pretende acercar a la ciudadanía a la realidad histórica, ambiental y paisajística del principal cauce fluvial de la comarca, combinando perspectivas divulgativas y académicas. Las sesiones tendrán lugar en el Museo Arqueológico de Jerez y serán de acceso libre hasta completar aforo.La primera charla se celebrará el 27 de noviembre y estará dedicada al patrimonio histórico y etnográfico asociado al Guadalete. Estará impartida por Agustín García Lázaro, miembro de Ecologistas en Acción y del Centro de Estudios Históricos Jerezanos, quien abordará la relación del río con los asentamientos humanos y con las actividades tradicionales desarrolladas en su entorno. La organización plantea esta intervención como una introducción general al papel del río en la configuración del territorio.El 4 de diciembre tendrá lugar la segunda conferencia, centrada en la transformación de los paisajes fluviales del Guadalete. José María Sánchez García, ingeniero de montes adscrito a la Delegación Territorial de Agricultura, analizará los cambios que ha experimentado el cauce a lo largo del tiempo, tanto por procesos naturales como por intervenciones humanas. La sesión se orienta a ofrecer una visión técnica de la evolución ambiental del río y de los factores que han incidido en su situación actual.Las últimas charlasLa programación continuará el 11 de diciembre con una ponencia dedicada a la biodiversidad y a la riqueza ecológica del Guadalete. José Manuel Soria Castaño, integrante de Ecologistas en Acción y de la Sociedad Gaditana de Historia Natural, presentará un recorrido por la flora y la fauna vinculadas al ecosistema fluvial. La actividad busca destacar el valor natural del río y la importancia de su conservación.El ciclo se enmarca en las iniciativas divulgativas impulsadas por Ecologistas en Acción en Jerez para fomentar el conocimiento del patrimonio natural local. La entidad sostiene que la comprensión de la historia, la ecología y las dinámicas del Guadalete resulta esencial para promover su protección a largo plazo. Las conferencias tendrán lugar a partir de las 18:30 horas en el Museo Arqueológico de Jerez.