Los imprescindibles de noviembre del 2025 de Zona Negativa

Wait 5 sec.

Desde la redacción os traemos un mes más nuestras imprescindibles del mes, con los títulos que más nos han llamada la antención este noviembre. Entre las obras que seguro estarán entre nuestros regalos deseados para las cercanas Navidades se encuentra la ultima gran serie larga del dibujante más influyentes de Argentina -aunque naciera en Uruguay-; el mejor momento de una de las etapas de superhéroes más recordadas de los ochenta; un noir indie con sabor tejano; la recopilación de las obras cortas de uno de mejores autores de nuestro país; un manga sobre la IA; uno de los cómic visualmente más sorprendentes del año; la nueva edición de uno de los mangas más celebrados de los últimos tiempos; la reinvención en clave Vertigo de un superhéroe muy particular creado por Ditko, y el nuevo cómic del ganador del primer premio de cómic nacional de esta casa. Esperemos que sean de vuestro agrado. Imprescindibles de noviembre del 2025.Una odisea borgiana.Perramus, de Alberto Breccia y Juan Sasturain; Astiberri.Alberto Breccia, junto al guionista Juan Sasturain, nos ofrece la serie Perramus, publicada a partir de 1985 en la revista argentina Fierro. Los autores denuncian la terrible y constante vulneración de los derechos humanos ejercida por las dictaduras sudamericanas. El protagonista sin nombre, acompañado por diversos personajes característicos, emprende un viaje alucinado y esperpéntico por los distintos escenarios físicos y morales donde se perpetran crímenes, donde florece la miseria, donde se persigue a la gente… El prodigioso talento artístico del genio de Montevideo magnifica cada episodio hasta convertirlo en una obra de arte. Perramus se erige así en un arma contra la dictadura, en un testimonio de la represión y en un viaje a través de lo más excelso del arte de Alberto Breccia. Cuando Susan dejó de ser invisible.Los Cuatro Fantásticos de John Byrne 2, de John Byrne, Trevor Von Eeden, Stan Lee y Roger McKenzie; Panini.La familia por antonomasia de Marvel entra de lleno en una etapa que la ubicó en el centro de un universo que, ya se había consolidado, pero que iba madurando conforme pasaban los años. En este volumen John Byrne reivindica a Susan Storm poniendo énfasis en su poder, de tal forma que ya no será una mujercita desvalida que hay que rescatar. Nuestro adorable Ben también comienza un camino de metamorfosis que abocará en un cambio sustancial en su vida, y en la del resto del equipo. Pero aún hay más, en este volumen encontramos una colaboración de Stan Lee para un especial de Estela Plateada, un What If en que Los 4 Fantásticos carecen de poderes y una historia olvidada de Míster Fantástico.Todo es más grande en Texas.That Texas Blood, de Chris Condon y Jacob Phillips; Planeta Cómic.Joe Bob es un sheriff en Texas que ha vivido muchas cosas en su larga carrera, pero una extraña muerte cercana hará que se cuestione todo lo que rodea a su vida. Randy es un escritor que, tras el fallecimiento de su hermano, tiene que volver a un pueblo que no lo aprecia. Ambos se meterán en una espiral de polvo y sangre que hará tambalear las bases del condado. That Texas Blood es el inicio de una joven y prometedora pareja artística, con Chris Condon (Green Arrow, Ultimate Wolverine) a los guiones y Jacob Phillips (Newburn, Criminal) debutando a los lápices, en una serie ya finalizada en Estados Unidos, que mezcla género negro y policíaco en un entorno rural al más puro estilo americano.Una gran carrera.Todo al negro, de Keko; Norma.La obra del extraordinario artista José Antonio Godoy, conocido como Keko en el mundo de la historieta, es un prodigio de calidad, originalidad y excelencia. Su estilo abarca un espectro amplísimo de variantes que parten del clasicismo anglosajón hasta una suerte de expresionismo alemán, siempre con la mancha de tinta como sustento, siempre usando un blanco y negro esencial. Durante los últimos 40 años, el artista de Contrition, ha realizado como autor completo innumerables historias unitarias y relatos cortos que Norma Editorial ha recopilado en esta antología titulada Todo al negro, Keko: 1985-2012. Un extenso y lujoso volumen con toda la obra anterior a la Trilogía de yo, que realizara junto al guionista Antonio Altarriba, que sirve tener una visión privilegiada de las últimas décadas del cómic español.Una reflexión sobre la inteligencia artificial.Todo lo que está en mis manos, de IKEBE Aoi; Ponent Mon.Este mes tenemos de regreso a la autora de Atelier of Witch Hat, en la que el costumbrismo y el misterio retrataban la tradición católica y sus contradicciones, y que ahora ,abandonando el color que impregnaba aquella obra, nos plantea un debate de rabiosa actualidad, abordando la naturaleza humana, el plausible desarrollo de la inteligencia artificial y su infiltración en nuestra vida diaria, la capacidad de tener sentimientos, la amenaza del progreso mal entendido o impuesto y la fortaleza de los lazos sentimentales que establecemos a lo largo de nuestras vidas, a través de un dibujo de línea fina y diseños de gran capacidad expresiva, que transmite de maravilla la gran sensibilidad que demuestra esta autora en sus obras.Imprescindible debut.Brunilda en la Plata, de Genís Rigol; Apa Apa Cómics.Lo que ha hecho Genís Rigol con su primer cómic largo es simplemente prodigioso. Una enorme sorpresa. Brunilda en La Plata es un precioso homenaje al mundo del teatro que nos deja ver que entre bambalinas habitan las dudas de un autor que vive atrapado por sus inseguridades, pero también es una obra repleta de un humor deliciosamente surrealista que nos habla sobre todo lo que podemos hacer cuando realmente queremos conseguir algo que deseamos con fuerza. Todo ello contado con un estilo gráfico impactante y una fuerza narrativa que sabe integrar todas las enseñanzas de los autores de las primeras tiras de prensa que crearon la gran mayoría de los hallazgos visuales del medio, pero sin perder un ápice de la personalidad propia de un autor con mayúsculas destinado a darnos grandes alegrías tan buenas como este debut. Una reedición con mucho encanto.Atelier of Witch Hat. Edición grimorio vol. 1, de SHIRAHAMA Kamome; Milky Way Ediciones.Milky Way Ediciones redobla su apuesta por Atelier of Witch Hat, uno de los títulos más importantes de su catálogo con esta preciosa edición en tapa dura y mayor tamaño, que reúne dos tomos originales en cada volumen, además de distinto contenido adicional, como ilustraciones y bocetos. La obra magna de Shirahama narra la historia de Coco, una niña que vive en una pequeña aldea y que siempre ha soñado con convertirse en una maga, a pesar de que solo los nacidos con habilidad para la magia pueden llegar a serlo. Su vida cambiará con la visita del mago Qifrey al taller de su madre, quien la convierte en su nueva aprendiz y la lleva a su atelier, donde conocerá a otras aspirantes a hechiceras.Una experiencia psicodélica.Shade, The Changing Man, de Peter Milligan, Chris Bachalo, Bill Jaaska y Bryan Talbot; Panini.Vuelve Shade en esta reedición de Panini. Una obra clave para entender Vertigo, para conocer a Peter Milligan (Blanco Humano) y para valorar el trabajo de un Chris Bachalo (X-Men) primerizo. El personaje creado por Steve Ditko sufre aquí una profunda revisión por parte de uno de los nombres más determinantes de la invasión británica, por parte de potentísimos autores al cómic americano. Esta reedición debe suponer la edición definitiva que merece una obra llena de reminiscencia vertiginosas y que merece estar en el panteón de las obras que marcaron una época y que suponen un hito en la historia de DC como son Sandman, Swamp Thing, Kid Eternity, Doom Patrol, Hellblazer, Animal Man o tantas otras. Un cómic de superhéroes para lectores adultos. ¡Prepárate para un viaje lisérgico y exigente que no te va a dejar indiferente!Aprendiendo esquinismo y mucho más.El año en que fuimos reyes, de Javier de Isusi; Astiberri.El flamante ganador del primer premio de cómic nacional de Zona Negativa nos ha dejado boquiabiertos con la primera entrega de un díptico que se puede considerar sin ningún género de dudas como su trabajo más ambicioso. Un cómic que reinventa nuestro mundo para crear otro muy similar al nuestro.En las calles de la ciudad Babilô conocemos a un grupo de cuatro jóvenes que ha llegado a la ciudad para estudiar esquinismo. Una disciplina maravillosa y fascinante que es lo primero que te engancha como lector, pero lo que te atrapa de forma definitiva son las vidas y relaciones de los cuatro protagonistas y la forma en la que deben aprender a crecer mientras la ciudad afronta una revolución que va a servir para ampliar su mundo y mentalidad. Todo recreado por las bellísimas acuarelas de Javier de Isusi, uno de nuestros grandes autores. Download [9.64 MB] Los imprescindibles de Zona Negativa es un producto original de Zona Negativa. Coordinador: Diego García Rouco; Textos: Tristan Cardona, Juanjo Carrascón, Igor Álvarez Muñiz, Fer García, Diego García Rouco y Román de Muelas; Diseño Gráfico: Diego García Rouco.