Cuando aún no ha terminado el mes de septiembre, en Jerez ya se ha comenzado a instalar el alumbrado de Navidad. La intención del gobierno local es adelantar unos días su encendido. Si el año pasado tuvo lugar el 22 de noviembre, la idea es que en 2025 sea incluso antes. El ejecutivo del PP, en 2024, decidió adelantar el comienzo de la Navidad jerezana, Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, al fin de semana del 22 al 24 de noviembre, para que luciera el alumbrado en el arranque oficial al periodo de Zambombas.El arranque oficial, que no el real, porque la ciudad acoge Zambombas cada vez con mayor antelación. "Comoquiera que de unos años a esta parte muchos jerezanos y jerezanas comienzan a vivir estas celebraciones desde finales de noviembre, incluyendo reuniones en la vía pública, el bando municipal que firme este próximo mes de octubre la alcaldesa María José García-Pelayo se adaptará a esta realidad social y cultural", decía el Ayuntamiento el año pasado para justificar esta medida.Con las Zambombas cada vez más tempraneras, la Navidad jerezana se estira unos días más. Es una opción que maneja el gobierno local para aprovechar el tirón de una fiesta, Bien de Interés Cultural (BIC), que atrae a miles de visitantes. La fecha exacta aún no está cerrada, pero el jueves 20 y el viernes 21 de noviembre son las opciones con más opciones. Un fenómeno que (aún) no tiene techoEl gobierno local dio el año pasado algunos datos que dan una idea de la dimensión que está alcanzando el fenómeno de las Zambombas en los últimos años. Si en 2021 hubo 51 expedientes de solicitudes de permisos que tramitó la delegación de Urbanismo.En 2023, ya eran 101 expedientes, de los que 73 hicieron referencia a solicitudes para celebraciones en la vía pública, diez en el interior de establecimientos de hostelería y ocio; once en salones de celebraciones; nueve para la instalación en la vía pública de mostradores o barras; 26 en terrazas de veladores de establecimientos de hostelería. Es decir, se duplicaron en apenas dos años, tras la salida de la pandemia. El bando de Zambombas se publicará, previsiblemente, en el mes de octubre. El del año anterior, recogía que se requería autorización para esta actividad en establecimientos de hostelería, ocio y esparcimiento y, en su caso, en las terrazas de veladores debidamente autorizados, así como en las superficies privadas abiertas."En establecimientos utilizados por entidades sin ánimo de lucro de carácter social, cultural o deportivo, religioso, benéfico o similar. También se requerirá autorización en aquellos establecimientos distintos a los indicados con anterioridad. Y en espacios abiertos de vías públicas y otras zonas de dominio público, en cuyo caso será necesaria autorización expresa de ocupación del dominio público además de la preceptiva autorización de carácter ocasional", señalaba el bando.El de 2024 incluía una novedad importante: solo se autorizaban un máximo de dos Zambombas a una misma entidad, un límite que no se aplicaba cuando la celebración de la Zambomba concurriera en un espacio público contiguo a la sede oficial de la entidad organizadora.