El personal sanitario se concentra en Castilla-La Mancha contra el bloqueo de la negociación del estatuto marco

Wait 5 sec.

Trabajadores y trabajadoras del Sistema Nacional de Salud (SNS) se han concentrado este martes frente a los principales hospitales de las cinco capitales de provincia de Castilla-La Mancha en protesta por el bloqueo de la negociación del estatuto marco . Estas movilizaciones, desarrolladas de forma simultánea en todo el país, han reunido a miles de profesionales que reclaman al Ministerio de Sanidad un acuerdo que dé lugar a un «estatuto para avanzar» en beneficio tanto del personal de la sanidad pública como de los pacientes. Convocados por las organizaciones sindicales con representación en el Ámbito de Negociación (SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde), trabajadores de todas las categorías han alzado la voz contra «años de recortes, precariedad y discriminación». Los sindicatos han denunciado que el Ministerio de Sanidad ha elaborado una ley «incompleta, parcial e interesada» que no responde a las necesidades del conjunto de profesionales y han criticado que la ministra Mónica García haya roto, de forma unilateral, el calendario pactado de reuniones. «Ahora quiere, deprisa y corriendo y por la puerta de atrás, llevar al Congreso de los Diputados por interés de oportunidad política una ley insuficiente», han asegurado. Entre las mejoras pendientes, los manifestantes han exigido que la futura ley contemple el reconocimiento retributivo acorde al nuevo modelo de clasificación profesional , que reconozca la responsabilidad y el nivel formativo exigido hoy en cada categoría, y que permita acceder a la jubilación voluntaria, tanto anticipada como parcial. También en Castilla-La Mancha se reclama que el Estatuto Marco recoja la obligatoriedad del pago de la carrera profesional, que actualmente no se está abonando en la región, así como la regulación del solape de jornada. Los sindicatos recuerdan que estas demandas llevan planteándose desde hace cerca de tres años en las alrededor de 40 reuniones mantenidas con el Ministerio. «El Ministerio de Sanidad no es una isla aislada, forma parte de un Gobierno que lo puede y tiene que hacer», señalaron los representantes sindicales, criticando que se intente «echar balones fuera» derivando responsabilidades a otros departamentos. En las concentraciones se ha reiterado la disposición de las organizaciones a seguir negociando para lograr «la mejor ley posible» , al tratarse de una norma «clave» para garantizar una asistencia sanitaria de calidad que responda a las necesidades presentes y futuras de los pacientes. Estas movilizaciones son el inicio de una fase de protestas más intensa. El próximo 1 de octubre, profesionales de todo el país se concentrarán frente a la sede del Ministerio de Sanidad en Madrid para reclamar sus derechos y presionar en la negociación del Estatuto Marco.