Esta ciudad del noreste es la capital más ventosa de España gracias a un conocido viento constante y frío del noroeste, que deja un ambiente fresco y desapacible.El cierzo es un viento seco y frío, que puede ser molesto durante buena parte del año.Zaragoza, capital de Aragón, es conocida por su historia, su arquitectura mudéjar y su gastronomía, pero también por ser la capital más ventosa de España con más de 200 días al año. La característica principal del clima zaragozano es el cierzo, un viento frío y seco que sopla con fuerza desde el noroeste y que se canaliza por la depresión del Ebro, moldeando la vida cotidiana, el urbanismo y la cultura de la región pero no es solo el único viento que sopla.Este viento es seña de identidad de ZaragozaZaragoza es reconocida como una de las ciudades más ventosas de España, registrando aproximadamente 200 días al año con viento. Esto significa que, casi dos tercios del año, sus habitantes experimentan la influencia de rachas que pueden ser tanto suaves como intensas, dependiendo de la época del año pero puede dar durante todo el año.Bienvenidos a los Juegos del Cierzo. El viento ha complicado el domingo en #zaragoza. Gente casi volando. Contenedores en plena carretera. Motos tiradas. Hoy, cruzar un simple paso de cebra era toda una hazaña. Fijaos en este grupo de amigos @AragonMeteo @enjoyzaragoza pic.twitter.com/uWxO1YHzSI— Lara Escudero (@Laraesku) February 26, 2023El viento más característico de la ciudad es el cierzo, un viento frío y seco que sopla desde el noroeste, encajándose entre la Ibérica y el Pirineo, descendiendo por el valle del Ebro, donde se acelera. Es responsable de gran parte de los días ventosos y tiene un fuerte impacto en el clima local, favoreciendo cielos despejados y aumentando la sensación de frío durante los días que sopla, algo que es más acusado en invierno. Las rachas de cierzo en Zaragoza pueden superar los 100 km/h, especialmente en invierno y primavera, lo que puede provocar dificultades en el tránsito, caída de ramas y alteraciones en la vida cotidiana. Artículo relacionadoEl principio de Bernoulli y el efecto Venturi: por esto el viento se intensifica muchos días en el Estrecho de GibraltarAunque el cierzo domina, también se registran vientos provenientes de otras componentes, como el viento del sureste que remonta desde el Mediterráneo, conocido por allí como bochorno, y que aporta temperaturas más cálidas y bastante humedad.Otro viento característico, pero no tan frecuente en la zona, es el fagüeño. Su nombre proviene del latín favonius, que significa "viento del oeste", trayendo este consigo aire cálido y seco tras descender del Ibérico, y que es el causante de las temperaturas más altas registradas en la provincia zaragozana.La geografía detrás de este viento tan intensoLas razones geográficas son clave para entender por qué Zaragoza es una de las ciudades más ventosas de España. No hay que olvidar que se encuentra en el valle del Ebro, una amplia depresión que atraviesa el noreste de la península Ibérica. Este valle actúa como un canal natural, concentrando y acelerando los vientos que entran desde el noroeste y sureste. CIERZO | Si hay un viento predominante en el valle del #Ebro, ese es el #cierzo. ️ Se trata de un #VientoOrográfico, ya que la orografía y la inversión térmica juegan un papel fundamental. En @eguraldiaETB hemos explicado su dinámica. @euskaltelebista @AEMET_Esp ️ pic.twitter.com/MTqPzcuABu— Arnaitz Fernández (@Armeteo) March 2, 2023Al norte del valle se encuentran los Pirineos, mientras que al sur y oeste se extiende el Sistema Ibérico. Estas cadenas montañosas actúan como barreras que guían el flujo de aire, impidiendo que se disperse y creando zonas donde el viento se intensifica.Además, la orientación longitudinal del valle del Ebro de noroeste a sureste favorece la canalización del viento, especialmente del cierzo, que se mueve desde el alto Ebro hasta su desembocadura.Artículo relacionadoQué es la NAO u Oscilación del Atlántico NorteEn resumen, la combinación de una valle profundo y amplio, montañas circundantes y la orientación geográfica explican por qué Zaragoza experimenta vientos persistentes y fuertes durante gran parte del año.