El dólar en Colombia sigue sin encontrar piso, aunque su reciente caída fue leve

Wait 5 sec.

Precio del dólar hoy miércoles 17 de septiembre en Colombia | TRM | Finanzas | Economía | PortafolioFinanzas17 sept 2025 - 10:16 a. m.Camilo Hernández M.La divisa continúa con sus bajadas, registrando valores que no tenía hace más de un año.Archivo particularEl precio del dólar en Colombia siguió cayendo y tomando distancia de la barrera de los 3.900 pesos: este miércoles 17 de septiembre, se llegó a negociar hasta por menos de 3.870 pesos. La divisa abrió la jornada en 3.875 pesos y la cerró en 3.880 pesos. Otros valores que registró durante el día fueron 3.862, 3.868, 3.872, 3.876, 3.878,54, 3.879 y 3.887 pesos. (Vea: Propuestas para evitar el colapso fiscal en Colombia: expertos debaten).El precio máximo de negociación fue de 3.893 pesos y el mínimo, de 3.860,50 pesos. Al final, el valor promedio de negociación de la jornada fue de 3.880,08 pesos, 1,34 pesos menos que la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del día, que fue de 3.881,92 pesos. Para este miércoles, el dólar tuvo la TRM más baja en lo que va del 2025. Solo en septiembre, pasó de los 4.018,41 pesos y a 3.881,92 pesos, bajando en 17 días 136,49 pesos.(Vea: Presupuesto General: gasto primario y otros conceptos para entenderlo).Para encontrar precios por menos de los 3.900 pesos, además de los del martes 16 de septiembre (3.897,57) y este miércoles, el último más cercano fue el del 7 de mayo de 2024, día en el que la TRM fue de 3.894,23 pesos. Y para hallar uno menor a los 3.880 pesos hay que ir hasta el 4 de junio de 2024, cuando la TRM fue de 3.860,92 pesos. ArchivoPara Rodrigo Lama, Chief Business Officer de la 'fintech' Global66, los recientes datos sobre la inflación y los precios al productor en Estados Unidos han favorecido el apetito por riesgo, debilitando al dólar a nivel global. "El dólar vuelve a mostrar debilidad a medida que nos acercamos al primer recorte de tasas del año, manteniendo una tendencia estructuralmente bajista. La seguidilla de datos laborales negativos en EE. UU., junto con cifras de inflación que evidencian una moderación en los precios, otorgan a la Reserva Federal el espacio necesario para iniciar su ciclo de flexibilización monetaria", consideró el experto. (Vea: '¿Qué pasará con mi dinero?': impuestos que caerían en los colombianos).CAMILO HERNÁNDEZ M.Editor digital PortafolioReciba noticias de Portafolio desde Google NewsguardarIngrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Ha ocurrido un error al intentar guardar este artículoReportar errorLo más leído11382FinanzasLa TRM del dólar en Colombia está en niveles que no registraba hace más de un año21318Empresas¿Las empresas deberían actuar si sus empleados causan polémica en su vida privada?3823NegociosEstas son las 20 marcas más amadas por los colombianos, según el Brand Love Index 20254766CrecimientoLo bueno, lo malo y lo feo del proyecto de reforma tributaria del Gobierno5719FinanzasHay 1.500 becas para que colombianos estudien maestrías en IA y software: cómo aplicar6718EmpresasLa Nota Empresarial: cuando uno de los bancos más queridos del país casi quiebra¿Quién paga la valorización predial? La disputa por el proyecto Cartagena–BarranquillaEl Clan del Golfo estaría haciendo 'limpieza social' en Tolú (Sucre) y se atribuye los más recientes asesinatos: autoridades desestiman las amenazasMillonarios o América: cuál tiene al peor cuerpo técnico, según la IACamioneta robada en Bogotá tenía a 'Thor', un perro pitbull que su familia intenta recuperar desde hace 10 díasMujer descubrió que fue suplantada al tramitar pasaporte: viajan y cometen delitos a su nombre