El Ayuntamiento de Chiclana (Cádiz) ha lanzado una campaña de prevención sobre los peligros del consumo de óxido nitroso, más conocido como gas de la risa, ante el creciente uso recreativo de esta sustancia entre jóvenes. La iniciativa, impulsada por la Asociación Nueva Luz junto a los Servicios Sociales municipales, busca informar a la ciudadanía sobre los efectos adversos y secuelas que puede provocar esta droga de uso inhalado.El alcalde de la localidad, José María Román, ha hecho un llamamiento a la población para que se informe sobre los riesgos que conlleva una sustancia que se suele conseguir fácilmente. La administración directa desde las cápsulas puede provocar quemaduras graves en las vías respiratorias, según indican los impulsores de la campaña.Efectos inmediatos y daños desconocidos a largo plazoEl óxido nitroso es un gas incoloro, con un ligero olor dulce, que posee propiedades anestésicas, analgésicas y disociativas. Según la información difundida, sus efectos aparecen en menos de un minuto y pueden durar entre uno y cinco minutos, en función de la dosis inhalada. Aunque su consumo ha sido popularizado por su aparente corta duración e intensidad leve, se desconoce la dosis exacta que puede causar toxicidad crónica, lo que incrementa su peligrosidad.Entre los síntomas que puede provocar se incluyen adormecimiento corporal, mareos, desorientación, dolor de cabeza y sensación de hormigueo generalizado. A pesar de su apariencia inofensiva, especialmente al ser distribuido en entornos lúdicos o festivos, los efectos sobre el sistema nervioso pueden ser severos, especialmente cuando se consume de forma reiterada o en grandes cantidades.La campaña tiene como objetivo concienciar a la ciudadanía, especialmente a los jóvenes, sobre el uso de esta droga, que se vende legalmente para fines industriales y alimentarios, pero que ha empezado a usarse con fines recreativos. “Concienciar y sensibilizar a la población sobre los graves problemas que acarrea el consumo de esta droga”, es uno de los mensajes clave, según los responsables del programa informativo.Se insiste además en la importancia de prevenir desde la información, al considerar que muchos de los consumidores ignoran los riesgos que supone el uso del óxido nitroso, sobre todo cuando se administra sin ningún tipo de control. Las autoridades locales reiteran que esta sustancia no es inocua y que puede tener consecuencias duraderas para la salud, especialmente en adolescentes y jóvenes adultos.