El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, propuso reformar la Ley Federal de Protección al Consumidor, a fin de terminar con opacidad y ausencia de mecanismos efectivos para suspender o cancelar cobros digitales recurrentes.LEE ADEMÁS: Así se vivió el Desfile Militar 2025 en CDMX: todos los detalles y momentos destacadosEl diputado explicó que para el usuario o usuaria es muy sencillo activar suscripciones o aceptar renovaciones automáticas, sin comprender del todo las condiciones del servicio, en cambio, cuando intenta cancelarlas, se enfrenta a procesos ocultos en menús poco visibles o a una serie de pasos innecesarios que terminan por desincentivar la baja.Ante este panorama, adelantó que presentará una iniciativa para adicionar dos fracciones al artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, a fin de transformar la experiencia de millones de personas usuarias de servicios digitales, ante un patrón sostenido de opacidad y ausencia de mecanismos efectivos para suspender cobros recurrentes o cancelarlos.Dijo que estas situaciones no son aisladas, lo que deja en evidencia que los derechos que hoy reconoce la ley de manera abstracta —información suficiente, protección frente a prácticas abusivas— resultan insuficientes si no hay reglas específicas que impongan obligaciones claras a los proveedores y aseguren procesos de cancelación simples e inmediatos.“Con ello se cerraría la puerta a los cobros sorpresivos y se reforzaría el principio del consentimiento informado. La segunda disposición plantea la creación de un mecanismo de cancelación inmediata, sin trabas, penalizaciones ni requisitos adicionales”, detalló.En otras palabras, remarcó, que la persona usuaria pueda dar de baja una suscripción en el mismo medio en que la contrató, de manera simple y expedita.Se manifestó consciente de que su propuesta constituye apenas un primer paso, ya que “la digitalización avanza con rapidez y atraviesa cada vez más esferas de la vida económica y social, planteando desafíos que un marco legal insuficiente o ambiguo no puede atender.Hizo énfasis en que lo que está en juego no es únicamente la solución a un problema cotidiano, sino la posibilidad de traducir en obligaciones concretas principios que hasta ahora han existido en abstracto, cerrando un vacío normativo que permite abusos sistemáticos en la economía digital, un ámbito que se perfila como núcleo del desarrollo económico nacional.Monreal Ávila anotó que en México, el comercio electrónico es ya un mercado de dimensiones colosales y tan solo en 2024 superó los 2 billones de pesos y representó más del seis por ciento del PIB nacional. Más de 67 millones de personas realizaron compras en línea, lo que coloca al país entre los 15 mercados con mayor dinamismo en ventas minoristas digitales.The post Monreal propone reforma para cancelar cargos recurrentes de forma sencilla first appeared on Ovaciones.