¿España fuera del Mundial 2026?: Esto es lo que se evalúa desde el gobierno si Israel clasifica

Wait 5 sec.

¿España fuera del Mundial 2026? Imagen: Cuenta oficial Facebook Selección España y Benjamín NetanyahuLa participación de España en el Mundial de Fútbol de 2026 se ha convertido en objeto de un debate sin precedentes, tras las declaraciones de Patxi López, portavoz del grupo socialista en el Congreso. En una comparecencia ante los medios, López dejó abierta la posibilidad de que la selección española no participe en el torneo si Israel logra clasificarse.Esta postura, calificada por él mismo como una reacción “ante el genocidio en la Franja de Gaza”, sigue a una decisión similar tomada por RTVE de retirarse del festival de Eurovisión 2026 si Israel participa. La medida representaría un hecho histórico en el deporte español, que nunca ha renunciado de forma voluntaria a una Copa del Mundo por motivos políticos o diplomáticos.Las palabras de Patxi López reflejan un endurecimiento de la presión política y cultural en el país ibérico contra la ofensiva militar del gobierno de Benjamín Netanyahu. El portavoz socialista ha sido enfático en sus declaraciones, afirmando que «ver a bebés y a niños asesinados, personas tiroteadas cuando van a buscar alimentos y ciudades arrasadas no es ni derecho a la defensa ni es combatir a una banda terrorista como Hamás; es un genocidio».Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí. Imagen: Cuenta oficial X @netanyahuEsta postura, que resuena con un sector de la sociedad española, busca utilizar el ámbito deportivo como una herramienta de presión diplomática para que la sociedad israelí «empiece a abrir los ojos».El clima de tensión social se ha hecho sentir en las calles, donde protestas pro-Palestina ya han afectado eventos deportivos. El pasado domingo, manifestantes interrumpieron la última etapa de La Vuelta ciclista en Madrid, en protesta por la presencia de un equipo israelí financiado por un empresario vinculado al gobierno de Netanyahu.López defendió estas acciones, argumentando que son una muestra de la “dignidad de un pueblo que no quiere ser cómplice” de las acciones en Gaza.El precedente de Rusia y la encrucijada del deporte y la políticaLa postura de España apela directamente al precedente de Rusia, excluida de la mayoría de las competiciones internacionales tras su invasión a Ucrania en 2022. Patxi López ha cuestionado la diferencia de trato, preguntando: “¿Por qué con Rusia sí y con Israel no? ¿Dónde está la diferencia?”.El objetivo, según el político, es solicitar a los organismos deportivos competentes que veten a Israel, y solo en caso de que no sea posible, considerarían la retirada de España. La ministra de Deportes, Pilar Alegría, ha respaldado esta visión, declarando que «el deporte ni es ni puede ser una isla independiente de lo que sucede en el mundo real».Patxi López, portavoz del grupo socialista en el Congreso de España. Imagen: Facebook oficial Patxi LópezLa hipotética retirada de la Selección dirigida por Luis de la Fuente del Mundial tendría consecuencias grandes. Un precedente comparable se encontraría en los boicots olímpicos de los años 80, durante la Guerra Fría.En 1980, Estados Unidos y otros 65 países boicotearon los Juegos Olímpicos de Moscú como protesta por la invasión soviética de Afganistán. A su vez, en 1984, la Unión Soviética y sus aliados boicotearon los Juegos de Los Ángeles.¿Cuáles son las posibilidades de que Israel clasifique al Mundial?En este momento, la clasificación de Israel para el Mundial 2026 es incierta. Ocupa la tercera posición en su grupo de clasificación, lo que le da pocas opciones de alcanzar una plaza directa. Sin embargo, aún podría optar a la repesca, lo que mantendría abierta la posibilidad de su presencia en el torneo.Recomendado: Última etapa de la Vuelta a España se suspende por manifestaciones propalestina: Esto se sabeEspaña responde al genocidio en Palestina con firmeza y humanidad.El PSOE cumple: frente a la barbarie, solidaridad y justicia. pic.twitter.com/1cXMKeL5yA— PSOE (@PSOE) September 8, 2025La curiosidad es que este debate se ha generado sin una certeza plena de la clasificación de ambos equipos. El deporte ha servido de plataforma para un pulso diplomático, y las palabras de Patxi López y Pilar Alegría han dejado claro que, para el gobierno español, el dinero que mueve el deporte no puede estar por encima de los derechos humanos. El debate, por ahora, seguirá abierto.