Ante la creación y aumento de impuestos por parte del gobierno de México para 2026, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) señaló que de nada ha servido la imposición de IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) a bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico en 2014, con la misma promesa de ahora, “reducir el consumo y mejorar la calidad de vida de los mexicanos. Incluso se habló de instalar bebederos de agua en todas las escuelas”.LEE ADEMÁS: Arranca consulta del T-MEC entre México, EU y Canadá; revisión inicia en enero de 2025Sin embargo, 10 años después, la realidad demuestra que la medida fracasó, pues el consumo no bajó; los bebederos nunca llegaron; la inseguridad alimentaria se agravó con precios más altos y los recursos recaudados nunca se transparentaron.Por ello, advierte que “aumentar impuestos no resuelve los problemas; solo castiga al consumidor y debilita al pequeño comercio, genera más informalidad, mercado negro, evasión y piratería“.Y es que, sostiene que lo que plantea el paquete fiscal para el próximo año “es un golpe al consumo popular y a la economía del país, al aumentar el IEPS a las bebidas saborizadas en un 87%; extender el impuesto a las bebidas light; recaudar cerca de 50 mil millones de pesos, un 10% más que el año pasado”.Con lo anterior, el organismo que encabeza Cuauhtémoc Rivera, asevera que las consecuencias para el pequeño comercio serán devastadoras, con 60 mil negocios en riesgo de cierre; más de 120 mil autoempleos en peligro, y la caída de hasta 15% en las ventas al afectar los productos de mayor demanda, “que son gancho para las compras complementarias”.Asimismo, la ANPEC sostiene que este incremento llega en el peor momento para el bolsillo mexicano, con una inflación acumulada de 33% en alimentos desde la pandemia; caída de remesas de 17% en lo que va del año, con expectativa de llegar a 20% y, una pérdida de empleos en sectores clave por la guerra comercial arancelaria.Por ello, asevera que “castigar el consumo con más impuestos solo amplifica la crisis económica y social“, toda vez que “la experiencia es clara: los aumentos de impuesto generan una mayor informalidad más mercado negro“, y en ese sentido ejemplificó que dos de cada 10 cigarros son ilegales; el doble aumento (200% al precio por cajetilla más 79% por cigarro) fortalecerá al contrabando y debilitará la venta formal de cigarros“, por lo que “el resultado será más evasión, más piratería y menos recaudación“.La Asociación aseveró que el cambio de hábitos de consumo no se logra con castigos fiscales, sino con campañas de educación al consumidor que promuevan decisiones informadas y responsables; apoyo al pequeño comercio, principal canal de abasto del país y fuente de empleo para millones de familias.También, incentivos a la formalidad, no cargas que empujen a la ilegalidad; y estabilidad fiscal que proteja el poder adquisitivo de la gente.“El aumento al IEPS no resolverá los problemas sociales que nos aquejan. En cambio, éstos empeorarán. Sí provocará cierres masivos de pequeños comercios, pérdida de empleos, menor poder adquisitivo y más informalidad“, puntualizó Rivera.The post ANPEC alerta que el paquete fiscal 2026 podría cerrar 60,000 negocios y afectar 120,000 empleos first appeared on Ovaciones.