Una cubana recién instalada a España explica qué es lo más duro de venirse a vivir a nuestro país: «Me lo advirtieron»

Wait 5 sec.

La situación actual en Cuba , con importantes dificultades económicas y sociales en el día a día, hace que muchos locales se planteen emigrar . Algunos tienen la 'suerte' de que ya tienen a familiares en el extranjero y no tienen que empezar de cero en otro país y otros se marchan con proyectos, o como mínimo intenciones, claras. Y muchos hacen las maletas para empezar de cero lejos de casa. En todo caso, sea más o menos fácil el cambio, siempre hay choques culturales en la adaptación. Oli Solís es una cubana que hace unos meses se mudó a Valladolid y que ha empezado a compartir en sus redes sociales algunos de sus sentimientos desde que está lejos de casa y ha conocido un nuevo estilo de vida. Recientemente, por ejemplo, explicaba aspectos que está logrando y que no se imaginaba, como salir sola y de noche. En sus vídeos en su perfil de TikTok (@tiempo_con_oli) confiesa que está muy contenta y feliz con haber emigrado y recuerda que lo está haciendo «por una vida mejor» . Sin embargo, ahora ha subido una publicación en la que cuenta «lo más difícil que me ha tocado hasta ahora en España» y su breve apunte llega a las 20.000 visualizaciones en menos de 24 horas. «Yo no sabía que esto era así cuando llegué a España», incide ella al inicio de la reflexión, dejando claro que « me lo advirtieron » pero reconociendo, a la vez, que «pensé que estaban exagerando». Oli remarca que lleva cuatro meses en España y que «tuvimos la bendición de que una amiga nos acogió en su casa y, lo mejor, sin pagar renta y por el tiempo que fuese necesario». En todo caso, ella recuerda que antes de llegar aquí le había dicho a su amiga en varias ocasiones que iban a alquilar cualquier piso pronto y que «no queríamos molestarla mucho». «No fue así», sigue ella su relato con mucha contundencia. «Los alquileres en España están muy difíciles», avisa ella a compatriotas y posibles inmigrantes, dejando claro que «la alta demanda, los precios y, además de todo, los okupas hacen que te pongan miles de requisitos para poder rentarte». Oli puntualiza que no se refiere únicamente a una cuestión de dinero. Por todo ello, desvela que a día de hoy, cuatro meses después de llegar, «seguimos en la lucha incansable , pero no nos daremos por vencidos». Oli se muestra convencida, para acabar su comentario, de que «algo aparecerá pronto para nosotros». La cubana ha recibido múltiples comentarios con su vídeo, como el de Bita2, que le especifica que el problema es en toda Europa y le aconseja «ir a vivir a pueblos o ciudades pequeñas ». En un sentido similar, otros le dicen lo mismo pero puntualizan que sí que en pueblos hay más dificultad de trabajo. «Hace 13 años conseguías un piso de alquiler en e día. Sin ningún papeleo ni trabas», rememora una tal Nerea.