UGT eleva a 31 los fallecidos por accidentes laborales en Castilla y León en el primer semestre y cree que «se podían haber evitado»

Wait 5 sec.

El sindicato UGT ha elevado este martes a 31 los fallecidos por accidentes laborales en Castilla y León durante el primer semestre de 2025. Una cifra que, de continuar la tendencia en el segundo semestre, superará los 49 muertos por este tipo de sucesos en la Comunidad y que, en la mayoría de los casos, «se podían haber evitado». Así lo han apuntado, durante la presentación de los datos, la secretaria general de la Federación de la Industria, la Construcción y la Agricultura (FICA) de UGT en Castilla y León, Sandra Vega, y el secretario de Acción Sindical y Coordinación Sectorial de la misma Federación a nivel autonómico, Gorka López Prieto. Este último, en declaraciones recogidas por Ical, ha cifrado en 17.142 los accidentes con baja en la Comunidad durante los seis primeros meses de lo que va de año, que de igual manera que sucede con los mortales, de seguir la tendencia superarán los 30.083 que se produjeron en todo el 2024 y que llevaron a López Prieto a pedir a «esas empresas tan preocupadas por el absentismo, que se preocupen por cumplir la legislación en el ámbito de la seguridad y la salud laboral». Especialmente en los sectores que representa UGT FICA, dado que la industria, la construcción y la agricultura concentran el 42 por ciento de los accidentes de toda la economía de Castilla y León y el 47 por ciento de los siniestros mortales, con un perfil del trabajador accidentado que engloba, principalmente, a peones y operadores de máquina con menos de un año de experiencia y que trabajan en empresas con menos de 50 trabajadores. Este es, para López Prieto, el «nudo gordiano de la situación», ya que es en las pymes donde se produce una «mayor accidentabilidad y mortalidad» debido, según el secretario de Acción Sindical y Coordinación Sectorial de UGT FICA en Castilla y León, a que en las empresas con menos de seis trabajadores «no tienen representatividad sindical». Por ello, desde el sindicato demandan la posibilidad de que estas empresas tengan un delegado de prevención de riesgos laborales y, ante el incremento en un 65 por ciento de la accidentabilidad entre los trabajadores mayores de 60 años en el sector de la construcción, también piden que se introduzcan coeficientes reductores en el sectores porque «no es de recibo que personas mayores de 60 años trabajen subiéndose al andamio o utilizando maquinaria pesada». .