La coalición Por Andalucía ha iniciado este sábado su curso político en Sevilla con un acto marcado por dos elementos clave: la ausencia de Podemos y la fijación de un objetivo nítido, desalojar al presidente de la Junta, Juanma Moreno, en las próximas elecciones autonómicas.El encuentro se ha celebrado en el Centro Cívico Sindicalistas Soto, Saborido y Acosta, en la antigua cárcel de Ranilla, y ha reunido a dirigentes de Izquierda Unida (IU), Movimiento Sumar —con referencias a Más País Andalucía— e Iniciativa del Pueblo Andaluz, además de representantes de movimientos sociales. En cambio, Podemos, Verdes Equo y Alianza Verde optaron por no participar, marcando así una distancia que confirma la fractura en el espacio de la izquierda andaluza.El coordinador de IU Andalucía, Toni Valero, fue el encargado de marcar el tono político. “Movilizamos las conciencias de los andaluces que ansían un cambio político”, ha dicho. En su discurso, reiteró que en la hoja de ruta de la coalición está “echar a Moreno del Gobierno andaluz” y, al mismo tiempo, tendió la mano a partidos y personas independientes “que puedan contribuir a transformar nuestra tierra”."Certidumbre y seguridad"Durante la jornada, Por Andalucía quiso dar protagonismo a la sociedad civil, contando con la presencia de colectivos como la Marea Blanca, asociaciones solidarias con Palestina y representantes de la escuela pública. Valero destacó que la coalición “no es solo una conjunción de partidos, sino un espacio donde la gente participa y se convierte en protagonista”.El líder de IU no eludió las preguntas sobre la ausencia de Podemos. “Corresponde a cada partido explicar por qué decide estar o no en la unidad”, señaló, al tiempo que defendió que las fuerzas presentes sí habían cumplido con el compromiso de construir un proyecto común “serio, riguroso y transparente”.Respecto a la incógnita sobre quién encabezará las listas electorales, Valero adelantó que se conocerá “en octubre o noviembre”, aunque no confirmó si él sería el candidato. “Será la mejor persona posible, fruto del consenso de partidos y movimientos sociales”, insistió, recalcando que se busca un liderazgo “plural y heterogéneo, que no necesariamente debe tener carnet de partido”.La jornada sirvió también para lanzar un mensaje de confianza. Valero afirmó que Por Andalucía ha crecido en las encuestas desde las últimas autonómicas y que ofrece “certidumbre y seguridad” a quienes buscan la unidad y el cambio desde la izquierda y el andalucismo.El cambio político "es posible"La co-coordinadora de Sumar Andalucía, Esperanza Gómez, definió el acto como “el inicio de una carrera preelectoral” y defendió el trabajo parlamentario de la coalición en materias como sanidad, educación, discapacidad, dependencia o medioambiente. Además, denunció la “privatización clarísima de los servicios públicos” y no dudó en señalar que lo que ocurre en Palestina “es un genocidio con todas las letras”.Por su parte, José Antonio Jiménez, portavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz, insistió en que el valor de Por Andalucía está en su conexión con la sociedad: “Hoy toca escuchar, porque este es un espacio progresista sustentado por la realidad”.Con este arranque, la coalición busca reafirmarse como una alternativa sólida frente al gobierno del PP andaluz. Sin Podemos en el arranque, pero con la voluntad de sumar apoyos, Por Andalucía lanza su mensaje: el cambio político en Andalucía es posible y empieza con la unidad de las fuerzas progresistas y los movimientos sociales.