Antonio Aragón: "Lo que salva al tripartito de Conil es el PP en ese gobierno y en el de Diputación"

Wait 5 sec.

De la playa al campo entre política de calle y planeamientos urbanísticosA un currante de la empresa privada durante 16 años le explota la cabeza cuando entra en el día a día de una administración pública —escriba aquí el nombre de la que quiera— española. Burocracia, ralentización, codazos, absentismo, frenos absurdos, incoherencias… Si encima el gobierno local está conformado por un tripartito, como es el caso, todo se complica porque a las complejidades y laberintos técnicos se suman las sensibilidades de un ejecutivo policefalo donde cuesta un mundo ejecutar. Aun así, Antonio Jesús Aragón Dorca (Conil, 39 años) no ceja en el empeño de mejorar su municipio desde que tiene posibilidad hace más de dos años. Un territorio que cuenta, como otros de la provincia, con una excepcionalidad particularidad: es un pueblo durante parte del año y es una gran población durante los meses fuertes de verano. En otoño-invierno da gloria la anchura de sus calles, en primavera-verano empieza a escasear rápido el género en los lineales de sus supermercados. Forma parte del pleno de la Corporación de Conil desde 2011 y en el pleno de la Diputación provincial de Cádiz figura desde 2020.Dejó su actividad como adjunto a la gerencia de una empresa ferretera de su pueblo y ha dado el salto a la primera tenencia de Alcaldía en Conil —donde cogobiernan Andalucía X Sí, PP y Siempre Conil tras 28 años ininterrumpidos de gobiernos de IU—, y es también diputado provincial con la responsabilidad de dar asistencia a los municipios, la razón de ser de la institución provincial. De familia vinculada a la afamada huerta conileña, este soltero sin hijos es técnico en gestión administrativa y es un amante del urbanismo y la arquitectura. Entre sus fijaciones, aficiones y pasiones, pasear por las playas de su municipio —de Castilnovo a la Loma del Puerco— y andurrear por su campo, pasar tiempo con su sobrino Hugo, y por supuesto, la acción política. En la calle, “con mis vecinos y vecinas”. Pregunta. Conil ha vuelto a liderar el turismo provincial en temporada alta. ¿Han hecho ya balance?Respuesta. Afortunadamente, la temporada estival cada vez se está alargando más y no ha acabado. El clima que tenemos nos permite seguir disfrutando y hasta aproximadamente finales de octubre suele haber movimiento los fines de semana. Hemos pasado un verano intenso, que complica mucho la gestión municipal y donde hay que articular todos los mecanismos necesarios para poder dar los servicios que demandan todos aquellos que nos visitan y, por supuesto, nuestros vecinos y vecinas, que son los que viven aquí todo el año y que tanto se benefician del turismo como sufren sus consecuencias. Por eso a mí me gusta mucho ese eslogan de Cádiz en Fitur, y no quiero turistas, sino enamorados de Conil y de sus atractivos."La implantación de una tasa turística no la veo mal, siempre y cuando la gestionen los ayuntamientos y revierta en servicios públicos"P. ¿A qué población han llegado este verano?R. En agosto hemos superado las 100.000 personas en registros oficiales. Estamos hablando de cuadruplicar los habitantes de este pueblo, que no llega a 25.000 habitantes. Con los recursos que tenemos se hace complicado, pero hemos liderado los rankings de ocupación. Sí nos dicen que en el segmento de la restauración ha habido una bajada significativa en cuanto al consumo de en torno a un 7-8% de media en la provincia. En Conil quizás algo menos, pero en definitiva en aspectos generales hemos tenido un verano bastante bueno. Siempre todo es mejorable, pero con los recursos que tenemos, con una plantilla limitada, hemos dado los mejores servicios posibles.P. ¿Es sostenible esa política turística de 'cuanto más, mejor'? ¿Cómo verían aquí la tasa turística?R. La tasa turística es un debate que está abierto. Ahora mismo, como parte del gobierno municipal, reconozco que necesitamos más recursos económicos para poder cubrir todos los gastos. La implantación de una tasa turística no la veo mal, siempre y cuando esté bien gestionada y que, por supuesto, se respete la autonomía municipal: que sean los propios ayuntamientos los que puedan revertir esa tasa turística en mejora de los servicios, de la prestación de los servicios públicos hacia el pueblo.Antonio Aragón, en un momento de la entrevista en la sede del PP de Conil.   JUAN CARLOS TOROP. ¿Hasta qué punto esta desequilibrada la financiación que recibe un municipio tan turístico y de segunda residencia como Conil?R. Aquí hay también una variante importante. Tenemos financiación por la participación en los ingresos del Estado y de la Comunidad Autonómica (PIE y Patrica), pero nos cuentan 25.000 habitantes censados, pese a la media de población que tenemos si se suman los meses de temporada alta. Pero es que aparte, hay muchísima gente que ha escogido Conil, que tiene su residencia en otro punto de la geografía española, pero que por la facilidad que les permite el teletrabajo vive aquí sin estar empadronada. Solo con ellos calculamos que tenemos más de 35.000 habitantes. Hasta los litros de agua para el consumo que recibimos están unos 10.000 habitantes por debajo de la realidad que tenemos. Esto creo que merece una profunda reflexión a nivel estatal. Y aquí hemos sido muy reivindicativos siempre con el Gobierno de España, que es el que tiene que hacer que todos los territorios estén equilibrados y el que debe velar por las necesidades que tiene cada territorio. Lo que queremos no es ni más ni menos que recibamos por aquello que también damos: hospitalidad en nuestro municipio. De esa forma, podremos prestar unos mejores servicios de calidad a la ciudadanía y que quien venga también se lleve una mejor imagen de Conil.P. ¿Qué es prioritario para usted en ese sentido?R. Para mí la limpieza, el orden, el perfecto estado de las calles, el alumbrado público… creo que todo eso es primordial. Es lo que nos preocupa a los políticos en el día a día, a los políticos que estamos en la calle."Conil necesita crecer en altura mirando al mar: más atractivo para la inversión y más zonas verdes"P. Conil tiene ya casi 7,5 millones de metros de suelo protegido tras la última revisión parcial del PGOU. ¿En qué momento se encuentra el nuevo planeamiento urbanístico?R. Conil tiene un Plan General del año 2004, actualizado a la LOUA en 2014 —la anterior ley que existía del territorio andaluz—, y ahora mismo este nuevo equipo de gobierno, concretamente el área de Urbanismo que la gestiona el Partido Popular, trabaja para sacar adelante un nuevo Plan General para Conil. Ahora ya la figura cambia. Antes eran planes generales de ordenación urbana y nosotros, en base a los modelos que establece la Lista (nueva ley urbanística andaluza), vamos a sacar adelante un Plan General de Ordenación Municipal. Esto va a llevar aparejado un POU —un Plan de Ordenación Urbana— más una figura vital y fundamental para la revitalización de los cascos históricos, como es un Peprich (Planes Especiales de Protección del Casco Histórico). Y todo va a ir fusionado en un mismo documento.Esta herramienta nos va a permitir ordenar todo el conjunto del territorio en base a la sostenibilidad, como exige esa Ley Lista que aprobó el Gobierno de Juanma Moreno; vamos a revitalizar con más facilidad, con menos burocracia, nuestro casco histórico, regularizando todas aquellas plantas que se encuentran fuera de ordenación, e incluyendo la posibilidad de dar más vivienda porque, desgraciadamente, se está despoblando. Ya tenemos los pliegos técnicos realizados, estamos ya solo y exclusivamente a falta de la financiación para poder sacar la licitación de esa asistencia técnica para la redacción de ese Plan General de Ordenación Municipal.El primer teniente de alcaldesa de Conil posa en un bonito rincón de Conil, tras la entrevista con lavozdelsur.es.   JUAN CARLOS TOROP. ¿Estaba usted preparado para asumir este extra de complejidad a su gestión diaria tras la renuncia de Pedro Pérez al frente del Urbanismo de Conil y la investigación judicial en marcha?R. Yo soy un enamorado del urbanismo. Y llevo también en la Diputación de Cádiz, como bien sabes, un área muy relacionada con el desarrollo de los territorios, en este caso es el área de asistencia a municipios, y precisamente somos los que hemos atendido unas demandas históricas de las poblaciones menores de 20.000 habitantes de la provincia, donde vamos a articular los planes básicos de ordenación municipal de 11 municipios de la provincia de Cádiz. Ahora era extrapolar ese trabajo a Conil y aquí lo que nos falta ahora es la financiación porque no es barato tener un PGOM.P. ¿De cuánto hablamos?R. Estamos hablando de una cuantía que casi roza el millón de euros en la asistencia técnica. Ojalá que en el año 2026 podamos dar luz verde a la redacción de esa asistencia técnica y empezar a confeccionar esas mesas de trabajo para definir la orientación de hacia dónde queremos que camine Conil.P. ¿Y usted por dónde cree que debe caminar?R. Yo lo tengo muy claro: Conil es un municipio que tiene que seguir creciendo, que tiene que seguir desarrollándose, y que tiene que desarrollarse de manera equilibrada y sostenible. Ahora mismo tenemos un modelo de ciudad que peca quizás de bajas alturas…"Fallarle a Conil sería fallarme a mí mismo. Estoy obsesionado con todo lo que pueda mejorar mi pueblo"P. ¿Se refiere a esa estampa de pueblo blanco de Conil?R. No me refiero a la primera línea de playa ni al casco histórico. Tenemos que tener en cuenta que Conil es un cerro que es ascendente, pero que una vez que llega al pico de arriba es descendente. Pienso que la ciudad tiene que crecer en altura mirando al mar. Entonces, tenemos una altura en primera línea de playa en baja densidad que es muy positiva y que no debe cambiar. Pero tenemos los nuevos desarrollos urbanos donde se puede crecer en altura. Eso haría más atractiva la inversión y rebajaríamos también densidad creando más espacios de zonas verdes y, en suma, dando más valor al suelo.P. ¿Cuál es la radiografía del problema de la vivienda en Conil?R. La vivienda está muy cara. Conil puede ser uno de los municipios de la provincia de Cádiz que tiene la vivienda más cara entre los pueblos de 20.000 a 25.000 habitantes. Aquí están desarrollándose promociones a las que muy poca gente del pueblo puede acceder y eso viene dado por las limitaciones del suelo, y por eso ese nuevo Plan General para poner más suelo en carga con nuevos desarrollos urbanísticos. "En ocho años podríamos tener casi mil nuevas viviendas públicas en Conil"P. ¿Y cuándo pondrían ponerse algunos de ellos en marcha?R. A mí me encantaría que antes de que acabe esta legislatura estemos ya en fase de proyectos de urbanización. Ahora mismo están tramitándose los planes parciales en Malpica, el más avanzado y que se aprobará en junta de gobierno local de forma inminente. Ese desarrollo contempla más de 300 viviendas sociales, muy importantes para cubrir la demanda. Y estamos también impulsando el SLV8, que es la zona junto a la carretera que sube de la autovía hacia la rotonda del Palmar y que va a tener capacidad para 800 viviendas, de las cuales 320 viviendas van a ser VPO. Siempre los proyectos políticos son a medio-largo plazo, pero a vuelta de unos ocho años podemos tener casi mil nuevas viviendas públicas en Conil.P. ¿En cuánto está cifrada actualmente?R. En unos 1.200 demandantes de vivienda asequible, según el registro de demandantes.P. Y al ritmo de las 18 viviendas que han entregado hace poco…R. Efectivamente. Pero aquí también entra la iniciativa público-privada. Yo creo en esa iniciativa público-privada. El sector SLV8 es una iniciativa público-privada."Mi siguiente objetivo es conseguir una máquina de rayos X para el centro de salud de Conil. Muy necesaria y muy demandada"P. Pero ahí, si me permite, escucho mucho a los políticos que creen en esa iniciativa, pero me da la impresión de que los promotores privados no creen tanto, no les salen las cuentas a la hora de construir. ¿Eso es posible, conciliar eso?R: Bueno, tú ten en cuenta que ahora mismo eso es posible porque hay un interés por parte de la propiedad del suelo en desarrollar ese suelo. Tenemos el decreto nuevo de la Junta de Andalucía, que también da un poco de más facilidad con el tema de la vivienda. Se aumenta la edificabilidad, se aceleran los trámites para los desarrollos… Todo eso da ventajas al promotor para animarlo a hacer vivienda asequible.P. ¿Y en cuando al mar de unas 7.000 viviendas irregulares?R. Si miras Conil, prácticamente junto a la malla urbana ya existen edificaciones irregulares. Pues todo eso, con ese PGOM, se va a regularizar. Y, por supuesto, también entendemos que si ponemos más suelo en carga, que si damos más oferta a la demanda que existe, también vamos a facilitar ese acceso a la vivienda en renta libre y VPO, y eso ayudará. No soy partidario de los derribos de primera ocupación, sí de regularizar. Regulizar y frenar que proliferen nuevas viviendas irregulares. Construir en suelo rústico es delito, y eso lo tiene que tener claro la ciudadanía.El responsable de Urbanismo, en su despacho.   JUAN CARLOS TOROP. Sin entrar al detalle, estarán encontrándose situaciones para salir corriendo.R. Bueno, totalmente. Son para salir corriendo, exactamente. Para salir corriendo y dejar la puerta abierta.P. Hay otra cuestión preocupante en el municipio como es la situación del sector pesquero en relación al alga asiática y al dragado del puerto. ¿Cuál es la última hora de todo esto?R. El alga asiática es un problema enorme para nuestro sector: los barcos traen algas en vez de pescado. Llevamos años pidiendo que se revalorice y ahora hay estudios que ya aconsejan su comercialización para que genere ingresos para los propios pescadores. Y, por otro lado, quiero subrayar que el gobierno de Juanma Moreno es el primero en 45 años que ha tomado en serio el problema del puerto de Conil, con un contrato de dragado trianual que es una medida temporal. La solución estable pasa por la actuación de Costas para dragar la trasera del espigón y usar esa arena para regenerar playas de Conil y, si sobra, también de municipios vecinos como Barbate, que vaya verano han pasado nuestros vecinos de Barbate."El alga asiática es un problema enorme, hay que revalorizarla: los barcos traen algas en vez de pescado"P. Ahora que hablaba de la Junta, ¿cómo está aquí el tema de la sanidad y la educación?R. Si hablamos de sanidad, hacía muchos años que no se hacían inversiones en el centro de salud de Conil. Es más, es uno de los referentes en atención primaria de la provincia de Cádiz. Mi siguiente objetivo, y así lo tengo plasmado y trasladado, es conseguir los rayos X. Con una nueva ampliación de ese centro de salud podremos dotar a Conil de una máquina de rayos X. Muy necesaria, muy demandada. Yo la demando, la reclamo y voy a seguir peleándola. En materia de educación, tenemos esa reivindicación del aula TEA del Colorado, que la considero justa. De hecho, estuve apoyándola en todo momento. Pero no dejemos de reconocer que venimos de 40 años de un gobierno socialista donde no se invertía absolutamente nada. En Conil, durante el gobierno de Juanma Moreno, hemos tenido un aula de psicopedagogía terapéutica, implantaciones de aulas matinales, mejoras en los centros educativos, y este curso, por ejemplo, vamos a estrenar en breve el comedor del colegio de Bateles. Además, la Junta ha desbloqueado la nueva depuradora, prometida en 2010 y olvidada durante décadas, que ya está en supervisión y será una infraestructura puntera para Conil.P. ¿Y qué tal la inversión del Gobierno de España?R. Ni está, ni se le espera. Llevamos casi ocho años esperando la estabilización de los acantilados de la Fuente del Gallo, donde en 2017 murió una persona, y la inversión anunciada en 2018 sigue sin ejecutarse. Igual ocurre con el parcheo de la A-48: no hay un compromiso real con la comarca de La Janda ni con la provincia de Cádiz. En seguridad, pese a los problemas en verano, Conil es una zona segura; lo que realmente necesitamos son infraestructuras para desarrollarnos como comarca. Pero sobre todo, la suerte que ha tenido Conil en este mandato ha sido tener una administración que antes no estaba, como es la Diputación de Cádiz. Volvemos a contar con su ayuda, gobernamos allí y pertenezco a ese gobierno. Hemos conseguido movilizar en solo dos años casi 10 millones de euros, 6 millones de euros extraordinarios.P. ¿En qué están invirtiendo ese dinero público?R. Por ejemplo, en la zona de ocio y deportiva de El Colorado; en la senda ciclopeatonal de la carretera del puerto pesquero; en el Plan de Actuación Integrada (PAI) junto a otros municipios de La Janda, donde si esos fondos europeos se conceden, la Diputación cubriría el 20% que tendrían que poner los ayuntamientos, unos 4 millones. El plan Cádiz Marcha ha atendido el carril Maestro Puente Tablas, una demanda histórica que IU fue incapaz de ejecutar... Hemos actualizado cuatro parques infantiles... ¿Quiéne se está volcando al momento con Conil? El gobierno de Almudena Martínez del Junco, junto a su compañero Antonio Aragón, concejal del Ayuntamiento de Conil. Yo tengo un lema: fallarle a Conil, sería fallarme a mí mismo. Estoy obsesionado con todo lo que pueda mejorar mi pueblo.El responsable político muestra uno de los proyectos importantes del mandato.   JUAN CARLOS TOROP. La patrona de Conil es Ntra. Sra. de Las Virtudes. ¿Qué virtud diría que tiene este tripartito de gobierno para seguir al frente del Ayuntamiento más de dos años después?R. La virtud del tripartito de Conil es que el PP esté dentro de ese gobierno y que el PP gobierne la Diputación de Cádiz; eso es lo que está salvando a este gobierno.P. Igual ese titular no le gustará mucho a sus socios de gobierno...R. Es la realidad y ellos lo saben. Tira de hemeroteca y mira qué se ha hecho en materia de inversión a lo largo de estos últimos dos años y en todo aparecerá el caracolillo de la Diputación de Cádiz.Amenazas de ruptura de AxSí: "No me preocupa. Creo que Conil está por encima de todo y los conileños están por encima de todo"P. Andalucía X Sí ha amenazado con romper todos los pactos con el PP en la provincia y eso ya se ha consumado en Villamartín. ¿Cómo es la situación aquí?R. A mí no me preocupa. Creo que Conil está por encima de todo y los conileños están por encima de todo. Y por encima de la política siempre tienen que estar las personas. A nosotros nos ha mandatado el pueblo para entendernos a la hora de gobernar Conil. Para nosotros, nuestro objetivo es Conil y los conileños. Todo lo que pase en negativo no va a ser responsabilidad del Partido Popular. Estamos para entendernos y para gestionar las competencias que se nos han brindado.P. Pero de momento, por ejemplo, no hay presupuesto.R. Pero no por falta de entendimiento entre los socios. No ha habido presupuesto porque la situación económica, la estabilidad presupuestaria, no existía: teníamos más gastos que ingresos. Y al existir más gastos que ingresos, no existía una estabilidad para poder sacarlo adelante. En el Ayuntamiento de Conil iban millones y millones de euros a operaciones pendientes de aplicar porque se tiene un presupuesto prorrogado desde 2021, sin estabilidad presupuestaria. ¿Y sabes cuál va a ser la virtud de este nuevo equipo de gobierno? Poder sacar un presupuesto adelante. Y por eso te decía que le viene bien la Diputación a este gobierno: porque lo vamos a sacar con la ayuda de la asistencia técnica de la Diputación de Cádiz. Y vamos a poner ese presupuesto en vigor sin subirle los impuestos a los conileños. Eso es un trabajo costoso, laborioso y bien estudiado, al que tengo que agradecer la voluntad que está teniendo la Intervención, la Secretaría y la Tesorería de este Ayuntamiento en colaborar para que eso salga adelante, atendiendo a la directriz política de no subir los impuestos.Antonio Aragón, en la nave principal de la cooperativa Las Virtudes.   JUAN CARLOS TOROP. Parece increíble que este Ayuntamiento funcione con un presupuesto del año después del estallido del covid.R. Efectivamente. Así dejó el anterior alcalde de IU este municipio. Te puedo poner un ejemplo: una de las áreas que más consume de un ayuntamiento, aparte de los servicios básicos, puede ser la delegación de Fiestas. El presupuesto prorrogado, el del covid, sin aglomeraciones, sin verbenas, ni ferias, consignó 300.000 euros. Ahora necesitamos en un año ordinario, sin grandes fastos, 1,2 millones de euros. Con lo cual, fíjate tú si es complicado trabajar con ese presupuesto. Llegamos a un ayuntamiento donde no había interventor, donde la capacidad técnica de áreas vitales era limitada, y donde a los dos años se nos jubila la secretaria y tenemos uno, ahora mismo, accidental. Fíjate todos los problemas y los impedimentos.P. ¿Tiene ganas de seguir intentando ser alcalde de Conil dentro de 20 meses?  R. Me veo con fuerzas, me alienta mi equipo, el equipo que trabaja con nosotros en el Ayuntamiento y la militancia del partido. Esa fuerza te alienta a continuar: te debes a ellos, pero sobre todo te debes al pueblo. Y si el pueblo te pide que quiere ver el desarrollo de tu proyecto político, del programa con el que te presentaste a las elecciones, tengo que culminarlo. Tengo que responder en materia de vivienda, que es vital, y tengo que dar respuesta social, para llegar a más vecinos y vecinas. Y hay que atender al empleo. Conil tiene 1.200 parados ahora mismo, que el mes que viene se incrementarán por la bajada de la temporada estival. Tengo también que darle dignidad a todo el pueblo de Conil, a sectores y a pilares fundamentales, como el sector pesquero y el sector agrícola, del que vengo. Porque soy hijo y nieto de agricultores. Y por supuesto, seguir volcándonos con un turismo sostenible y de calidad porque aquí tenemos los mejores restaurantes porque también tenemos la mejor huerta.