Con una iniciativa para reformar el Código Penal Federal, la diputada Carmen Rocío González Alonso, del Partido Acción Nacional (PAN), propone que el delito de estupro sea perseguido de oficio y ya no dependa de la denuncia de la víctima.LEE ADEMÁS: MC retoma en el Senado propuesta de salario base para deportistasEl proyecto plantea modificar el artículo 262 y derogar el 263, que actualmente condiciona la acción penal a la querella del ofendido o de sus representantes.Agravantes propuestasLa propuesta también contempla agravantes cuando:Exista una diferencia de edad mayor a cinco años entre agresor y víctimaSe entreguen dinero, bienes, drogas, favores u otros beneficios para obtener el consentimientoLa víctima se encuentre en situación de vulnerabilidad por pobreza, abandono, adicciones, violencia familiar o discapacidadEn los casos en que derive un embarazoObjetivos de la reformaDe acuerdo con González Alonso, esta reforma permitirá al Ministerio Público actuar sin necesidad de querella, lo que garantizará que los responsables enfrenten procesos judiciales y se elimine la impunidad que caracteriza este delito.Sostuvo que la medida fortalece la obligación del Estado mexicano de proteger de manera prioritaria a niñas y adolescentes frente a cualquier forma de violencia sexual, en cumplimiento con los estándares constitucionales e internacionales de derechos humanos.Patrones identificadosEn la exposición de motivos señala que en muchas investigaciones se observan patrones de manipulación emocional, dependencia económica o engaños para obtener el consentimiento, especialmente en contextos de marginación y pobreza.Por lo anterior, la legisladora aclaró que la intención no es endurecer penas, sino corregir una omisión que ha invisibilizado el delito de estupro y ha impedido que se actúe incluso en situaciones donde una menor ha resultado embarazada o desaparecida.Consideró que la modificación es jurídicamente viable y, además, social, ética y humanamente impostergable.Cifras alarmantesArgumentó que durante 2023 se iniciaron 89 mil 253 carpetas de investigación por delitos contra la libertad y la seguridad sexual en el país, que incluyen estupro, violación y abuso sexual.González Alonso advirtió que, mientras los delitos de violación suelen recibir mayor atención, el estupro queda en una posición vulnerable en el sistema jurídico, pues al requerir la querella revictimiza a las adolescentes al colocarlas en la obligación de denunciar a su agresor, aun cuando dependan de él o no cuenten con apoyo familiar y social.The post Buscan que el estupro se persiga de oficio y eliminar la querella como requisito first appeared on Ovaciones.