Posible integración Tigo-Movistar: los tres mercados que necesitarían atención especial

Wait 5 sec.

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) emitió un nuevo concepto complementario sobre la posible integración entre los operadores Tigo y Movistar. La posición se agrega a la que ya había hecho pública la entidad, el pasado 14 de mayo de 2025."Se trata de un nuevo concepto en el que la CRC, en ejercicio de su facultad de intervenir de oficio, analizó los condicionamientos propuestos por terceros (operadores, entidades del sector y competidores), así como el documento económico allegado por las empresas intervinientes ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y otras observaciones recibidas en el proceso de integración", explicó la Comisión.(Vea: ¿Hacia dónde va el sector de telecomunicaciones? La visión de los operadores).Qué dice la CRC sobre la integración Tigo-MovistarDentro del concepto complementario dado a conocer este sábado 20 de septiembre, la CRC reiteró los tres mercados 'sensibles' que necesitan atención especial. Se trata del acceso y originación móvil, de los servicios móviles y del internet fijo residencial.Estos mercados, insistió, "son representativos para el sector en términos de usuarios y volumen económico, donde podrían generarse afectaciones significativas sobre las dinámicas de competencia".Así mismo, la entidad advirtió de posibles impactos "coordinados" entre el ente integrado y Comcel (Claro) que podrían impactar precios y el bienestar de los consumidores.(Vea: Internet móvil en Colombia crece a 49,1 millones de accesos en el primer trimestre)."Cualquier medida que eventualmente adopte la SIC debe evitar desequilibrios competitivos y garantizar la pluralidad de agentes en el mercado", agregó.Y comentó que se están examinando, "con rigor", las propuestas de terceros en el marco de la integración, "destacando cuáles podrían ser viables, cuáles requieren mayor estudio y cuáles resultarían inconvenientes o contrarias a la ley y a la regulación vigente".Telecomunicaciones.Canva"Este nuevo pronunciamiento complementa constituye un aporte estratégico dentro del acompañamiento técnico que la CRC brinda a la SIC, en cumplimiento de su mandato legal de promover la competencia, proteger a los usuarios y asegurar el desarrollo eficiente de los mercados de telecomunicaciones en Colombia. Con este análisis, la CRC aporta una visión integral que busca anticipar riesgos, identificar oportunidades y fortalecer la solidez de la decisión que deba adoptar la autoridad de competencia", complementó.(Vea: Nueva ‘guerra’ de tarifas en el mercado de la telefonía móvil: este es el panorama).La CRC ´pidió tener en cuenta que las decisiones en materia de competencia tienen efectos inmediatos tanto en los precios como en inversión, innovación y calidad del servicio en el mediano y largo plazo.Así las cosas, consideró necesario preservar y garantizar la competencia para asegurar la sostenibilidad y el dinamismo del sector en el futuro."La Comisión continuará aportando evidencia y análisis para que las decisiones que se adopten fortalezcan la competencia, promuevan la innovación y aseguren más y mejores servicios de telecomunicaciones para todos los colombianos. Este insumo no constituye una aprobación ni un rechazo por parte de la entidad, sino de un análisis independiente que aporta evidencia y criterios regulatorios para anticipar riesgos, señalar oportunidades y garantizar que cualquier decisión preserve entornos competitivos en beneficio de los usuarios", cerró.  (Vea: Mientras avanza la posible fusión Tigo-Movistar, así están las finanzas del sector).Telecomunicaciones.iStockCuál fue la primera posición de la CRC sobre la integraciónEn mayo pasado, la Comisión identificó potenciales beneficios en términos de eficiencia y calidad del servicio. Así mismo,  dijo que el bienestar de los consumidores podría mejorar si la integración Tigo-Movistar "se traduce en mejoras tecnológicas, como el reemplazo de tecnologías de cobre o HFC por fibra óptica"."Es fundamental que se mantengan y, si es necesario, se refuercen las condiciones ya establecidas por la SIC en la Resolución 61548 de 2023. En especial, aquellas que garantizan el acceso de terceros a la facilidad de Roaming Automático nacional (RAN) y a servicios mayoristas que permitan operar a los Operadores Móviles Virtuales (OMV). Además, se requiere evitar que se generen asimetrías regulatorias si las reglas impuestas al ente integrado no se articulan con la regulación general vigente, ya que podría afectar la competencia del sector", aseveró en ese momento. En cuanto a riesgos, la CRC comunicó en ese momento que "es indispensable avanzar en un trabajo articulado con la SIC que permita evaluar integralmente los impactos de la posible operación" y diseñar las medidas que se requieran para preservar condiciones efectivas de competencia.(Vea: Gobierno emite concepto sobre integración de las empresas Tigo y Movistar)."La integración entre Tigo y Movistar puede constituirse en una oportunidad para mejorar la eficiencia del sector, siempre que se adopten medidas oportunas y articuladas entre las entidades administrativas competentes que garanticen condiciones de competencia sostenibles y transparentes en todos los mercados involucrados que garanticen la pluralidad de agentes para propender por entornos eficientes", concluyó. CAMILO HERNÁNDEZ M.Editor digital Portafolio