Colombia Agrifood Innovation Hub consolida su expansión con tres socios

Wait 5 sec.

El Colombia Agrifood Innovation Hub (CAIH), iniciativa de Eatable Adventures, anunció durante GoFest 2025 la vinculación de la Cámara de Comercio de Bogotá, la Universidad de La Sabana y Alianza Team como aliados estratégicos. Con esta incorporación, la plataforma busca acelerar la adopción de tecnologías disruptivas en el sistema agroalimentario y consolidar a Colombia como referente regional en innovación aplicada.Puede ver: Recomendaciones Portafolio: Si no lo tiene claro, ¡no lo diga!Durante la agenda central del evento se destacó la relevancia de la colaboración entre academia, instituciones y empresa para traducir las ideas en resultados tangibles como pilotos, métricas y proyectos escalables. El anuncio marca un paso decisivo en la articulación de esfuerzos para fortalecer la competitividad del país en el sector.Cinco meses de operación y resultadosEn sus primeros cinco meses de funcionamiento, el CAIH se ha consolidado como un motor del ecosistema agrifoodtech en Colombia, conectando startups, empresas, instituciones académicas e inversionistas. En este periodo desplegó una agenda con workshops, webinars y encuentros que han fortalecido capacidades y generado conexiones estratégicas para el desarrollo de nuevos proyectos.También lea: Gobierno respondió al video de la 'Asociación de Brayans', tras comentario de PetroEl Banco Agrario ha normalizado en 2025 la cartera de 646 papicultores por $14.211 millones.CortesíaUno de los hitos recientes fue el Bootcamp de Innovación Agrifoodtech, realizado junto a la Cámara de Comercio de Bogotá, que permitió a empresas emergentes y corporativas identificar retos, definir rutas hacia pilotos y establecer responsables para su ejecución. Este espacio se convirtió en un punto de encuentro para transformar las oportunidades en proyectos concretos.Startups colombianas en el escenario internacionall Hub también impulsó la conexión con Raíces, programa global de Eatable Adventures apoyado por Alianza Team, que seleccionó cinco startups de América Latina y España. Entre ellas se encuentran dos colombianas de alto impacto: Koji, enfocada en combinar fermentación tradicional, bioprocesos y analítica de datos para desarrollar ingredientes naturales y funcionales; y Shiphage, dedicada a crear una alternativa natural a los antibióticos tradicionales con aplicación en avicultura y acuicultura.Ambas empresas reciben apoyo estratégico, formación especializada e inversión con el objetivo de escalar operaciones y ampliar su alcance tanto en Colombia como en otros mercados. Durante GoFest tuvieron protagonismo al sostener reuniones con corporativos e inversionistas, además de competir junto a más de 100 startups en diferentes categorías.Puede interesarle: Muchos hacen lo contrario: 5 cosas que nunca debe hacer tras un choque en ColombiaColombia busca posicionar en el mercado chino productos agrícolas como aguacate, limón tahití, banano y carne de res.iStockUna fase de ejecución con impacto medible“La incorporación de estos aliados estratégicos marca el inicio de una fase de ejecución y resultados tangibles. Ya no hablamos solo de ideas, sino de pilotos, métricas y escalamiento con impacto real para la industria y el ecosistema colombiano”, afirmó Sergio Zúñiga, vicepresidente regional para Latinoamérica.Con estas acciones, el Colombia Agrifood Innovation Hub busca consolidarse como catalizador de la transformación del sistema alimentario, promoviendo un entorno donde ciencia, emprendimiento e industria convergen. El objetivo es lograr resultados medibles, fortalecer la competitividad nacional y proyectar la innovación agroalimentaria del país hacia escenarios internacionales.PAULA GALEANO BALAGUERAPeriodista de Portafolio