Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) hecha pública hace unos días avala a la Demarcación de Costas en Andalucía Atlántico y marca otro punto de inflexión en La Casería de Ossio en San Fernando, uno de los enclaves más mágicos de La Isla.Los dos pintorescos establecimientos hosteleros que siguen abiertos, el merendero de La Corchuela y la cantina El Titi-El Bartolo, tienen las horas contadas, según el referido fallo judicial. Uno ya ha anunciado recurso al Supremo y el otro tiene pendiente la resolución sobre su concesión, que además expiró este verano. La intención de Costas es clara: culminar los expedientes de recuperación del dominio público y dar paso al paseo marítimo previsto, aunque aún no hay presupuesto ni licitación.Patricia Cavada, en una entrevista en días pasados con lavozdelsur.es. JUAN CARLOS TOROEn paralelo, desde octubre de 2023 los suelos desocupados del Ministerio de Defensa en Camposoto, claves para un futuro desarrollo socio-económico en San Fernando, están declaradas zona de interés para la Defensa Nacional. Eso implica que cualquier regulación o actuación en esas 144.000 hectáreas necesita ahora autorización del Ministerio para garantizar su compatibilidad con fines militares. Pese a que la vieja aspiración municipal de desafectar parte de estos suelos acumula décadas de protocolos e intentos en vano, el actual equipo de gobierno que lidera Patricia Cavada ha cambiado de estrategia para revalorizarlos y que contribuyan al crecimiento y la proyección de la ciudad.Negocios de La Casería: "Hay que compaginar legalidad vigente con una alternativa para ese servicio"Sobre ambas cuestiones se ha posicionado en una entrevista que publica este domingo lavozdelsur.es. En relación a La Casería, Cavada es cristalina: "Ha habido recientemente alguna resolución sobre los dos espacios de hostelería que están allí, que son conscientes de la situación. Y lo que yo espero es que podamos articularlo para que cuanto antes podamos dar esa alternativa, como ocurre en toda la costa, y que podamos tener espacios de hostelería mediante concurrencia, como en Camposoto, que es lo que la ley determina". Polvorines de Fadricas, en una imagen de archivo.Sobre el valor patrimonial de estos negocios y ese paisaje tan singular, la regidora isleña es consciente de ese valor, "siempre he defendido que era importante mantener la identidad, pero también la imagen de la Casería es maravillosa, uno de los grandes puntos paisajísticos de la ciudad, y a partir de ahí, una vez que las casetas fueron demolidas, lo que toca es intervenir para hacerlo todo más cómodo para el disfrute de las personas".Y dentro de todo esto, ha añadido, "lo que también entiendo que es importante es establecer las posibilidades y alternativas para que ese servicio que se está prestando ahora siga estando en el espacio, en el entorno, y se haga el cambio de la manera menos dramática posible, pero compaginando legalidad vigente, que hay que aplicarla evidentemente, y recuperación del espacio. Espero que pronto podamos ver cómo el proyecto del Ministerio se hace realidad".Comensales en la cantina del Titi, en La Casería, en una imagen de archivo. JUAN CARLOS TORO"Hay que saber primero que existe alguien interesado en desarrollar suelo en Camposoto"En relación al futuro de Camposoto, una de las grandes playas de Andalucía pero, como se ha dicho, marcada por su dependencia del Ministerio de Defensa, Cavada recuerda que "no solo yo, sino que todos los gobiernos anteriores no lograron liberar suelo allí", por lo que "ahora hemos emprendido otra estrategia: no pedir suelo sin más, sino buscar al inversor primero, saber que existe alguien interesado en desarrollar suelo, y después convencer al Ministerio de Defensa de liberar el terreno para licitarlo y ponerlo en valor".De ser así, deja claro que "tenemos claro que, llegado el caso, San Fernando seguirá defendiendo que las ciudades deben adaptarse a la realidad: renaturalizarnos, ser conscientes del parque natural que nos rodea y de los efectos del cambio climático". Aquí ha hablado del diseño de los Polvorines de Fadricas —493.068 metros cuadrados—, la mayor compra de suelo militar por parte del Ayuntamiento de San Fernando, y que se convertirá en un inmenso pulmón verde. "Tenemos que ser conscientes —ha abundado— de que la situación actual nos piden hacer las cosas radicalmente diferente a como se han hecho antes, en el sentido de los servicios sostenibles, reutilización de aguas, energías limpias, espacios verdes, vivienda compacta pero con espacio libre, eliminación de coches, el tipo de pavimento… Ese será el modelo de ciudad del futuro y ahí se concentrará nuestro esfuerzo. Nuevos desarrollos como los Polvorines serán ejemplo de eso, es uno de los grandes suelos de Andalucía, donde confluyen patrimonio, historia y biodiversidad".