Calendario Presupuesto 2026: la fecha límite y qué se necesita para ser aprobado

Wait 5 sec.

El Presupuesto General de la Nación (PGN) para el próximo año atraviesa un momento clave en el Congreso de la República. A la iniciativa le quedan menos de cinco días para ser aprobada y poder continuar su trámite en el Legislativo. (Lea más: Obras del Metro de Bogotá en la avenida Caracas: estos son los nuevos cierres)De acuerdo con el calendario, entre el 15 y el 25 de septiembre debe quedar aprobada la propuesta en primer debate. En ese mismo periodo también debe radicarse la ponencia para seguir su discusión.  Según ha informado el Ministerio de Hacienda, en los últimos días se han convocado a los ponentes de las comisiones económicas conjuntas del Senado y la Cámara de Representantes para discutir y analizar el articulado propuesto por el Gobierno Nacional. Cabe recordar que uno de los puntos que ha alimentado el debate es el monto establecido para el PGN del 2026, el cual asciende a los $557 billones. De ese monto, el Ejecutivo tiene en miras recaudar $26,3 billones a través de la iniciativa de ley de financiamiento,  la cual propone una serie de ajustes tributarios asociados a sectores como el de entretenimiento, turismo, hidrocarburos, entre otros. Al respecto, la senadora Angélica Lozano señaló que desde el Congreso se estudiará a fondo el proyecto con miras a garantizar los menores efectos al bolsillo de los colombianos. "El Presupuesto ya quedó por un monto elevado, inflado de $557 billones y el Gobierno quiere una tributaria por $26 billones, la más alta de la historia. Nos oponemos a ella porque afecta a los ciudadanos a los que se les clava más impuestos. En estos 10 días tenemos que aprobar artículo por artículo (...) Así que de aquí al 25 de septiembre con lupa defendiendo en cada artículo el bolsillo de los colombianos", destacó.  (Más noticias: Más de 40 colombianos al día se han declarado en quiebra este año)Dinero colombianoFuente: IStock(Vea: Pese al avance de la economía, advierten que el crecimiento es frágil)Con un calendario comprimido, los legisladores deberán presentar ponencias, analizar cifras y radicar proposiciones en cuestión de semanas. Estas son los momentos claves: -  Entre el 15 y el 25 de septiembre las comisiones del Senado y la Cámara deben aprobar el proyecto del Presupuesto. Cabe recordar que el año pasado no se aprobó en primer debate, por lo que el proyecto se materializó vía decreto, tal cual había sido radicado. - 1 de octubre: de ser aprobado, se iniciará la discusión del articulado en segundo debate. - 20 de octubre: si el Congreso no aprueba el proyecto antes de la medianoche, regirá el texto presentado por el Gobierno con las modificaciones presentadas en primer debate. - 10 de diciembre: si no se presentó o aprobó el PGN, esta es la fecha límite que tiene el Ejecutivo para expedir el decreto de repetición, con el cual se adopta el presupuesto del año anterior con ajustes.  (Vea: Pacto por el Crédito logró desembolsar $12,2 billones en agosto)PORTAFOLIO