El recorte del 20% de la PAC pone en jaque la viabilidad del campo andaluz: "Tal como está, es innegociable"

Wait 5 sec.

La patronal COAG Andalucía ha cerrado filas con la Junta frente a la polémica propuesta de la Comisión Europea sobre la Política Agrícola Común (PAC). El mensaje es contundente: “Tal como está, es innegociable”.El secretario general de COAG Andalucía, Juan Luis Ávila, ha advertido del riesgo de un “desmantelamiento del modelo europeo de producción” y de una peligrosa pérdida de soberanía alimentaria. En sus palabras, no solo los agricultores y ganaderos pagarán las consecuencias: “Quien va a sufrir las consecuencias no va a ser únicamente el sector agrícola y ganadero europeo, sino todos los consumidores”.[articles:341905][articles:338389]Ávila ha subrayado que esta reforma aboca a Europa a depender de importaciones de terceros países. “Estamos ante una deriva que conduce a una dependencia total de las importaciones… y esto nos parece una auténtica locura”, sentenció. Por ello, COAG insiste en mantener una posición común con la Junta de Andalucía para frenar lo que consideran un ataque directo a la producción familiar europea.Rechazo "total y absoluto"El propio consejero andaluz de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, trasladó este lunes al ministro Luis Planas el rechazo “total y absoluto” a un Fondo Único que, según denunció, elimina la estructura tradicional de la PAC en dos pilares y recorta más de un 20% del presupuesto respecto al marco actual."Desde Andalucía no podemos más que rechazar una propuesta que no nos gusta ni en la forma ni en el fondo porque supone un recorte superior al 20 por ciento de los fondos agrarios que reciben los agricultores y ganaderos a través de la PAC y porque viene a diluir los dos pilares de la PAC y a integrarlo en un fondo nacional que depende de la voluntad de cada estado miembro".Planas, por su parte, también ha mostrado su descontento con Bruselas. “Esta propuesta me ha defraudado”, reconoció, apelando a la unidad de comunidades autónomas, cooperativas y organizaciones agrarias para presentar un frente común en las negociaciones que se celebrarán en Bruselas los próximos 22 y 23 de septiembre.Desde Andalucía, el aviso es claro: si prospera la reforma, la PAC dejará de ser “común” para convertirse en una Europa agrícola a 27 velocidades, con graves desigualdades entre países y agricultores. “No podemos permitir que el campo europeo se desmantele en nombre de una falsa competitividad”, concluyó Ávila.