No tiene ningún sentido que nos pidan nuestros datos biométricos hasta para entrar al gimnasio. La lluvia de multas debería hacernos reflexionar

Wait 5 sec.

La identificación biométrica puede ser muy cómoda, pero supone un reto importante para nuestra privacidad. Nos hemos acostumbrado a desbloquear el móvil con nuestra huella y es una medida de seguridad bastante buena, incluso con el rostro (aunque no siempre funciona como debería).El problema viene cuando fuera de nuestro dispositivo personal también pretenden que usemos estos datos tan sensibles como sistema de acceso.  Una medida desproporcionada a la que desde la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ya están tratando de ponerle freno, aunque como usuarios pasemos por el aro más de lo que deberíamos.El principio de la proporcionalidad. A la hora de hablar de la adecuación de los sistemas biométricos, la AEPD explica la importancia de respetar el principio de proporcionalidad: “No todos los tratamientos biométricos tienen la misma intensidad de impacto, ni requieren idénticas medidas de protección”.A la hora de elegir (y justificar) la elección de un tipo de tratamiento biométrico, el responsable debe “justificar la necesidad y la proporcionalidad del tratamiento que se pretende poner en marcha. La proporcionalidad también exige que, cuando existen varias medidas igualmente eficaces, se opte por la menos gravosa”. En Xataka Móvil La primera multa por spam telefónico ya es una realidad: 5.000 euros por llamar a un usuario de la Lista Robinson Es decir, no tiene ningún sentido que nos pidan nuestra huella, nuestro rostro o nuestro iris para entrar al gimnasio o al zoo. No son dos ejemplos puestos al azar, son precisamente espacios donde empieza a ser relativamente normal encontrarse con este paradigma que puede suponer un dilema para el usuario.La AEPD ya ha puesto varias multas. En este sentido, la AEPD está empezando a multar a aquellas empresas que no aplican este principio de proporcionalidad. Una de ellas ha sido Grupo Loro Parque, la empresa que gestiona los parques de ocio Loro Parque y Siam Park en las Islas Canarias, tras recibir la demanda de un usuario al que no le permitieron acceder (después de haber comprado su entrada) si no lo hacía usando su huella dactilar. La sanción asciende a 250.000 euros.En Galicia, la cadena de gimnasios Supera también ha sido multada, en este caso con 96.000 euros, por no ofrecer una alternativa al reconocimiento facial para acceder a sus instalaciones.Debemos ser más críticos. Estas sanciones deberían hacernos reflexionar. Antes de poner nuestra huella o permitir que escaneen y registren nuestro rostros tendríamos que pararnos a pensar si realmente es necesario y aplica el principio de proporcionalidad al que alude la AEPD.Estos datos biométricos están reconocidos como datos de carácter personal de categoría especial. En el artículo 9 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) se indica que de manera general se prohíbe el tratamiento de “datos biométricos dirigidos a identificar de manera unívoca a una persona física”, con algunas excepciones, entre ellas que el consentimiento por parte del usuario sea libre.El problema viene en casos como el que ocurrió en los parques de ocio de Tenerife, donde al visitante, que ya había pagado la entrada, no se le ofreció una alternativa para entrar que no fuese poniendo su huella dactilar.Debemos tener claro que nuestros datos biométricos son únicos y permanentes, lo cual hace que sean mucho más sensibles que un número de teléfono o una dirección de email que podemos cambiar con facilidad. Esto los hace mucho más valiosos y, por tanto, debemos protegerlos con mayor cuidado. En ciertos contextos, como los mencionados gimnasios, zoológicos o parques acuáticos, su uso es desproporcionado e injustificado.Imagen de portada | Generada con GeminiEn Xataka Móvil | Spotify está pidiendo fotos a los usuarios para poder escuchar música. Una IA decidirá si eres mayor de edadEn Xataka Móvil | En plena guerra con Cloudflare, a LaLiga le surge un nuevo frente: multaza de la AEPD por sus sistemas de reconocimiento biométrico (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia No tiene ningún sentido que nos pidan nuestros datos biométricos hasta para entrar al gimnasio. La lluvia de multas debería hacernos reflexionar fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Noelia Hontoria .