El teatro terapéutico de Telón Inclusión llega este jueves al cine de El Corte Inglés de Cádiz

Wait 5 sec.

Los cines MK2, en El Corte Inglés de Cádiz, acogen este jueves, 18 de septiembre, a las 19.30 horas un estreno distinto, ajeno a la cartelera comercial y artística convencional. Se trata de la pequeña película Telón, escrita y dirigida por Guillermo Rodríguez.Esta obra traslada a imágenes y lenguaje cinematográfico lo que durante 15 años han sido las actuaciones en directo, a través del teatro, del grupo Telón Inclusión que reúne a personas diagnosticadas con distintas patologías psicológicas y psiquiátricas.La enfermedad mental o la discapacidad es el segundo mayor vínculo que une a los miembros de Telón Cádiz Inclusión. El primero es el amor por el teatro.El dibujante francés Patrick Pinter es el principal productor de la película.El colectivo nació en la sede de la Familiares y Allegados del Enfermo Mental (FAEM) con sede junto al estadio Nuevo Mirandilla, en 2010. Nueve años después se independizó como asociación propia.Ahora tiene su sede en el antiguo colegio Carmen Jiménez, apenas a 50 metros de los cines MK2 que estrenan este jueves su película, producida por el prestigioso dibujante francés Patrick Pinter, el director del grupo Pedro López Raya y Luna Petrucelli.Como toda obra cinematográfica, es un trabajo coral y colectivo: "Queremos agradecer y reconocer el trabajo de Luna, de Lola, de Zusi Rosado, de Paco Clares. Fueron tres días de rodaje intensos e inolvidables. Gracias a todas las personas que han hecho posible este sueño".La entrada es libre hasta completar aforo y sólo hay que solicitar la invitación a un correo electrónico: guillermorodur@gmail.comEl mediometraje resume, con algunas ficciones incluidas, tres lustros de relación con el teatro para todas las personas que han pasado por Telón Cádiz Inclusión."Ellos son de verdad. Dicen lo que sienten y piensan, sin autocensura y sin intención de herir. Los que creemos que estamos bien podríamos aprender"El elemento de unión -enfermedad o discapacidad- sigue presente pero se volvió secundario cuando tomó el poder la pasión por dar la interpretación y la palabra. "Es nuestra terapia, nuestro juego, en Francés, en Inglés, se usa la palabra play para interpretar. Es nuestro refugio, en nuestro local de ensayo nos encontramos cada tarde y pasamos unas horas estupendas, nos hartamos de reír aunque también hay mucho trabajo", detalla López Raya.Antonio Quintero, otro histórico colaborador, jubilado de centros de ayuda contra las adicciones, asegura que "entre ellos, en el grupo de teatro, en los ensayos y las representaciones no existen la envidia, la crítica dañina o el mal genio"."Ellos son de verdad. Dicen lo que sienten y piensan, sin autocensura y sin intención de herir. Los que creemos que estamos bien, los demás, podríamos aprender mucho de ellos", añade.Las representaciones han sido numerosas en los últimos años y con gran éxito. El grupo está especializado en montajes que superan por pocos minutos la hora de duración, en los que unen distintos textos cortos, a veces con un nexo argumental, en otras ocasiones independientes, con el humor como fondo habitual.Miembros del grupo durante una lectura de guiones en el colegio Carmen Jiménez.  GERMÁN MESAUn día después de la proyección de su primera película en los cines MK2 de Cádiz, Telón Inclusión retoma su habitual actividad teatral. Su pequeña sala en el colegio Carmen Jiménez acogerá este viernes 19 de septiembre, a partir de las 20 horas, tres representaciones.El núcleo, de José León, Noniná, esperpento gadita de Pedro López Raya y Secretos eróticos de José Luis Alonso de Santos son las tres obras breves que serán representadas en una velada de teatro de acceso libre hasta completar el pequeño aforo.Una leyenda del teatro español como padrinoLa mayoría de los montajes que tiene Telón Cádiz Inclusión en su repertorio son adaptaciones de textos anteriores, aunque también los hay originales.Entre las versiones, abundan las de su gran padrino y protector, José Luis Alonso de Santos (Valladolid, 1942). El dramaturgo y director teatral entró en contacto con el grupo gaditano hace más de diez años.El hecho de que tenga residencia en El Puerto de Santa María y su amistad con el actor-presentador Enrique Miranda puso a López Raya o los actores en contacto con esa leyenda de la escena española.El autor ha visitado al grupo en varias ocasiones, ha supervisado algunas versiones, mantiene una comunicación frecuente cuando se lo permite su estado de salud y ha dado numerosos consejos en primera persona.