Una de las novedades de los AirPods Pro 3, entre otras cosas que son más importantes si me preguntas a mí, es la primera generación de almohadillas de espuma viscoelástica que reemplaza a los típicos tapones de silicona. Una apuesta de Apple por un material que tiene muchas ventajas, pero también sus inconvenientes.La idea de Apple no es ni nueva, ni son los primeros. Es más, cuando Apple anunció la primera generación de AirPods Pro con cancelación de ruido, por Twitter se puso de moda unas almohadillas de espuma que se ponían fuera de los de silicona. Todo para mejorar la cancelación de ruido pasiva, el 50% de en lo que se basa la cancelación de ruido.No todo son algoritmos. Si los auriculares no tapan bien tu conducto auditivo, el ruido del exterior pasa con facilidad y no se logra una buena cancelación. Esto pasa en los AirPods 4, aunque aquí Apple jugó con el diseño para que tapase la mayoría del ruido.Estas almohadillas de espuma viscoelástica de AliExpress son de una calidad decente y están diseñados especialmente para usarlos con unos AirPods Pro de segunda generación. La espuma cuenta con memoria de presión que va volviendo a su forma original en pocos segundos. Esto nos dice una cosa: son duraderos. Si la forma de mi oído se quedase más de dos a cuatro segundos, querría decir que son demasiado duros y al mínimo movimiento del auricular, no haría el mismo sellado.Al final se trata de eso: sellar tu oído lo mejor posible con un material que bloquee el máximo ruido posible.Cómo se compara las almohadillas de silicona con las de espuma viscoelásticaLa cancelación de ruido activa de los AirPods Pro 2 es bastante buena. Diría que de las mejores que he probado en auriculares de este tipo. Es evidente que otros auriculares como unos Sony WH-1000XM6 son mejores porque tapa toda la oreja y sus almohadillas viscoelásticas hacen un mejor sellado. Pero en cuestión de algoritmos, Apple tiene uno de los mejores.Entonces, ¿se puede mejorar la calidad de la cancelación con estas almohadillas de espuma viscoelástica? La respuesta es una mezcla entre sí y no.He probado los AirPods Pro de segunda generación con las almohadillas estándar de silicona que ofrece Apple en una situación de exterior, con tráfico muy cerca que me ha servido como base. He cambiado las almohadillas de espuma y el resultado es casi imperceptible.¿Por qué pasa esto? Porque el resultado depende de tu oído.Yo tengo uno de esos oídos donde las almohadillas de silicona hacen un ajuste casi perfecto, al contario de muchísimas personas que conozco y que no logran un buen sellado. Incluso hay personas a las que el tamaño pequeño de almohadillas de silicona les quedan grandes y el auricular queda más fuera de lo que debería.Si eres una de esas personas, estas almohadillas de espuma son para ti. La facilidad de adaptación de la espuma hace que el sellado sea mucho más sencillo en casi cualquier forma de canal auditivo, por lo tanto, mucho más recomendable que la silicona.Además, con lo que no contaba es que son más cómodos durante largas horas puestos. No es que la silicona sea un material incómodo, pero con la espuma tienes una presión más personalizada y no tan uniforme. Y sí, he hecho la prueba de mover la cabeza fuerte para ver si se caían. En mi caso, estos auriculares no se caen y se mantienen en su posición.Mi mayor preocupación es cómo envejecerán porque si algo tiene la silicona es que más allá de amarillearse, no se deforman o se agrietan. En cambio, la espuma con el uso y la exposición al sol acaban por endurecerse y aparecen grietas, por lo que no los dejes fuera de la caja o tus oídos.El artículo He comprado unas almohadillas de espuma como la de los AirPods Pro 3 para mis auriculares y tengo buenas y malas noticias fue publicado originalmente en Andro4all.