Starlink se las veía felices con su telefonía satelital, hasta que se topó con la GSMA: los operadores no cederán algo que es suyo

Wait 5 sec.

Si los operadores de telefonía móvil ya tenían competencia en tierra, ahora les llega desde el espacio: Starlink, Project Kuiper y resto de compañías satelitales ya tiene listo su asalto al smartphone. Todo con el D2D o «Direct To Device», internet satelital usando el espectro de frecuencias que ya utilizan los operadores móviles. Y claro, aquí se plantea un conflicto ante el que la GSMA ya ha mostrado sus cartas.El problema. Starlink está desplegando una constelación gigantesca de satélites en la órbita LEO, igual que Project Kuiper, su directo competidor a nivel global. Aparte de llevar Internet a tierra usando receptores específicos, estas empresas ya tienen lista la conectividad directa a los smartphones. Sin que tengan que ser satelitales, la clave para facilitar la conexión es que los satélites pueden usar las mismas frecuencias en las que operan nuestros móviles.Los satélites de Starlink pueden llevar Internet a nuestro móvil «normal» usando las bandas por las que estos dispositivos se comunican con las torres mediante 4G o 5G. Por tanto, podríamos tener cobertura en cualquier parte sin la obligación de contratar una línea con Movistar, Vodafone u Orange, por ejemplo. Directamente con Starlink. Y aquí está el problema. Kit de recepción satelital de Starlink Los operadores tienen la llave maestra. Técnicamente, los satélites de Starlink y compañía están preparados para «hablar» con los móviles corrientes utilizando las bandas de 700 MHz y 1.900 mHz, por ejemplo, dos de las más habituales. Pero aquí choca con un impedimento legal: los operadores tienen licenciadas esas frecuencias para usarlas en tierra.Ningún operador satelital puede ofrecer servicios D2D (Direct to Cell es el nombre comercial de Starlink). Al menos mientras no acuerde el uso de las frecuencias con aquellos operadores que ya poseen licencias en tierra. Esto implica la negociación con cada operador y territorio por territorio. Y la GSMA pretende evitar que Starlink o Project Kuiper puedan acordar el uso de las bandas directamente con los reguladores de los países, sin pasar por los operadores. En Xataka Móvil Starlink nunca ha estado tan cerca de lograr su objetivo: que no haya un rincón del mundo sin (su) cobertura móvil La GSMA reclama su territorio. En un comunicado público, la organización que agrupa a los operadores móviles, y que organiza el Mobile World Congress de Barcelona, recuerda que el espectro de frecuencias está licenciado. La GSMA subraya que los nuevos actores satelitales deben acordar el uso con los propietarios de las bandas antes de ofrecer sus servicios a los móviles. Y dichos propietarios son los operadores.La GSMA no pretende frenar el D2D, solo dar un toque de atención a los reguladores por si acaso permitieran la liberación de la telefonía vía satélite sin contar con los operadores que adquirieron el uso de las frecuencias. Un uso que no fue precisamente barato: las subastas de frecuencias alcanzaron precios récord.Tendremos internet universal en el móvil. Tras conquistar el Internet global con sus propios receptores, Starlink va a por el mercado más jugoso de todos: el de los smartphones. Los operadores no van a permitirle que les robe el pastel, está claro. Así que Elon Musk y Jeff Bezos tendrán sacar el talonario para alquilar el espectro que vayan a utilizar.Starlink ya ha comenzado a licenciar las frecuencias: ha llegado a acuerdos con T-Mobile en Estados Unidos y con Kyivstar en Ucrania por ejemplo. La GSMA recuerda que así debe ser de ahora en adelante.Imagen de portada | Montaje con foto de Iván Linares y generación de GeminiEn Xataka Móvil | iOS 26 es un cambio enorme para el iPhone, para mí hay cinco razones por las que vale la pena actualizar (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Starlink se las veía felices con su telefonía satelital, hasta que se topó con la GSMA: los operadores no cederán algo que es suyo fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Iván Linares .