Las poderosas tormentas solares pueden afectar a la Tierra de diversas formas: alterando la magnetosfera terrestre, generando auroras llamativas, alterando las comunicaciones terrestres, etc. Este espectacular video muestra los efectos de una de ellas que afectó a nuestro planeta.Captura de pantalla en una imagen de la secuencia de la Tierra durante una poderosa tormenta solar. Crédito de la imagen y del video: SVS , SWRC , CCMC , SWMF de la NASA ; T. Bridgeman et al.¿Puede nuestro Sol volverse peligroso? Sí, a veces. Cada pocos años, nuestro Sol expulsa una burbuja de gas caliente de un tamaño alarmante hacia el Sistema Solar.Aproximadamente cada cien años, cuando el momento, la ubicación y las conexiones del campo magnético son las correctas, dicha Eyección de Masa Coronal (CME por sus siglas en inglés) impactará la Tierra. Cuando esto sucede, la Tierra no solo experimenta auroras espectaculares, sino que su campo magnético se ve rápidamente empujado y comprimido , lo que provoca sobrecargas en las redes eléctricas. Secuencia de la Tierra durante una poderosa tormenta solar. Crédito de la imagen y del video: SVS , SWRC , CCMC , SWMF de la NASA ; T. Bridgeman et al.Algunas de estas sobrecargas podrían ser peligrosas, afectando a los satélites y destruyendo las redes eléctricas, lo que puede tardar meses en repararse. Una tormenta de este tipo, llamada el Evento Carrington, ocurrió en 1859 e hizo que los cables telegráficos chispearan. Una CME similar pasó cerca de la Tierra en 2012, y el video animado presentado muestra un modelo computacional de lo que podría haber sucedido si hubiera sido un impacto directo. Artículo relacionadoUn aviso venido de los árboles que ha pasado casi desapercibido: la supertormenta solar más intensa jamás registradaEn este modelo, la magnetopausa de la Tierra se comprime tanto que entró en la órbita de los satélites de comunicación geoestacionarios.Fuente: APOD