Este fin de semana, del 19 al 21 de septiembre , Madrid se prepara para vivir una transición especial: el verano llega oficialmente a su fin, pero eso no significa que la ciudad baje el ritmo. Muy al contrario, la agenda cultural sigue rebosante de propuestas divertidas y originales que invitan a aprovechar cada instante. Si pensabas que con el cambio de estación disminuirían los planes, nada más lejos: la capital demuestra que siempre hay razones para salir, reír y disfrutar. Para quienes quieran una noche de risas y complicidad, Solteras, pero no solas en La Escalera de Jacob ofrece una mirada irónica y actual sobre las relaciones y la vida independiente, con un tono cercano y muy divertido. Si lo tuyo es el recuerdo de una época que marcó a toda una generación, el Teatro Infanta Isabel acoge Yo sobreviví a la EGB , un show que mezcla humor y memoria colectiva para revivir canciones, juegos y situaciones que formaron parte de la infancia de millones de españoles. Y para los que prefieren un teatro más íntimo y reflexivo, en el mismo escenario se presenta Abiertos en canal , una propuesta intensa que busca desnudar emociones y explorar la vulnerabilidad humana desde lo más profundo. Tres planes diferentes, un mismo fin de semana: Madrid despide el verano con arte, risas y mucha energía. Este sábado llega a La Escalera de Jacob el estreno de Solteras, pero no solas , una comedia fresca que combina humor y ternura para hablar de la vida cotidiana, los sueños pendientes y las relaciones familiares. Escrita y dirigida por Ricardo Várez de Castro , la obra presenta una historia tan divertida como cercana, capaz de arrancar carcajadas y al mismo tiempo invitar a la reflexión. La trama sigue a dos hermanas solteras que deciden pasar la tarde en un nuevo local de moda del centro de Madrid. Lo que comienza como una salida ligera, pronto se convierte en un encuentro lleno de confesiones, recuerdos y discusiones que reflejan lo complejo, y también lo entrañable, de los lazos familiares. Entre rencillas del pasado, ilusiones aún por cumplir y la necesidad de escapar de la rutina, las protagonistas muestran un retrato generacional con el que muchos se sentirán identificados. Con Iris Arisa, Nerea Valdés y el propio Ricardo Várez en el elenco, la obra destaca por sus diálogos ágiles y situaciones cotidianas en clave de humor. Una cita imprescindible para quienes buscan un plan teatral fresco y auténtico en pleno corazón de Madrid. Si creciste entre los años 80 y principios de los 90, este espectáculo está hecho a tu medida. Yo sobreviví a la EGB , protagonizado por Jordi Merca en el Teatro Infanta Isabel , es un monólogo de stand-up que combina humor, nostalgia y música en directo para hacerte revivir una época que marcó a toda una generación. Con una puesta en escena ágil y cercana, Merca nos lleva de la mano por esos recuerdos imborrables: los uniformes imposibles, las meriendas a base de pan con chocolate y los padres que nos enviaban al cole vestidos como si fuéramos personajes de un catálogo improvisado. La risa está garantizada, pero también la complicidad de quienes compartieron esa etapa. El show incluye dinámicas con el público , como un «examen de primaria» que pondrá a prueba tu memoria, además de una selección musical en vivo con clásicos de los 80 y 90 que activarán la nostalgia en cada acorde. Más que un monólogo, es un viaje colectivo al pasado reciente , con un humor que sabe reírse de lo que fuimos para entender mejor lo que somos. Si alguna vez llevaste carpeta forrada con pegatinas de Naranjito o viviste la era pre-Cobi, este plan es tu oportunidad para reírte de ti mismo y reencontrarte con tu generación. Este fin de semana, el Teatro Infanta Isabel acoge Abiertos en canal , una comedia tan inteligente como punzante que promete sorprender al público por su originalidad y trasfondo social. Dirigida por Samuel Viyuela González y Alba Enríquez , y con las interpretaciones de Jonás Alonso, David Castillo y Oriol Pàmies , esta obra nos traslada a un escenario tan inusual como simbólico: un matadero a las afueras de Tokio. La trama se inicia con un incidente sanitario que amenaza con poner en jaque el futuro laboral de los protagonistas. A partir de ahí, se desencadena un torbellino de tensiones donde la presión del sistema, el miedo a perder el empleo y la llegada del heredero de un poderoso cliente intensifican el conflicto. En este contexto, la comedia se convierte en una herramienta para explorar cuestiones de gran calado, como la deshumanización del trabajo y la lucha por mantener la dignidad en un entorno hostil. Lejos de ser un drama, Abiertos en canal utiliza el humor como vehículo para cuestionar realidades incómodas y provocar una reflexión necesaria. Entre carcajadas, el espectador se enfrenta a dilemas actuales: ¿hasta qué punto el sistema laboral nos reduce a piezas sustituibles?, ¿es posible encontrar empatía en un contexto dominado por el privilegio y la desigualdad? Con una mezcla de ritmo ágil, situaciones absurdas y crítica mordaz , esta propuesta se perfila como uno de los planes teatrales más originales de la temporada madrileña.