Agropriego 2025, una clausura plena de éxito: más de un centenar de expositores, mucho público y bastante negocio

Wait 5 sec.

La 44ª edición de Agropriego quedó inaugurada el viernes, 19 de septiembre, en el Pabellón de las Artes del recinto ferial Niceto Alcalá Zamora de Priego de Córdoba. El acto institucional, que congregó a un numeroso público y autoridades, se celebró tras un desayuno molinero ofrecido por el Ayuntamiento de Priego a los expositores, verdaderos protagonistas esenciales de la muestra. Este domingo se ha clausurado tras tres días marcado por el éxito del certamen con mucho público y bastante volumen de negocio futuro. La feria ha ocupado 14.000 metros cuadrados y ha reunido a un centenar de expositores procedentes de diferentes puntos de España. El acto inaugural corrió a cargo -en primer lugar- por José Guzmán, concejal de Desarrollo, quien destacó el papel de Agropriego como «un escaparate de la maquinaria agrícola y del sector oleícola, que cada año supone un reto organizativo por la gran afluencia de público y por el creciente número de empresas expositoras que participan en la feria». Asimismo, subrayó la colaboración de la Junta de Andalucía, la Diputación de Córdoba e Iprodeco y la Denominación de Origen, y anunció la incorporación de la Universidad de Córdoba a través del Centro Universitario de Desarrollo del Aceite de Oliva, «que convertirá a Priego en referencia de conocimiento e innovación en el sector». También intervino Rafael Muela, presidente de la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba , quien señaló que «la DOP Priego de Córdoba no podía hacer otra cosa que apoyar una feria tan relevante, con actividades como catas, maridajes y la exposición «El arte publicitario del aceite de oliva virgen extra español, que refleja la evolución de la imagen del producto a lo largo del tiempo». Por su parte, Francisco Acosta , delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, hizo uso de la palabra para destacar la importancia del sector agrícola como «nuestro primordial motor económico en la provincia de Córdoba y Andalucía». Además, puso en valor la labor de la Denominación de Origen Priego de Córdoba como «referente mundial en calidad» y reafirmó el compromiso de la Junta de Andalucía con la feria y la promoción del aceite de oliva virgen extra. Posteriormente intervino Salvador Fuentes , presidente de la Diputación de Córdoba, quien incidió en la dimensión internacional del aceite de oliva cordobés y en las oportunidades de expansión en mercados como el estadounidense. «Tenemos el mejor aceite del mundo y debemos creérnoslo para poder venderlo con orgullo», afirmó, al tiempo que anunció nuevas líneas de apoyo a las cooperativas, tanto en energías renovables como en la aplicación de la inteligencia artificial a los procesos productivos y comerciales. El acto fue cerrado por el alcalde de Priego de Córdoba, Juan Ramón Valdivia , que dirigió un reconocimiento a los expositores, «auténticos artífices del éxito de Agropriego», Recordando que la feria nació hace más de cuatro décadas como una muestra de maquinaria agrícola vinculada a la Feria Real y que hoy es «uno de los eventos más importantes del sector en Andalucía». Subrayó además el peso económico del aceite en la comarca: «Solo las empresas oleícolas locales alcanzaron en 2024 los mil millones de euros de facturación directa, frente a los nueve millones que supone el turismo en la localidad» un dato que refleja la importancia del sector en Priego y la necesidad de vincularlo con la educación, de esta forma habló del reto del Centro Universitario del Aceite de Oliva , que permitirá unir conocimiento científico y práctico para mejorar la producción y la innovación en el sector, y que tendrá sede en el antiguo edificio del CITA. Agropriego 2025 ha incluido en su programación jornadas técnicas, degustaciones populares, talleres gastronómicos, actividades de oleoturismo y propuestas dirigidas tanto a profesionales como al público general. Además, importantes empresas del sector agrícola y oleícola han presentado sus proyectos, innovaciones y ofertas, consolidando la feria como un punto de encuentro clave para el intercambio de conocimientos y negocios. Tras la clausura en la media tarde domingo, a las 14.30 horas, y tras un breve cuestionario recogido por la organización, se puede hablar de un año más de éxito , tanto en organización como ventas y contactos por parte de los expositores. Bien es cierto que, este año han bajado algo las visitas, pero según manifiestan la mayoría de las empresas que han expuesto, las ventas han sido mejoradas con respecto al año anterior. Al cierre de esta edición, la organización no había hecho la contabilización total de visitas a la muestra, pero a las 11,00 de la mañana ya habían superado las 25.000, estimándose el total en torno a las 30.000.