Esta noticia es una publicación original de Cinemascomics.comTe lo digo rápido para engancharte: esto no va de “la prima de Superman”. Va de una chica que vio morir su mundo, que carga con un dolor que no puedes levantar ni con súper-fuerza, y que decide seguir siendo buena cuando lo fácil sería romperlo todo. ECC Ediciones reeditó en España Supergirl: Woman of Tomorrow y es el momento perfecto para descubrir por qué James Gunn ha tomado este título como brújula para su nueva DCU.Así arranca (y por qué no puedes soltarlo)Kara Zor-El cumple 21 en el rincón más remoto del cosmos, bajo un sol que no la hace invencible. Bebe, ríe y, por una noche, decide sentirse humana. Entra en escena Ruthye, una adolescente que busca venganza por el asesinato de su padre. También aparece Krypto, el perro más noble de la galaxia. Cuando el villano escapa y hiere a Krypto con una flecha envenenada, Kara se sube a la nave y arranca la cacería.La premisa es clara: True Grit en el espacio. Un western cósmico donde una heroína rota acompaña a una chica furiosa. Y sí, funciona.Lo que hace única a esta SupergirlLa clave de Tom King está en sacar a Kara de la sombra de Superman. Aquí no es “Superman pero en femenino”. Es una superviviente de Krypton que recuerda las calles, los olores, las risas de un planeta que ya no existe. Esa memoria convierte cada decisión en algo más pesado y, a la vez, más hermoso. Kara no va de postureo heroico: va de aguantar sin perder el corazón.La historia está narrada por Ruthye, con voz de relato clásico. A veces se pone barroca y puede frenar el ritmo, pero ese punto de “cuento cruel” le da a la serie un tono de leyenda que te atrapa. Ves a Supergirl a través de los ojos de alguien que no la idealiza… y eso la hace gigantesca.Superman: Man of Tomorrow, del cómic clásico al cine de 2027Un viaje con filo de western (y dilemas que pican)Planeta a planeta, Kara y Ruthye persiguen a Krem, el asesino. En el camino se topan con mundos que reflejan nuestras miserias muy humanas: racismo, abuso de poder, colonialismo disfrazado de “civilización”. No es sutil todo el tiempo, pero la conversación central es potente: ¿venganza o justicia? ¿Qué significa “hacer lo correcto” cuando lo correcto duele?King estira ese conflicto hasta un final que prefiere la ambigüedad al sermón. Puede que a algunos les frustre; a mí me funciona porque respeta la inteligencia del lector y, sobre todo, la de Kara.Bilquis Evely: galaxias que respiran (y te miran)Si Tom King pone el mapa, Bilquis Evely te da el pulso. Su trazo mezcla fantasía y ciencia ficción con una naturalidad que parece fácil y no lo es. Los paisajes son vastos, las criaturas son extrañas pero creíbles, las peleas duelen y los silencios pesan. Los colores de Mat Lopes elevan cada viñeta: rojos que arden, verdes que enferman, azules que te dejan frío.El momento en que Kara se traga kryptonita roja y se desata es pura electricidad; aun así, Evely no dibuja divas en póster, dibuja personas que sienten. Incluso cuando vuelan.¿Es para nuevos lectores?Totalmente. Si sabes que Kara es kryptoniana y que Superman es su primo, ya puedes subirte. La serie es autoconclusiva, te pone al día sin soltarte infodumps y, lo mejor, te enamoras del personaje. Para quienes vienen de cero, es una puerta de entrada. Para quienes llevan años, es una relectura que redefine.¿Pegas? La voz de Ruthye a veces es demasiado florida y se come espacio que podrían ocupar las viñetas (si te pasó con ciertos cómics “muy hablados”, lo notarás). Pero cuando King baja el volumen, los momentos brillan.¿Y todo esto qué dice de la película de James Gunn?Milly Alcock como SupergirlDice mucho. Si DC quiere presentar a Supergirl sin depender del mito de Kal-El, este es el manual: una Kara curtida, con cicatrices, que elige la compasión como acto radical. El tono “western espacial” cabe perfecto en cine moderno; piensa en la mezcla de épica, carretera y terapia emocional. No sabemos cuánto adaptará literalmente, pero si mantiene el corazón de Kara + la dinámica con Ruthye + el conflicto venganza/justicia, puede salir algo muy especial.Lo que te vas a llevar leyendo esta ediciónTe llevas una aventura completa en 8 capítulos que se leen como una novela gráfica, con arte para colgar en la pared y un personaje que, al cerrar el tomo, ya no es “la prima de”. Es Kara. Y cuando vuelva al cine con “Woman of Tomorrow”, vas a querer haber estado aquí primero.Frase para subrayar: La verdadera fuerza de Supergirl no es lo que puede romper, sino lo que decide no romper.Veredicto CinemascomicsSobresaliente. Supergirl: Woman of Tomorrow es la historia que por fin trata a Kara Zor-El como protagonista de su propio mito. King entrega una odisea moral que te hace preguntas incómodas; Evely convierte esas preguntas en imágenes que se te quedan pegadas. Si la DCU de James Gunn quiere corazón y carácter, aquí los tiene.Terminas el libro y piensas: ojalá más superhéroes escribieran así su mañana.¿Quieres más reseñas así y estar al día cuando se mueva la peli de Supergirl? Descubre y consigue aquí la reedición de Supergirl: La Mujer del Mañana en MilComics.com.Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com