Pablo-Manuel Durio, pregonero de Cádiz: "Estaría toda mi vida lamentándome de no haber aceptado"

Wait 5 sec.

Un cofrade curtido en la gestiónEl pregonero de la Semana Santa de Cádiz, Pablo-Manuel Durio y Díaz, cuenta 42 años de edad. Es hermano mayor de la Archicofradía del Carmen de Cádiz, pertenece a las cofradías de Buena Muerte, La Palma y la Santa Caridad de Cádiz, así como a la Hermandad del Valle de Sevilla. En lo profesional, es periodista del Diario de Cádiz y se ocupa de la información cofradiera.Cuenta con un amplio recorrido en los atriles: el pregón de la Virgen del Rosario, patrona de Cádiz; las Meditaciones ante el Señor de Las Penas, las Jornaditas de San José camino de Belén, recibió de la Hermandad de Descendimiento el galardón Rosa Natural, que reconoce la trayectoria profesional y su vínculo con las hermandades, ha comisariado diferentes exposiciones de patrimonio cofradiero… en definitiva, un cofrade curtido en la gestión y en la proclamación, con un extenso reconocimiento y aceptación de su nombramiento en la sociedad gaditana.Pregunta. ¿Por qué acepta el pregón de la Semana Santa?Respuesta. Después de mucho meditarlo y sin verme aún capaz, porque es un regalo que nadie en su sano juicio podría rechazar. El sí definitivo lo decidí al entender que si lo rechazaba por miedo o inseguridad, estaría el resto de mi vida lamentándome de no haber aceptado. Además, había unas connotaciones personales en la propuesta del presidente que era también prácticamente imposible decir que no.P. ¿Lo esperaba?R. No puedo mentir; sabía que por mi profesión de periodista y mi vinculación estrecha al mundo de las cofradías en algún momento iba a llegar. Pero sí tenía en mente que si eso pasaba llegaría dentro de varios años aún, en un momento mucho más avanzado en mi vida."Es un regalo que nadie en su sano juicio podría rechazar"P. ¿En qué momento personal y cofrade le llega este encargo?R. Esta pregunta guarda relación con lo que te acabo de comentar. Siempre pensé que el pregón, si llegaba, lo haría más adelante, con una edad más avanzada. Pero ha llegado ahora y una vez aceptado te digo que ha llegado en el mejor momento. En el personal está siendo muy bonito vivirlo junto a mis hijos, algo sorprendidos por la repercusión que ha tenido el nombramiento, y con mi mujer, que desde un principio me apoyó y me empujó a aceptar y con quien también estoy viviendo todo esto muy de cerca; me escucha, me anima, me alienta, se preocupa… Tengo mucha suerte.Y en lo cofrade, pues llega en una etapa de mi vida especialmente activa que no sé cuánto durará y que estoy intentando exprimir al máximo: al frente de mi Hermandad del Carmen, escribiendo prácticamente a diario sobre la realidad cofradiera de la ciudad, habiendo hecho la temporada pasada un programa audiovisual cofrade que ha sido un auténtico atrevimiento y una aventura maravillosa de la mano de mi amigo Fernando Pérez, organizando exposiciones que sirven para poner en valor lo mucho y bueno que atesoran las cofradías de mi ciudad… No puedo pedir más.Un pregón "que no aburra, que no canse a la gente"”P. ¿Cómo quiere que sea su pregón?, ¿tiene algo planteado?R. Sobre todo, que no aburra. Que no canse a la gente que vaya al Falla el Domingo de Pasión, que no se me vaya el tiempo y sea excesivamente denso. Más bien todo lo contrario, mi gran aspiración es que el pregón origine un cosquilleo en el estómago de los que vayan, que ponga las emociones a flor de piel pensando en lo que se viene por delante en menos de una semana (la Semana Santa).Durio, posando para esta entrevista.    REYNA P. ¿Ser periodista condicionará el pregón?R. Supongo que sí. Va a ser un pregón muy mío, en el sentido de que no voy a adoptar posturas impostadas ni voy a decir lo que no pienso para parecer lo que no soy. Así que supongo que mi condición de periodista estará presente, como lo estará el resto de cuestiones que de algún modo configuran mi personalidad.P. La información cofrade forma parte de su labor periodística. ¿Forma parte ya del día a día de la información de una ciudad?R. Sí. Y no ahora, sino desde hace ya años. La actividad de las cofradías es cada vez mayor y más continuada en el calendario temporal, y la repercusión que tiene es objeto de interés para cada vez más gente. Raro es el día que no hay una noticia del mundo de las hermandades que resulte interesante, por banal que sea. La dimisión de un capataz es noticia, los numerosos cultos extraordinarios que se van sucediendo son noticia, los estrenos más contundentes que se presentan o preparan desde meses antes de la Semana Santa son noticia; como también lo son un problema grave o una intervención de Palacio por problemas internos, por desgracia. Ahí están, como muestra, las webs, cuentas de redes sociales y otros lugares del mundo digital dedicados en exclusiva al mundo de las cofradías y con actualizaciones diarias."No voy a decir lo que no pienso para parecer lo que no soy"P. ¿Cómo observa el movimiento cofrade en Cádiz?Pues en una clara línea de crecimiento, en todos los sentidos. Las cofradías están dando pasos de calado hacia adelante, vemos cada año estrenos notables que están mejorando considerablemente nuestra Semana Santa a nivel patrimonial; vemos también incorporaciones a la Semana Santa que hace nada parecían impensables. En época de cultos internos da gusto, por lo general, contemplar los altares que se levantan en honor de las imágenes titulares. La carrera oficial mejora cada año, el Consejo está cada vez más presente en las cuestiones de la ciudad… Yo creo que avanzamos muy positivamente. Y lo mejor, para los que siempre somos críticos, es que el horizonte es muy lejano aún, por lo que hay aún mucho camino por andar.P. Es costalero, incluso fuera de su ciudad. ¿Qué aportan las trabajaderas?R. Incluso no, fuera. Al menos por ahora, (risas). Las trabajaderas, para los que conocemos la carga de Cádiz, aporta muchas cosas: un menor esfuerzo para la gente de abajo, mucha menos gente debajo del paso, menos movimiento exterior, especialmente en los palios, lo que permite que el paso vaya por estrecheces que con el estilo de carga de Cádiz es imposible pasar, unas levantás estéticas e igualadas, cosa que en Cádiz es también prácticamente imposible… Son muchas cuestiones a favor, y lo digo no como defensor de una forma o de otra de portar un paso, sino simplemente con objetividad para responder a tu pregunta."Voy a anunciar nuestra Semana Santa, a exaltarla, a cantar todo lo buena que es o debe ser esta celebración"P. A estas alturas, suponemos, que los nervios no han llegado, pero ¿tiene claro lo que quiere decir?R. Los nervios llegaron desde el primer instante que recibí la llamada del presidente del Consejo y comprobé que lo de dar el pregón no era una broma ni un farol, sino que iba en serio. Y ahí andamos lidiando con eso. Lo que tengo claro es que voy a anunciar nuestra Semana Santa, a exaltarla, a cantar todo lo buena que es y qué es o debe ser esta celebración religiosa en Cádiz. Quiero que el pregón sirva también para que todos los gaditanos estemos orgullosos de nuestra Semana Santa, y que nos dispongamos desde ese Domingo de Pasión a vivirla y disfrutarla con los cinco sentidos. A ver si soy capaz.