Más que ronroneos: el secreto para crear un vínculo profundo con tu gato, según un estudio científico

Wait 5 sec.

Los gatos suelen ser descritos como animales independientes, casi enigmáticos, pero la ciencia está demostrando que nuestro lazo con ellos es más profundo de lo que parece. La clave no está solo en las caricias o en su famoso ronroneo, sino en un mecanismo biológico compartido: la oxitocina, también conocida como la “hormona del amor”.La química detrás del vínculoEl consentimiento, un factor claveEl ronroneo, un idioma universalLa química detrás del vínculoLa oxitocina es la misma sustancia que refuerza el apego entre una madre y su hijo o que sentimos al abrazar un ser querido. Este neurotransmisor está relacionado estrechamente con la confianza, el bienestar y la reducción del estrés. Hasta hace poco tiempo, su papel estaba bien documentado en perros y humanos, pero no tanto en gatos.Gracias a un estudio realizado en Japón a principios de 2021, se demostró que las personas que acariciaban y hablaban suavemente a sus gatos experimentaban un aumento de oxitocina en la saliva. Más recientemente, en febrero de 2025, nuevas investigaciones confirmaron que tanto los dueños como los propios gatos liberaban esta hormona durante interacciones tranquilas y voluntarias, como cuando el animal se acurruca en el regazo o inicia el contacto con un suave cabezazo.El consentimiento, un factor claveLos gatos naranjas suelen generar menos niveles de oxitocina por su comportamientoEl estudio también señala que no todos los felinos reaccionan igual. Los gatos más confiados y seguros mostraron picos de oxitocina tras sesiones de juego o mimos relajados. En cambio, aquellos más ansiosos o que prefieren mantener distancia (por ejemplo los gatos naranjas) no experimentaron la misma respuesta. De hecho, cuando el contacto era forzado, los niveles de oxitocina podían incluso disminuir.La conclusión es clara: para fortalecer el vínculo, es fundamental respetar la manera en que tu gato expresa su afecto. A diferencia de los perros, que buscan constantemente la atención humana, los gatos se comunican con señales más sutiles: un parpadeo lento, un ronroneo cerca de ti o el simple gesto de compartir el mismo espacio. Recordemos que son animales muy inteligentes, pues un estudio confirma que los gatos son más listos que niños menores de dos años.El ronroneo, un idioma universalAdemás de ser una muestra de confianza, el ronroneo tiene un impacto fisiológico. Escucharlo puede reducir la presión arterial y el ritmo cardíaco en humanos, reforzando esa sensación de calma mutua. En otras palabras, tu gato no solo te da compañía, también te ayuda a reducir el estrés del día a día.Si bien es cierto que los perros provocan respuestas más intensas de oxitocina en promedio, esto no significa que los gatos sean menos cariñosos. Su forma de amar es distinta: más reservada, más selectiva y, quizá por eso, más especial.Ganarse la confianza de un gato es un proceso que demanda tiempo, pero cuando ocurre, la conexión se sella con la misma química que une a familias y amigos. Así que ya sabes, la próxima vez que tu gato se acerque para dormir a tu lado o te regale un parpadeo lento, recuerda, no es un gesto cualquiera, es la biología del amor en acción.El artículo Más que ronroneos: el secreto para crear un vínculo profundo con tu gato, según un estudio científico fue publicado originalmente en Andro4all.