Un experto en energía indica tres detalles importantes en los que te debes fijar si vas a cambiar de compañía de luz: «Pueden marcar la diferencia»

Wait 5 sec.

Es muy probable que en los últimos tiempos hayas recibido una llamada telefónica en la que te hayan ofrecido una propuesta para reducir tu factura de la luz . Muchas compañías y servicios están contactando directamente con los consumidores para presentarles distintas opciones con el objetivo de ahorrar en el coste de la electricidad . Estas ofertas suelen buscar captar la atención rápidamente, prometiendo beneficios que pueden resultar muy atractivos , sobre todo en un contexto donde los precios de la energía son cada vez más relevantes para los hogares. Los datos validan el interés de las familias por buscar mejores alternativas . Casi una de cada cuatro personas decidió cambiarse de compañía eléctrica en 2024, una tendencia que está al alza, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMV) . Sin embargo, la misma entidad resalta que muchas veces los ciudadanos no tienen suficiente información a la hora de cambiar el contrato de la luz. «Solo escuchamos el precio del kilovatio hora, comparamos frente a lo que tenemos contratado y esa es toda la investigación que hacemos», comenta Andrés Gil , experto en el mercado energético de Octopus Energy . «La mayoría se olvida de otros detalles que pueden marcar la diferencia y hacen que el potencial ahorro termine en mayores gastos», asegura. El primer punto que se omite al examinar estas nuevas propuestas es la potencia contratada . Este concepto se refiere a la cantidad máxima de energía que puedes utilizar en tu hogar al mismo tiempo y se mide en kilovatios (kW). Es un coste fijo que pagas cada mes , independientemente de tu consumo real y que llega a representar hasta el 30% del coste total de nuestra factura. Si la potencia contratada es demasiado alta para tus necesidades, estarás pagando de más sin obtener ningún beneficio . «Uno de cada cinco hogares españoles podrían pagar menos en sus facturas solo revisando este factor», agrega Gil. El experto asegura que el ajuste podría suponer un ahorro medio de 99 euros al año. Además de la potencia, el precio del kilovatio hora (kWh) es el otro componente principal de la factura . «La clave está en evaluar si tus hábitos de vida y la posibilidad de programar el uso de tus electrodomésticos te permitirán sacar el máximo provecho de una tarifa con discriminación horaria », comenta Gil. La mayoría de las comercializadoras en el mercado libre ofrecen alternativas al mismo precio las 24 horas, así como precios fijos para el periodo punta, llano y valle. Los consumidores también pueden optar por las tarifas del mercado regulado , donde el precio cambia cada hora. «La mejor forma de analizar las ofertas que recibimos es pensar qué tanto podemos adaptar los horarios para aprovechar las tarifas más económicas», resalta este experto energético. « Todo depende de lo flexible que sea el consumidor : si puede adelantar la lavadora a los horarios donde la electricidad es más barata, entonces conviene analizar un contrato que premie esa flexibilidad», apunta. El profesional asegura que revisar la letra pequeña del contrato es vital para evitar un disgusto. Las compañías intentan captar clientes ofreciendo servicios adicionales de mantenimiento o seguros que pueden ser «gratuitos» durante un período, pero que luego se convierten en un coste fijo en tu factura . Además de esto, es crucial evaluar el servicio de atención al cliente . «Algunas plataformas como Trustpilot y Google Reviews permiten conocer casos reales y filtrar aquellas alternativas que nos den un mejor acceso a los servicios», destaca este experto. «No se trata solo de atender reclamaciones, un factor también importante, sino de darle prioridad al cliente y brindar nuevas alternativas de productos y servicios para hacer su vida más fácil», agrega. Por último, Gil recomienda verificar la existencia de cláusulas de permanencia o penalizaciones en tu contrato actual , ya que el coste por cancelar el servicio antes de tiempo podría anular cualquier ahorro que obtengas con la nueva oferta.