Aunque puedes comprar un iPhone en cualquier momento del año (y de hecho en verano es cuando vas a encontrar mejores ofertas), septiembre es época de Keynote de Apple y eso significa que muchos usuarios de Apple cambien de iPhone para adquirir el último modelo. Y llega la pregunta del millón: ¿Quieres contratar AppleCare+?Los teléfonos de Apple están diseñados para durar muchos años y menos mal, porque la inversión es considerable. Pero a veces simplemente pasan cosas: caídas, golpes, robos o simple y llanamente que un día algo te deja de funcionar. En la Unión Europea si estás dentro de los tres primeros años puedes probar con la garantía, aunque lógicamente esta cubre defectos de fábrica y no un mal uso, pero a veces la línea es difusa.En las próximas semanas cambiaré mi iPhone 15 Pro por un iPhone 17 Pro como viene siendo habitual y entonces volveré a analizar si merece o no la pena AppleCare+. A título personal lo tengo claro y aunque cada persona es un mundo, espero que te ayude si estás en esa tesitura.Lo que cubre (y no) la garantía {"videoId":"x80ww5x","autoplay":true,"title":"Apple, Samsung, Xiaomi,... PONEMOS A PRUEBA sus SERVICIOS TÉCNICOS", "tag":"Reparar", "duration":"1247"} Antes de empezar dos cosas: la factura se guarda a buen recaudo y hay diferentes formas de acudir al soporte, elige la que te permita ir con calma y explicarlo todo bien, evitando colas y aglomeraciones. La garantía de la UE de tres años entró en vigor el 1 de enero de 2022 y podemos acudir a ella ante defectos de origen o de fábrica. Es decir, no entran averías o fallos derivados del mal uso del producto. Un buen resumen para entender cuándo acudir a ella sería: cualquier problema que surja con el uso normal del teléfono. La línea es fina, hay que actuar con sentido común y considerar que es la propia empresa quien tiene que demostrar que el problema en cuestión proviene de un mal uso. Y luego hay marcas y marcas. Mi consejo es que en caso de duda, acudas. Por cierto, quiero destacar también los grandes olvidados: los accesorios también entran en la garantía: cables, auriculares, adaptadores... En Xataka Móvil Seguramente estás desaprovechando la garantía de tu móvil: así la exprimo yo al máximo Lo que ofrece AppleCare+AppleCare+ es el servicio de garantía extendida de Apple y se adquiere cuando compras un dispositivo nuevo (o dentro de un plazo posterior). Este servicio permite acceder a reparaciones gratis o más baratas. La gran diferencia entre la garantía y el programa de Apple es que también cubren daños producidos por accidentes o un mal uso. Por cierto, se trata de programas que complementan a la garantía, a la que podemos seguir acudiendo simplemente por haber comprado dentro de la UE.Con AppleCare+ puedes acudir las veces que necesites ante accidentes, cubre reparaciones o reemplazos con piezas originales, acceso prioritario a expertos y reemplazo express. Tener AppleCare+ no te exime de pagar: si se te rompe la pantalla o la trasera pagas 29 euros, por "otros daños accidentales" se abona 99 euros, según explica en sus condiciones.¿Qué pasa con las pérdidas y robos? Que puedes solicitar que te envíen un reemplazo gratis, además cubre dos incidentes de robo y pérdida al año, aunque pagando 129 euros. Además, debes tener activada la función Buscar y reclamarlo. Además, cubre todo lo anterior. Resumen de condiciones. Apple AppleCare+ está disponible en dos versiones y sale más barato contratarla anualmente que por meses. Así, el plan básico son 229 euros durante dos años para el iPhone 17 Pro o 11,99 euros al mes. La versión con pérdida y robo durante dos años es de 299 euros al año o de 14,99 euros al mes.Mis cuentas y más información útil Antes de nada quiero destacar dos cosas: la primera es que en Estados Unidos la garantía es de un año frente a la la UE, por lo que tiene más razón de ser allí. Aquí son tres años y a título personal, me cambio de iPhone cada dos. No estoy sola en esto: hay estudios que evidencian que en España se cambia de móvil cada dos o tres años, es decir, renovamos el teléfono todavía con garantía. Siempre pongo funda y protector de pantalla y tengo buenas razones para ello. La primera es que vendo el móvil viejo cuando compro uno nuevo y quiero que esté en el mejor estado posible, pero también es que se me suele caer bastante y que me acabo cansando de su estética. Suelo optar por modelos neutros, pero por ejemplo ese naranja del iPhone 17 Pro me saturaría rápido. Con esto me evito prácticamente las roturas de pantalla y de trasera. Con poco más de lo que cuesta un mes de AppleCare, lo tengo protegido.Mencionaba en la parte de la garantía que la garantía cubre problemas que aparecen con un uso normal. Lo vemos con un par de ejemplos: si se te cae el móvil y se rompe la pantalla, la pagas tú. Pero hace un par de años se me estropeó el FaceID mientras estaba hablando por teléfono por la calle en plena lluvia y Apple y me lo cambiaron. Tiene sentido: entra dentro de lo normal que alguien pueda usar su móvil en un entorno húmedo y que no haya problema, pero la resistencia al agua es un tema polémico.Apple explica en su soporte que su garantía no cubre daños causados por el agua, pero que "es posible que tengas derechos según la ley de defensa del consumidor". Lo que yo haría y recomiendo: acude al soporte e insiste y si es necesario, acude al consumidor. En Xataka Móvil Si has perdido el móvil, esto es lo que ofrecen Google, Samsung y Apple para recuperarlo Respecto a la pérdida y robo, me pasó hace unos años y me lo comí con patatas. Pero estoy en proceso de compra de un piso con hipoteca y su correspondiente seguro de hogar. Lo habitual es que un seguro cubra ante robos en el domicilio, pero la cosa cambia si estás fuera. En este sentido merece la pena consultar los precios de la cobertura adicional frente al hurto o robo de objetos de valor fuera de la vivienda porque la diferencia puede rentar.Como todo puede pasar en esta vida, la opción de que todo falle existe: que aun con protección mi iPhone tenga una avería fruto del mal uso que no esté cubierta por la garantía, me queda pasar por caja. Aquí nuevamente echo cuentas: con AppleCare+ pagaría menos, pero también hay que considerar lo que me he ahorrado. Por otro lado, hay kits de reparación y servicios de reparaciones externos. Honestamente, a mí nunca me ha pasado y probablemente tenga que ver con mi frecuencia de renovación de iPhone. Mi pareja tiene un iPhone 11 y ya se ha cambiado la pantalla por su cuenta un par de veces por unos 20 euros.En Xataka Móvil | AppleCare+ para iPhone: qué es, qué incluye y cómo contratarloPortada | Montaje con foto de Pedro Aznar (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Cada vez que compro un nuevo iPhone me pregunto si merece la pena AppleCare+. Tras analizarlo a fondo, tengo clara la respuesta fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Eva R. de Luis .