Si hay algo que me ha mantenido fiel al ecosistema de Apple, eso es lo bien que se entienden sus dispositivos: mi iPhone, mi iPad y mis dos ordenadores Mac comparten archivos en un abrir y cerrar de ojos. Es más, puedo seleccionar y copiar un texto en un dispositivo y que esté disponible para pegar en otro. Pasar archivos entre dispositivos como el móvil y el ordenador o la tablet es algo que más quien menos hace todo el mundo, pero si trabajas con varios ecosistemas, esa conexión es providencial para ahorrar tiempo. Con mis dispositivos de Apple no había problema porque "Continuidad" es una maravilla, pero si añadía a la ecuación los móviles Android que uso o hasta el ordenador Windows de mi pareja que me presta de vez en cuando, la cosa se complicaba. Me apañaba con un grupo de Telegram para pasar cosas, pero esta opción se queda corta y desde luego, no es tan completa como lo que ofrece "Continuidad" ni tan inmediata como AirDrop o Quick Share hasta que descubrí esta app gratis de código abierto: ahora mis dispositivos se entienden entre ellos.KDE Connect es lo mejor que he probado para conectar todos mis dispositivos {"videoId":"x7zo83v","autoplay":true,"title":"10 años TELETRABAJANDO: lo MEJOR, lo PEOR y los TRUCOS", "tag":"Teletrabajo", "duration":"535"} La app en cuestión se llama KDE Connect y puedes descargarla gratis en Google Play o en F-Droid para Android. Si tienes un iPhone, desde App Store y si usas un Huawei, también la verás en Huawei AppGallery. Para sistemas operativos de escritorio, la tienes en disponible para chip ARM (mi mac mini y mi MacBook Pro tienen un M4) y también para para la versión Intel. Para Windows, en la Microsoft Store. Pero hay más. El proyecto se ha esforzado por ofrecer amplia compatibilidad entre dispositivos y SO, pero mientras que para Android es bastante completo y está muy pulido, en iOS hay menos funciones (pero su diseño es más limpio). Lo mismo para la versión de escritorio, donde para macOS solo hay versión modo oscuro. No obstante lo esencial funciona bien en todas las versiones: poder compartir archivos y el portapapeles. Eso es solo el principio.La instalación y configuración no tiene mucho misterio: una vez descargada, es necesario conceder el permiso para que busque dispositivos dentro de la red Wi-Fi, por lo que es requisito indispensable que todos estén conectados. Una vez descubre un dispositivo en la red con la app instalada, se empareja confirmando un código. Todo es rápido e intuitivo. Una obviedad importante es la limitación de la conectividad: el Wi-Fi permite pasar archivos de forma bastante ágil, pero lógicamente si estás fuera del alcance de la red no funciona, es decir, que no podría pasar archivos fuera de casa usando el Bluetooth, por ejemplo.A partir de aquí, a funcionar. Al tocar sobre el botón de las tres líneas de la esquina superior derecha pueden verse los dispositivos conectados. Seleccionamos el que nos interesa y procedemos. Por ejemplo, si elijo mi iPhone, aparecerá una pantalla con el nombre del dispositivo arriba del todo y lo que puedo hacer. Las tareas principales aparecen arriba en forma de tarjetas y más abajo, otras opciones. Entonces si por ejemplo quiero enviar un archivo, toco sobre la tarjeta correspondiente, lo selecciono y lo veré pronto en el dispositivo de destino. Si lo que quiero es pegar algo, simplemente lo selecciono y copio y luego voy a la app y toco sobre 'Enviar al portapapeles'. En el mac con el botón derecho del ratón aparece la opción de enviar archivo para un proceso más orgánico.A título personal lo que más he usado es el envío de archivos o copiar y pegar textos y en cuestión de pocos segundos lo he recibido. Puedes compartir enlaces, pero al ser compatible con los navegadores Firefox y Chrome también es posible por ejemplo parar YouTube a distancia. Estas son las funciones que más uso y que más finas van, ya que en otras he notado cierto retraso. Porque puede hacer mucho más: se puede controlar el multimedia, enviar SMS o hasta ejecutar órdenes y sincronizar las notificaciones, para lo cual es necesario otorgar más permisos. Así, abre las puertas por ejemplo a ciertas tareas de control remoto, reproducir una presentación en la pantalla de un ordenador desde el móvil, encontrar el teléfono si está perdido por casa o por ejemplo ver cuánta batería tienes y cambiar de canción a la tablet. La interfaz en Android es funcional, no es la más atractiva del mundo pero al menos la curva de aprendizaje es mínima y no hay ningún tipo de publicidad. La información transmitida entre dispositivos está cifrada y la gestión de los permisos es clara y tiene sentido. Tras la primera vinculación, los dispositivos aparecen o desaparecen de la lista en función de si tienes la app abierta, pero también puedes desvincularlos completamente.A lo largo de los años he probado muchas apps y servicios para que mis dispositivos se entiendan independientemente de su sistema operativo y esta me parece la mejor de todo con diferencia, no solo por sus posibilidades, sino también por su transparencia.En Xataka Android | 11 aplicaciones para compartir archivos entre móviles Android, iOS o con el PCPortada | Foto de Andreas Strandman en Unsplash (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Esta app open source es la navaja suiza de la conectividad entre dispositivos. Ya no echo de menos la sincronización de Apple fue publicada originalmente en Xataka Android por Eva R. de Luis .