Reino Unido, Canadá y Australia se han sumado este domingo a la creciente lista de países que reconocen al Estado palestino, en un movimiento que marca un punto de inflexión en la escena internacional.El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció la decisión con un mensaje contundente: su objetivo es “revivir la esperanza de la paz” entre palestinos e israelíes bajo la conocida fórmula de la solución de dos Estados. “Ante el creciente horror en Oriente Medio, actuamos para mantener viva la posibilidad de la paz y una solución de dos Estados. Esto significa un Israel seguro y protegido junto a un Estado palestino viable”, expresó en un vídeo difundido en redes sociales.En paralelo, el líder australiano, Anthony Albanese, confirmó que su Gobierno también reconoce “las legítimas aspiraciones del pueblo de Palestina de tener su propio Estado”, aunque subrayó un matiz clave: “la organización terrorista Hamás no debe tener ningún papel” en ese futuro escenario.Según recoge la Agencia EFE, Canadá calificó la decisión como “un paso necesario para preservar la solución de dos Estados, dada la insostenible naturaleza de la situación actual”. La ministra de Exteriores canadiense, Anita Anand, ya había adelantado semanas atrás que el reconocimiento llegaría, aunque advirtió que la “normalización” de las relaciones diplomáticas dependerá de que las autoridades palestinas emprendan reformas democráticas internas.Con el anuncio de Portugal de reconocer este domingo el Estado de Palestina, en torno a 150 países de los 193 que forman parte de la ONU han adoptado la misma decisión, y de ellos catorce pertenecen a la Unión Europea, incluyendo el país luso.La amenaza de Benjamin Netanyahu Mientras tanto, en Israel, el primer ministro Benjamin Netanyahu se prepara para contraatacar en la arena internacional. El dirigente aseguró que luchará contra lo que considera “propaganda falsa” y contra la ola de reconocimientos al Estado palestino. “Esto amenaza la supervivencia de Israel y constituye una recompensa absurda al terrorismo de Hamás”, declaró antes de viajar a Nueva York, donde participará en la Asamblea General de la ONU.Netanyahu prometió que “la comunidad internacional nos escuchará en los días venideros”, e insistió en que defenderá “la verdad de Israel”, que, según él, es también “la verdad objetiva” de una lucha legítima contra el mal y por una paz verdadera.El mandatario israelí tiene previsto reunirse nuevamente con su “amigo” Donald Trump, en lo que será el cuarto encuentro desde que el republicano regresó a la Casa Blanca en enero. En este contexto, Netanyahu reafirmó su estrategia de promover lo que denomina “la paz a través de la fuerza”.