Estos son los ocho focos de gripe aviar que ha hecho públicos la Junta de Andalucía

Wait 5 sec.

El Gobierno andaluz ha informado este miércoles sobre la evolución de las dos epidemias animales que afectan a la región, la gripe aviar y la lengua azul. En el caso de la gripe aviar, las autoridades han señalado que han transcurrido ya doce días sin que se detecten nuevos focos.El consejero de Agricultura, Pesca, Alimentación y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha criticado la reacción política ante la lengua azul, calificando de "despreciable" que determinados partidos intenten sacar rédito político de la situación, en la que los ganaderos se ven especialmente afectados.Fernández-Pacheco ha enviado un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía y al sector ganadero respecto a la gripe aviar, subrayando que la probabilidad de contagio en humanos es muy baja. La Consejería de Salud realiza un seguimiento exhaustivo de las personas expuestas al virus mediante pruebas PCR, todas con resultado negativo, y desde 2020 no se han registrado contagios humanos en España ni en Andalucía.Los focos de gripe aviarActualmente, los focos de aves de corral en Andalucía se concentran en la provincia de Huelva, en Cerro del Andévalo y Valverde del Camino, explotaciones situadas a 20 kilómetros de distancia. La Junta ha sacrificado a los 17.000 animales afectados, ha desinfectado las instalaciones y ha establecido un perímetro de restricción de 10 kilómetros, supervisando el resto de granjas de la comarca.Además, se ha registrado un caso positivo en una ave cautiva en La Puebla del Río (Sevilla), aunque no se han aplicado restricciones tras la retirada del ejemplar y la desinfección de la zona. Fernández-Pacheco ha hablado de ocho focos entre aves silvestres, "uno de ellos de principios de año en la ciudad de Cádiz" y los siete actuales. De esos siete focos, cuatro son en parques urbanos de Sevilla (María Luisa, Tamarguillo, Miraflores y Reales Alcázares), además de otros dos en Hinojos (Huelva) y Aznalcázar (Sevilla).En el Parque Natural de Doñana, la Junta ha activado el nivel 2 del protocolo de emergencia sanitaria del Programa de Vigilancia Epidemiológica de Fauna Silvestre, junto a los procedimientos de retirada de aves muertas y tratamiento de los restos, como parte de las medidas para contener la propagación del virus.