Dólar barato: oportunidad para adelantar las compras de Navidad y ahorrar en regalos importados. Foto: Freepik (www.freepik.es).El dólar en Colombia ha sorprendido en las últimas semanas con una tendencia a la baja, ubicándose por debajo de los $3.900, un nivel que no se veía desde hace varios meses.Esta caída en la Tasa Representativa del Mercado (TRM) ocurre en medio de factores globales como la moderación de la política monetaria de la Reserva Federal de EE. UU., la estabilidad en los precios del petróleo y la entrada de capitales a mercados emergentes como el colombiano.Para los consumidores, este escenario no solo es una buena noticia para el mercado cambiario, sino también una oportunidad estratégica para adelantar las compras navideñas, especialmente cuando se trata de productos importados que se pagan en dólares.Con la llegada de fechas como Halloween, Black Friday, Cyber Monday y la temporada de fin de año, la demanda de productos internacionales aumenta, lo que suele generar alzas en precios y congestiones en las entregas durante noviembre y diciembre. Comprar ahora, mientras la divisa está baja, puede marcar una gran diferencia en el bolsillo de las familias colombianas.¿Por qué comprar regalos ahora que el dólar está barato?Los precios de muchos productos en Colombia están ligados directamente a la tasa representativa del mercado (TRM), especialmente aquellos que son importados o que contienen insumos en dólares, como celulares, videojuegos, electrodomésticos, perfumes y ropa de marcas internacionales.Esto implica que cuando el dólar baja, el precio en pesos de estos artículos también tiende a disminuir, o al menos no aumenta tanto como cuando la divisa está en niveles altos. Además, con el aumento de la demanda durante noviembre y diciembre, es común que algunos productos suban de precio debido a la temporada alta, incluso si el dólar se mantiene estable.Por ejemplo:Un iPhone o celular de alta gama que cuesta US$800. Con el dólar a $4.100, su precio en pesos sería de $3.280.000; con el dólar a $3.880, el valor baja a $3.104.000, lo que representa un ahorro de $176.000 solo por la diferencia cambiaria.Por su parte, una consola de videojuegos como la PlayStation 5, que cuesta alrededor de US$500, pasaría de $2.050.000 a $1.940.000, un ahorro de $110.000.Estos montos pueden ser aún mayores si se realizan compras en el exterior a través de plataformas como Amazon, Shein, Temu o eBay, donde el precio base está expresado en dólares.Dólar barato: oportunidad para adelantar las compras de Navidad y ahorrar en regalos importados. Foto: tomada de Freepik (www.freepik.com).¿Cómo aprovechar la caída del precio del dólar?En ese sentido, estas son algunas estrategias para aprovechar la caída del dólar:· Hacer compras internacionales en plataformas digitalesSitios como Amazon, AliExpress, Shein o Temu permiten pagar directamente en dólares. Con un dólar por debajo de $3.900, el valor final en pesos será más bajo y, en muchos casos, puede ser más económico que comprar en tiendas locales.· Pagar en una sola cuota y en dólaresAl momento de usar la tarjeta de crédito para compras internacionales, se recomienda no diferir la deuda a muchas cuotas, pues esto puede generar intereses elevados. Algunos bancos permiten pagar directamente en dólares para aprovechar el valor actual de la TRM.· Comprar productos que suelen subir de precio en diciembre:Juguetes, perfumes, ropa de marca y dispositivos electrónicos suelen encarecerse en la temporada navideña. Comprar en octubre o inicios de noviembre asegura precios más bajos y mejor disponibilidad.Recomendado: Dólar hoy en Colombia toca mínimos de 16 meses y vuelve a cotizarse en $3.850· Aprovechar promociones internacionalesEventos como el Black Friday (29 de noviembre) y el Cyber Monday (2 de diciembre) se acercan. Tener dólares disponibles o una tarjeta habilitada para compras internacionales permitirá aprovechar descuentos adicionales.Beneficio para viajeros y compras en el exteriorEl dólar barato también beneficia a quienes planean viajar a Estados Unidos o Europa durante las vacaciones de fin de año. Comprar tiquetes aéreos, reservar hoteles o incluso pagar tours en este momento puede representar ahorros significativos.Por ejemplo, un tiquete que cueste US$600:Con el dólar a $4.100, el costo sería de $2.460.000.Con el dólar a $3.880, se reduce a $2.328.000, un ahorro de $132.000 por pasaje.Consejos para aprovechar el dólar baratoHaga una lista de compras anticipadas: defina qué regalará y compare precios en varias plataformas antes de comprar.Combine con temporadas de descuentos: el Black Friday y el Cyber Monday en noviembre ofrecen rebajas adicionales que, sumadas al dólar bajo, generan ahorros importantes.Revise impuestos y costos de envío: recuerde que compras superiores a US$200 pueden estar sujetas a IVA o aranceles al ingresar a Colombia.Monitoree la TRM todos los días: la tasa cambia diariamente y pequeñas variaciones pueden impactar el precio final.Con el dólar por debajo de los $3.900, este es un momento ideal para planificar las compras navideñas y aprovechar la diferencia cambiaria. Adquirir productos importados, pagar viajes y adelantarse a la alta demanda de diciembre no solo ayuda a ahorrar dinero, sino que también evita el estrés de las compras de última hora.