El pintor Antonio Casamitjana, conocido en el ámbito artístico como Antoine Cas, ha sido designado cartelista de la Semana Santa de Sevilla 2026 por la Sección de Penitencia del Consejo General de Hermandades y Cofradías, con la aprobación de la Junta Superior. Su elección supone un nuevo reconocimiento a la trayectoria de un creador que ha combinado la tradición cofrade con un lenguaje pictórico personal y contemporáneo.Nacido en Cádiz en 1969, Casamitjana es licenciado en Bellas Artes en las especialidades de pintura, conservación y restauración, además de haber cursado Historia del Arte en la Universidad de Sevilla, ciudad donde mantiene abierto su estudio. Su formación académica y su experiencia lo han situado como una de las figuras de referencia en el panorama artístico andaluz.Una trayectoria marcada por la proyección internacionalLa obra de Antoine Cas se caracteriza por un análisis exhaustivo del trabajo y un uso depurado del color, en el que reconoce la influencia del pintor estadounidense Mark Rothko. Su estilo ha tenido presencia en espacios internacionales, con exposiciones en Francia e Italia, además de participaciones en ferias como ARCO Madrid entre 2012 y 2015, Art Montpellier o Art París. A ello se suman numerosas muestras colectivas celebradas en Sevilla, Huelva y Cádiz, entre otras ciudades.En el ámbito cofrade, su nombre está ligado a proyectos de gran relevancia. En enero de 2019 pintó la portada de la revista “Pasión en Sevilla”, centrada en el misterio del Cristo de la Coronación de Espinas. Tres años después, en 2022, fue el autor del paño de la Santa Mujer Verónica para la Hermandad del Valle. Un año más tarde, en 2023, firmó la portada de la revista “Estrella”, editada por la Hermandad del Domingo de Ramos.Tres de los carteles de Semana Santa confeccionados por Antonio Casamitjana.Su aportación a los carteles de la Semana Santa es igualmente extensa. Entre ellos figuran el de Almonte en 2006, el de la Hermandad del Carmen de Huelva en 2020, el de la Semana Santa de Huelva en 2021, y en 2022 los de San Roque, San Juan del Puerto, Cádiz y la procesión Magna de la capital gaditana. En 2023 sumó trabajos en Chiclana, Utrera, Córdoba y El Viso del Alcor.El pasado año 2024 amplió su proyección como autor del cartel de las Fiestas de Primavera de Sevilla, la Semana Santa de Córdoba y la celebración de Cádiz Fenicia. En 2025 ha vuelto a ser protagonista con las portadas del programa de mano de El Llamador de Canal Sur, además del cartel de las Glorias de Córdoba y el de la Coronación Canónica de la Virgen de la Esperanza en La Roda de Andalucía, prevista para junio de 2026. Con su elección como cartelista de la Semana Santa sevillana, su carrera alcanza un hito que lo consolida como uno de los artistas más demandados en el universo cofrade.