Diversos productores calificaron como “otro dólar soja” la eliminación temporaria de retenciones y advirtieron que la medida, aunque mejora precios en el corto plazo, genera desprolijidad, incertidumbre y favorecería a los exportadores. Señalaron que la ventana de poco más de un mes obliga a vender rápido, con riesgo de caída de valores hacia el final del período, y cuestionaron que se repitan decisiones “intempestivas” similares a las aplicadas en la gestión del exministro de Economía, Sergio Massa.LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ.Como un boomerang, hoy distintos usuarios salieron a cuestionar al Gobierno a través de las redes sociales por el costo fiscal del sorpresivo anuncio de retenciones cero a los granos y a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre. Según economistas, la medida —que busca que los productores liquiden hasta US$7000 millones para sumar oferta al MULC— implicaría un agujero que puede ir del 0,15% al 0,25% del Producto Bruto Interno (PBI), similar al que demandaban los proyectos vetados de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.De acuerdo con la consultora Equilibra, el costo fiscal por la reducción de retenciones a 0% hasta octubre alcanzaría los US$1000 millones en lo que resta del año, equivalentes al 0,15% del PBI. Al mismo número llegó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (US$1000 millones) aunque dijo que el costo total para Nación entre 2025 y 2026 sería de 0,25% del PBI, equivalentes a US$1600 millones.LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ.La medida del Gobierno tuvo eco en diversas provincias del interior de la Argentina, donde la actividad agropecuaria es un elemento rector de esas economías regionales. Desde el primer momento hemos reclamado la eliminación de las #retenciones al agro.Su eliminación no debe ser una medida transitoria, sino definitiva. La Argentina saldrá adelante acompañando a sus sectores productivos: es con el #campo, no contra el campo.Necesitamos…— Martín Llaryora (@MartinLlaryora) September 22, 2025Nosotros lo venimos reclamando desde el primer día de gestión.Queremos que las retenciones se eliminen para siempre, no de manera transitoria, ni para sostener el tipo de cambio con fines electorales, ni para financiar fuga de capitales.Necesitamos políticas que de verdad…— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) September 22, 2025La medida anunciada por Milei de retenciones cero hasta el 31 de octubre es electoralista, pensada solo por las elecciones.Yo lo vengo diciendo desde que era gobernador: las retenciones deben eliminarse de manera definitiva, no solo mientras dure un proceso electoral.El campo…— Juan Schiaretti (@JSchiaretti) September 22, 2025El Gobierno nacional anunció la eliminación de las retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre.Como hombre de campo y defensor de nuestros pequeños y medianos productores, quiero ser claro: celebramos cada paso que alivie al campo, pero necesitamos medidas permanentes…— Alfredo de Angeli (@alfredodeangeli) September 22, 2025“Lo más importante hasta ahora es que el Gobierno aumentó las chances de llegar a las elecciones de octubre sin una crisis desatada”, manifestó el economista Ricardo Delgado en su visita a LN+. Según el especialista, la eliminación de retenciones al agro por parte del Gobierno “es un giro rotundo hacia los mercados: una descompresión de la fragilidad que demostró el cierre del viernes”."Haremos lo necesario para apoyar a la Argentina", manifesto el secretario del Tesoro de EE.UU.El mercado de granos reaccionó en la apertura con alzas generalizadas, con la soja liderando la escalada. La posición noviembre del grano de la última cosecha se ofrece en torno a US$354 por tonelada, con una mejora de más de 50 dólares por tonelada respecto al viernes, una mejora del 16,5%. En tanto, los contratos a mayo 2026 [nueva cosecha] escalaron a US$320, un alza del7,4%. En contraste, el maíz operó con menor dinamismo, con valores de referencia enUS$195 para diciembreyUS$190 para abril, mientras que el trigo se movió en torno a US$197 para diciembre, sin grandes cambios. Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa porteña registraron hoy un acentuado rebote, con subas de hasta 18% en algunos papeles, en una rueda marcada por los anuncios del Gobierno para dar señales de estabilidad en la política monetaria y cambiaria.Entre las empresas, los bancos aparecen como los principales ganadores. BBVA Argentina encabezó el mayor repunte diario, con un salto de 17,8%, seguido por Grupo Galicia, que avanzó 11,6%, y Supervielle, con 11,2%.También se destacaron las mejoras de BYMA (10,4%), Metrogas (10,1%), Banco Macro (9,9%) y Transportadora de Gas del Norte (7,9%).LEE LA NOTA COMPLETA ACAEl potencial de liquidación es significativo: según estimaciones del sector privado, los productores tienen en su poder casi US$9600 millones para vender, correspondientes a la última campaña y remanentes de cosechas anteriores. Este volumen de granos sin comercializar representa el objetivo principal de la iniciativa oficial.El decreto impone requisitos estrictos para los exportadores. Deben liquidar al menos el 90% de las divisas en un plazo máximo de tres días hábiles desde la presentación de la DJVE. El incumplimiento de esta condición anula el beneficio.Así consideró Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la decisión del Gobierno de llevar las retenciones a cero para todos los granos.“Es una medida que devuelve rentabilidad y permitirá a cada productor destinar su producción al cumplimiento de obligaciones, afrontar los costos de la próxima siembra y reinvertir en su propia actividad. Desde CRA valoramos este paso, entendiendo que representa un incentivo para seguir generando empleo, arraigo y desarrollo en todo el interior productivo del país”, sostuvo.A horas de que Javier Milei aterrice en Nueva York y luego del anuncio del gobierno de la eliminación de las retenciones a todos los granos, Scott Bessent confirmó a través de su cuenta en X que podrían apoyar a la Argentina a través del Fondo de Estabilización Cambiaria en medio de la tensión cambiaria.Argentina is a systemically important U.S. ally in Latin America, and the @USTreasury stands ready to do what is needed within its mandate to support Argentina.All options for stabilization are on the table. 1/4— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) September 22, 2025 “La Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el Departamento del Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a la Argentina“, señaló Bessent.Tras el anuncio del gobierno, las acciones argentinas rebotaron 22% en el exterior y los dólares se alejaron del techo de la banda cambiaria. Además, el riesgo país se hundió 20% en un día actualmente se ubica en 1142 puntos básicos, un desplome de 300 unidades frente al viernes (-20,80%).El gobierno puso un plazo y un monto a la política de eliminación de las retenciones a los granos. El beneficio temporal para estas mercaderías se extiende “hasta el 31 de octubre de 2025, inclusive” o “hasta la finalización del día en que se alcance la suma de registraciones de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por un importe equivalente a US$7000 millones, lo que ocurra primero”, detalló el Boletín Oficial.Andrea Sarnari, titular de la FFA, difirió con los otros referentes del sector. Afirmó que este tipo de medidas de carácter transitorio no benefician al sector productivo y no dan esa previsibilidad.