Las fuertes señales de respaldo a la Argentina del Departamento del Tesoro, que fueron celebradas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), generaron amplias repercusiones en Wall Street, donde diversos analistas destacaron la reacción del mercado y las expectativas que generaron los anuncios del secretario Scott Bessent, aunque aún esperan ver cómo se materializará finalmente el apoyo de la administración de Donald Trump.El hilo en X de Bessent, en el que confirmó que el Tesoro está dispuesto a “hacer lo que sea necesario” para apoyar a la Argentina a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés), apuntaló un retroceso del riesgo país, una caída del valor del dólar y una disparada de acciones y bonos, que habían empezado minutos antes con el anuncio del Ejecutivo de la eliminación transitoria de las retenciones a todos los granos.Como un boomerang, hoy distintos usuarios salieron a cuestionar al Gobierno a través de las redes sociales por el costo fiscal del sorpresivo anuncio de retenciones cero a los granos y a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre. Según economistas, la medida —que busca que los productores liquiden hasta US$7000 millones para sumar oferta al MULC— implicaría un agujero que puede ir del 0,15% al 0,26% del Producto Bruto Interno (PBI), similar al que demandaban los proyectos vetados de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.De acuerdo con la consultora Equilibra, el costo fiscal por la reducción de retenciones a 0% hasta octubre alcanzaría los US$950 millones en lo que resta del año, equivalentes al 0,15% del PBI. A un número similar llegó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (US$1000 millones) aunque dijo que el costo total para Nación entre 2025 y 2026 sería de 0,25% del PBI, equivalentes a US$1600 millones.LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ.Tras un cambio abrupto en su agenda, en la que preveía haber viajado anoche a Estados Unidos, Javier Milei reunió este lunes en Casa Rosada tanto a su mesa política como a su Gabinete, en dos encuentros consecutivos en el primer piso del palacio de Gobierno. Luego de lo cual, el mandatario se retiró a Olivos y esta noche partirá rumbo a Nueva York.La de la mesa política, la primera de las dos reuniones, fue más extensa que la segunda, que se extendió por veinte minutos. Pero en ambas sobresalió el espíritu celebratorio por el anuncio que poco antes del inicio del primer cónclave hizo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sobre su apoyo a la Argentina y aludiendo a un posible préstamo al país.“Fue impresionante la contundencia del tweet. Le pegamos una trompada de ética a la oposición que tira piedras”, dijo a LA NACION una importante voz del Gobierno.LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ.Luego de que anunciara la eliminación de los Derechos de Exportación (DEX) a los cereales y oleaginosas, el Gobierno bajó a cero también las retenciones a la carne vacuna de novillo y aviar. Así lo informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la red social X. A partir de ahora, y hasta el 31 de octubre próximo, no quedan productos agroindustriales con retenciones.“El gobierno nacional definió que habrá retenciones cero también para la exportación de carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre de 2025. Este es el único Gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos”, dijo Adorni.Según estimaciones del sector privado, los productores tienen en su poder casi US$9600 millones para vender, correspondientes a la última campaña y remanentes de cosechas anteriores. Este volumen de granos sin comercializar representa el objetivo principal de la iniciativa oficial.El decreto impone requisitos estrictos para los exportadores. Deben liquidar al menos el 90% de las divisas en un plazo máximo de tres días hábiles desde la presentación de la DJVE. El incumplimiento de esta condición anula el beneficio.Luego de que el Gobierno informara que hasta el 31 de octubre se eliminarán las retenciones para las exportaciones de granos, el sector agropecuario celebró la decisión, aunque insistió en que este tipo de medidas deberían tener un carácter permanente.En diálogo con LA NACION, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), aseguró desconocer antes la medida que anunció el Gobierno esta mañana. “No sabía absolutamente nada. Es una muy buena medida. Me parece bueno que el Gobierno tome este tipo de medidas mostrando que tiene la posibilidad de hacerlo. Entonces, si el Gobierno tiene esta capacidad para hacer esto, hoy mismo tenemos que sentarnos nuevamente para que estas medidas no sean temporarias, sino permanentes", dijo.LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ.“Este cambio rotundo en las primeras horas de la rueda marca que el Gobierno aumentó las chances de llegar sin una crisis desatada a las elecciones”, manifestó el economista Ricardo Delgado en LN+, al momento de analizar el repunte que tuvieron los bonos argentinos en el inicio de operaciones de este lunes. “Hay una descompresión de la fragilidad que quedó demostrado en el cierre del viernes donde muchos temimos que se venía una semana compleja", agregó Delgado."Haremos lo necesario para apoyar a la Argentina", manifesto el secretario del Tesoro de EE.UU.El Gobierno informó que hasta el 31 de octubre quedarán eliminadas las retenciones para las exportaciones de granos. La medida fue anunciada este lunes por la mañana por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien dijo que la medida —que impactará hasta cinco días después de las elecciones nacionales— busca “generar mayor oferta de dólares durante este período”. La decisión alcanza a la soja, el maíz, el trigo, el girasol y otros cultivos, con el objetivo de favorecer el ingreso de divisas y reforzar las reservas del Banco Central, que la última semana vendió US$1100 millones en medio de la tensión cambiaria.“La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo, castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir”, escribió el funcionario en su cuenta de la red social X.La apuesta oficial es que el campo acelere las ventas externas y eso se traduzca en un mayor ingreso de dólares al Banco Central, que atraviesa semanas de presión por la falta de reservas.El ministro de Economía, Luis Caputo, lo hizo de nuevo. Por algo se había ganado la comparación con Lionel Messi durante el gobierno de Mauricio Macri, y hasta los detractores, como Joaquín Cottani (fue su viceministro en la primera parte de la gestión libertaria), le reconoció ciertos atributos comparables con la magia, al decir que “ha sacado muchos conejos de la galera”.El jefe de Hacienda acaba de dar uno de los mayores golpes de efecto en la historia económica reciente de la Argentina. Dispuso la eliminación completa de las retenciones para la exportación de granos hasta el 31 de octubre.LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ.En medio de la expectativa por las tratativas del Gobierno para lograr un salvataje financiero de Estados Unidos, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, dio este lunes una fuerte señal de respaldo al confirmar que podrían apoyar a la Argentina a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés).Las opciones pueden incluir un swap, compra directa de divisas y compras de deuda gubernamental denominada en dólares estadounidenses, según anticipó el funcionario, hombre clave de la administración de Donald Trump, en un hilo en la red social X. El respaldo llega en la previa del viaje del presidente Javier Milei a Nueva York, donde mañana se reunirá con el presidente norteamericano y el propio Bessent.Argentina is a systemically important U.S. ally in Latin America, and the @USTreasury stands ready to do what is needed within its mandate to support Argentina.All options for stabilization are on the table. 1/4— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) September 22, 2025Tras dos semanas de turbulencias financieras, el Gobierno buscó llevar calma al mercado de cara a las elecciones de octubre. Antes de que los activos arranquen a cotizar, el Ejecutivo hizo el anuncio de retenciones cero y llegó un mensaje de respaldo del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.Como primera reacción, las acciones argentinas rebotan 22% en el exterior, el riesgo país se hunde 20% en un día y los dólares se alejan del techo de la banda cambiaria.El Gobierno informó que hasta el 31 de octubre quedarán eliminadas las retenciones para las exportaciones de granos. La medida fue anunciada este lunes por la mañana por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien dijo que la medida -que impactará hasta cinco días después de las elecciones nacionales- busca “generar mayor oferta de dólares durante este período”.